Archivo
¿Qué esperas?……Un milagro!!!.
Una de las características más comunes que sobresale en las personas frustradas con su vida ó su realidad, es la queja constante sobre las mismas situaciones y la falta de acción que ellos muestran. Habitualmente cuando les escucho, suelo decirles si esperan a que venga Harry Potter con su varita mágica y les cambie la realidad, sin que ellos hagan nada y en unos segundos, el cambio esté hecho completamente.
Muchas personas permanecen en una inacción alarmante ante situaciones que ya no quieren más para sus vidas. Estas les producen tremendas pérdidas de energía, agobios, estados de ansiedad, un profundo estrés y hasta depresiones muy potentes, pero siguen esperando a que aparezca alguien ó algo y les solucionen el problema ó la situación cambie 180º por arte de magia.
Está claro que romper con situaciones conflictivas, trabajos incómodos, relaciones tóxicas ó tomar decisiones cuando se está pendiente del que dirán ó agradar a los demás, puede resultar difícil e incómodo, porque habrá que atravesar inseguridades, salir de la zona de confort, estirar límites y lógicamente cambiar hábitos. Pero como a todo esto se le teme por más que el hacerlo signifique vivir mejor, muchas personas prefieren seguir viviendo en la insatisfacción y en la frustración.
El SER humano por naturaleza rechaza y esquiva a la incertidumbre, prefiere lo malo que conoce porque le proporciona una cierta seguridad y le cuesta horrores abandonarla por algo que quiere, desea y sabe de los beneficios que le aportará, pero sus saboteadores y creencias limitantes son más fuertes, con lo cual se abona a la zona cómoda-frustrante.
Cuando tienes un problema, una realidad que no te gusta ó hacer un cambio profesional, debes tomar tú las DECISIONES, no puedes dejar que los demás decidan por ti ó que suceda algo para que mejoren, porque casi siempre las consecuencias de no SER el dueño de tus decisiones te llevarán a escenarios no deseados por ti, con lo cual el sentirte feliz vete descartándolo si esperas no tomar la iniciativa.
Debes concientizarte que en tu vida ante las situaciones que se te presentan debes decidir tú, tienes que hacerte cargo de tu realidad, dejar de echar culpas y quejarte, asumir con valentía e ir decidiendo tú, por más que te equivoques!!!, porque de este modo podrás rectificar y encaminarte hacia donde quieres ir. Tendrás que aprender a convivir con la incertidumbre si quieres conseguir tus objetivos ó realidad deseada, porque de lo contrario vivirás en función de donde empuje la corriente, con lo cual estarás a la deriva siempre.
También quiero aclararte para que no te confundas, que una cosa es la inacción y otra la reflexión. Te comento esto porque ya me imagino que estarás pensando en que muchas ocasiones no actúas debido a que esperas determinadas condiciones. Eso está muy bien si te tomas tu tiempo para pensar sobre un tema ó un reto, estableces estrategias, tomas en cuenta ciertos recursos y luego actúas, me parece muy bien y estás en el camino adecuado.
Pero si eres de los que es toman eternas reflexiones y esperan a que las condiciones te den un cien por cien de seguridad, debo decirte que la inacción te tiene en un gran cautiverio.
Es necesario que asumas tu realidad, que seas consciente de ella, y a partir de allí debes actuar porque si dejas que los demás tomen decisiones por ti ó esperas las circunstancias ideales, pues lamento decirte que NUNCA serás feliz y no podrás alcanzar tus sueños, propósitos y objetivos.
Por todo esto te pregunto: ¿Qué esperas?….Un milagro!. Por favor actúa, toma las riendas de tu vida, asume con valentía y coraje tus decisiones, que así caminarás hacia tu verdadero SER y plenitud de vida.
Productores, saqueadores y parásitos; ¿en cuál vives?.
Llevo hace más de un año dando vueltas a estas tres perspectivas de vida que menciono en el título del post, ya que escucho a muchas personas quejándose a diario de que no reciben nada, el universo es injusto con ellos, tienen muchísima mala suerte, no son afortunados en nada……..
Por lo que cuento en el párrafo anterior decidí escribir sobre este tema mencionando tres actitudes de vida, que tal vez ayude a entender un poco, el por qué a veces nos encontramos dentro de una realidad en la cual no sentimos que brillamos y deseamos hacerlo.
Voy a explicar que características tiene cada perspectiva mencionada en el título, comienzo por el productor. Este es una persona que ama su libertad, conoce sus talentos y habilidades, sabe quién es, donde quiere ir, se preocupa constantemente por superar las adversidades, está buscando superar sus propios límites, no compite contra nadie sino contra sus propias limitaciones, no pierde el tiempo en echar culpas, asume las consecuencias de sus decisiones, realiza las cosas con gusto y placer, no espera reconocimientos ni “palmaditas” por lo que hace, ilumina las vidas de su entorno, valora el trabajo ajeno (desde el barrendero al médico), paga por lo que consume y vive su vida en la más absoluta COHERENCIA.
En cambio el saqueador ó también chupador de energía y tiempo, se pasa todas sus horas pidiendo y demandando, desvaloriza el trabajo ajeno, le parece lo que hacen los demás es sencillo y simple, no le encuentra valor a las cosas de los otros, no le gusta pagar por ellas y por supuesto quiere que todo sea gratis. Pero atención!, sus productos, servicios ó trabajo que hace, quiere que se le pague muy alto, por más que no aporte nada de valor.
Además el saqueador no comparte nada de lo obtenido, lo acumula como un tesoro para él solo, no invierte en conocimiento y desarrollo personal, suele decir que no es egoísta y si lo son los productores, como también dice que se preocupa por el bien común. El saqueador tiene dentro suyo un potente lema de vida, que seguramente les sonará “hagan lo que yo digo pero no lo que yo hago”, con lo cual la incoherencia reina en su vida, junto a otra herramienta como la manipulación, porque es un auténtico experto en esta materia, suele aprovecharse de aquellos que tienen una necesidad y juegan con ella para obtener su propio máximo beneficio, tampoco se caracteriza por hacer brillar a su entorno, le interesa que esté lo más apagado posible.
En la tercer perspectiva encontramos al parásito, que se caracteriza por criticar a todos, hagan lo que hagan siempre les tirará dardos, le da igual, el tema es desmerecer, emitir mensajes de miedo, es negativo por naturaleza, jamás escucharás un reconocimiento por parte de él, vive en una postura de victimismo siempre, cree que la mala suerte le persigue, que los productores tienen mucho suerte y él nada. Como no avanza, siempre está en el mismo sitio, tampoco le gusta que los demás avancen, con lo cual pondrá toda su energía para estancar a quien pueda caminar, recomiendo no pedirle un consejo si quieres emprender algo.
Tal vez luego de leer estas perspectivas, sientas que te encuentres en una ú otra, que en algunos momentos ó aspectos de tu vida, tengas características ó actitudes de las tres, pero te aclaro que aquí no se trata de juzgar cual es buena ó es mala, si sirve una ú otra, porque eso es tu elección.
Lo que me interesa es que puedas entender el por qué de algunas realidades en la que te encuentras a día de hoy, recuerda que tu actitud es una de las pocas cosas que puedes controlar, así que ten cuidado a la hora de decidir con cual vives a diario porque tu presente inmediato estará en sintonía con la elegida y sino la modificas estará en tu futuro próximo.
Frente a las perspectivas de productores, saqueadores y parásitos; en cuál vives?, y ten presente que: en lo que crees es lo que CREAS, por lo cual tu realidad de vida estará estrechamente relacionada con esto.
Si te equivocas aprendes, si te resignas fracasas; y tú qué eliges?
El pasado viernes me tocó vivir una fantástica mañana en un colegio de San Sebastián, Donostia, al cual fui invitado por su director, Víctor Vitoria (una auténtico espejo de pasión y amor por lo que hace), para dar dos charlas acerca de herramientas de coaching, liderazgo, motivación y gestión del miedo.
Se trataba de dos grupos, uno de 2 bachiller y el otro de 1 bachiller, los primeros camino a entrar a la universidad y los segundos les queda un año y medio para ese gran cambio.
La primera sensación que tuve cuando iba a comenzar la charla, es que sentí en ellos ilusión pero al mismo tiempo ciertos miedos y dudas. Esta impresión la fui corroborando con el pasar de los minutos. Tienen muchas ganas, muchos sueños pero sienten las mismas emociones intimidantes de los adultos, tales como inseguridades, ansiedades, apego al resultado y miedo a equivocarse, les suena no?.
Por eso cuando viajaba en el tren de regreso a casa, me quedé reflexionando que muchas veces se pasan por alto a los adolescentes porque se dice que están en otras cosas pero me encontré realmente con personas que expresaban y transmitían muchos valores y emociones muy conocidas.
Tenemos metida en nuestra mente una falsa creencia que el equivocarse es muy malo, parece que debemos ser castigados por ello y lo hacemos nosotros mismos retirándonos de la escena, muchas veces antes de actuar ó una vez que fallamos nos decimos palabras muy duras, pero no nos olvidemos que el SER humano es imperfecto con lo cual tiene que equivocarse si ó si!!!.
La persona que se equivoca, es aquella que actúa, experimenta, hace cosas y de eso muchas veces el resultado es bueno y otras veces no, con lo cual cuando sucede lo segundo, se reflexiona sobre lo sucedido, se mira lo que es mejorable y a partir de ahí de nuevo a la acción, porque cuando hay perseverancia, paciencia, constancia y compromiso las cosas se logran, tarde ó temprano pero se consigue el objetivo.
Sabemos que el miedo es una señal para paralizarnos, son escenarios imaginarios que crea la mente junto a los saboteadores, apoyados en las creencias limitantes y hacen que no actuemos. El problema es que cuando más temor tengas a equivocarte, fallar ó hacer el ridículo, te irás quedando, tu campo de actuación será menor y cuanto más pase el tiempo atrapado en ese lugar, tus sueños, ilusiones y pasiones se te irán pulverizando.
Entonces entrarás en el peor estado que para mi puede tener una persona, la resignación. Cuando permaneces en esa emoción, tienes todas las papeletas para no actuar más, te convertirás en un espectador de la vida de los demás, estarás sepultado en el victimismo y todo eso se resume en: FRACASO.
Lo que cuento en el párrafo anterior es fracasar, es arrojar la toalla, habrás claudicado ante tu saboteador, es entregarle tu valiosa y preciada vida al personaje que habita en ti, el ha ganado la partida con mensajes inexistentes, infravalorándote y abusando de ti.
Por eso toma fuerzas, TU ERES MAS GRANDE que el saboteador, los miedos y las inseguridades, para llegar a un sitio es necesario caminar, experimentar, superar obstáculos, aprender de las experiencias vividas e ir superando tus propios límites, sólo así alcanzarás tus objetivos, sino te equivocas jamás podrás conseguirlos.
Por eso tengo claro que si te equivocas aprendes, si te resignas fracasas; y tú qué eliges?.
No te conviertas en un “teórico” de los problemas
Reflexionando un poco acerca del comportamiento de muchas personas frente a los problemas ú obstáculos que se le presentan a diario, he llegado a la conclusión que la mayoría son expertos en desmenuzarlos y profundizarlos hasta niveles insospechados pero de solucionarlos, nada.
La mayoría de las personas ante los problemas, toman la actitud de analizar y recrearse en el mismo durante mucho tiempo, a tal punto que sacan conclusiones que ni existen ó que jamás llegarán a cumplirse, son unos auténticos “teóricos” del problema, se introducen en el mismo pero nunca llegan a la raíz, porque se quedan en sus capas previas, porque llegar hasta allí, implica tener mucha valentía.
Estas personas les gusta opinar sobre el obstáculo, dar muchas vueltas sobre el mismo, pero no actúan ni dedican sus energías a buscar soluciones, prefieren quedarse ahí perdiendo tiempo en teorizar y esperando a que se resuelva solo.
Ante las dificultades tu puedes elegir que actitud tomar, la de reactivo ó activo. Si eliges la primera, estarás en la perspectiva del teórico, viviendo en el problema, recreándote en el mismo y si encuentras alguna solución, será un parche, es decir solución de raíz, ninguna.
Cuando decides tomar actitud PROACTIVA, te tomarás un tiempo adecuado para reflexionar que está pasando y rápidamente entrarás en acción, te acercarás a personas que te pueden ayudar, aprenderás sobre el tema y llegarás a una solución para terminar con el tema desde la raíz, esto último es fundamental para que no vuelva a ocurrir y no pierdas más tiempo ni energía en el mismo.
Los teóricos de los problemas, se centran puro y exclusivamente en la puerta que está cerrada, opinando su color, como está cerrada, los años que está así, contando una historia sobre ella, lo bonita que era pero ahora está en ruinas, inventando historias sobre lo que hay detrás de ella, todas envueltas de negatividad, desidia y miedo; así se pasan las horas, sus vidas.
También hay otros que cuando se cierra la puerta y miran a su alrededor se encuentran con muchas puertas abiertas y rápidamente se acercan a ellas para ver cual es la más interesante para entrar, sobre la que está cerrada pasan página y ya no vuelven a pensar en ella ni lamentarse por no haber podido entrar.
Para no convertirte en un “teórico de los problemas” es necesario que tomes decisiones, que asumas riegos y camines muchas veces en la incertidumbre, esto es lo que te permitirá crecer, aprender y caminar hacia el éxito, alcanzar objetivos, estirar tus límites y abandonar la zona de confort.
Las personas que teorizan sobre los obstáculos, no toman decisiones, están abrumados con sus inseguridades, miedos y saboteadores. Para tomar decisiones y que esto no sea para ti un calvario, es necesario que tengas muy claro QUIEN ERES, porque cuando conoces tus valores, estableces claramente tu Visión de vida y clarificas tu Misión de vida, decidir es muy fácil y a su vez tus saboteadores están totalmente controlados!.
Amigo lector, si incorporas a tu vida el hábito de tomar decisiones, te conviertes en una persona PROACTIVA, y seguramente te librarás de convertirte en “un teórico de los problemas”, podrás tener una vida llena de plenitud, disfrutarás del camino y serás el dueño de tu vida.