Inicio > Coaching deportivo, Coaching ejecutivo, Coaching financiero, Coaching personal, Mentoring > Si te equivocas aprendes, si te resignas fracasas; y tú qué eliges?

Si te equivocas aprendes, si te resignas fracasas; y tú qué eliges?

El pasado viernes me tocó vivir una fantástica mañana en un colegio de San Sebastián, Donostia, al cual fui invitado por su director, Víctor Vitoria (una auténtico espejo de pasión y amor por lo que hace), para dar dos charlas acerca de herramientas de coaching, liderazgo, motivación y gestión del miedo.

Se trataba de dos grupos, uno de 2 bachiller y el otro de 1 bachiller, los primeros camino a entrar a la universidad y los segundos les queda un año y medio para ese gran cambio.

La primera sensación que tuve cuando iba a comenzar la charla, es que sentí en ellos ilusión pero al mismo tiempo ciertos miedos y dudas. Esta impresión la fui corroborando con el pasar de los minutos. Tienen muchas ganas, muchos sueños pero sienten las mismas emociones intimidantes de los adultos, tales como inseguridades, ansiedades, apego al resultado y miedo a equivocarse, les suena no?.

Por eso cuando viajaba en el tren de regreso a casa, me quedé reflexionando que muchas veces se pasan por alto a los adolescentes porque se dice que están en otras cosas pero me encontré realmente con personas que expresaban y transmitían muchos valores y emociones muy conocidas.

Tenemos metida en nuestra mente una falsa creencia que el equivocarse es muy malo, parece que debemos ser castigados por ello y lo hacemos nosotros mismos retirándonos de la escena, muchas veces antes de actuar ó una vez que fallamos nos decimos palabras muy duras, pero no nos olvidemos que el SER humano es imperfecto con lo cual tiene que equivocarse si ó si!!!.

La persona que se equivoca, es aquella que actúa, experimenta, hace cosas y de eso muchas veces el resultado es bueno y otras veces no, con lo cual cuando sucede lo segundo, se reflexiona sobre lo sucedido, se mira lo que es mejorable y a partir de ahí de nuevo a la acción, porque cuando hay perseverancia, paciencia, constancia y compromiso las cosas se logran, tarde ó temprano pero se consigue el objetivo.

Sabemos que el miedo es una señal para paralizarnos, son escenarios imaginarios que crea la mente junto a los saboteadores, apoyados en las creencias limitantes y hacen que no actuemos. El problema es que cuando más temor tengas a equivocarte, fallar ó hacer el ridículo, te irás quedando, tu campo de actuación será menor y cuanto más pase el tiempo atrapado en ese lugar, tus sueños, ilusiones y pasiones se te irán pulverizando.

Entonces entrarás en el peor estado que para mi puede tener una persona, la resignación. Cuando permaneces en esa emoción, tienes todas las papeletas para no actuar más, te convertirás en un espectador de la vida de los demás, estarás sepultado en el victimismo y todo eso se resume en: FRACASO.

Lo que cuento en el párrafo anterior es fracasar, es arrojar la toalla, habrás claudicado ante tu saboteador,  es entregarle tu valiosa y preciada vida al personaje que habita en ti, el ha ganado la partida con mensajes inexistentes, infravalorándote y abusando de ti.

Por eso toma fuerzas, TU ERES MAS GRANDE  que el saboteador, los miedos y las inseguridades, para llegar a un sitio es necesario caminar, experimentar, superar obstáculos, aprender de las experiencias vividas e ir superando tus propios límites, sólo así alcanzarás tus objetivos, sino te equivocas jamás podrás conseguirlos.

Por eso tengo claro que si te equivocas aprendes, si te resignas fracasas; y tú qué eliges?.

Anuncio publicitario
  1. iker
    13/03/2012 a las 8:20

    Hola German.
    Yo despues de leer todos los libros de Aitor Zarate, ya decidi, empezar a aprender los futuros para vivir del tading. Y sigo en ello, no se si frcasare o no, pero yo sigo estudiado con ilusion..
    Igual nos vemos en Madrid el dia 31 de marzo..
    Saludos.

    • 13/03/2012 a las 8:49

      Hola Iker, gracias por compartir tu momento, pues estás haciendo camino, y podrás equivocarte cientos de veces pero lo importante es no colgar la toalla porque si eso te gusta adelante.
      El 31 de marzo nos vemos seguro, un abrazo y gracias por tu tiempo.

  2. jesus lopez
    13/03/2012 a las 8:36

    Hola German,llevo dias preguntandome : ¿para que diablos me salgo de la zona confort?debe ser el saboteador,es muy perseverante,y digo yo ¿acabara por vencerme? hay dias que de no ser por las ganas que tengo de perder de vista a ciertos mediocres,lo habria hecho,se que debo ser fuerte pero en ocasiones fallan las fuerzas y con ello las ganas,no se,el caso es que no hay marcha atras,si retrocedo tengo mucho mas que perder que ganar,muchas cosas he delegado y ahora no podria recuperar.
    pd: de s,sebastian a pamplona hay una hora en coche,avisame la proxima vez y tomamos un cafe.
    http://www.txuxtrader.blogspot.com

    • 13/03/2012 a las 8:52

      Hola Jesús,
      el saboteador da guerra siempre!, el tema es que uno lo va gestionando, en el momento que aparece un gran antídoto es conectarse con las pasiones de uno, con su visión de vida, con sus valores y enfocarse en los objetivos, con estas herramientas el saboteador cede y vuelve a su zona de confort.
      La próxima vez te aviso pero tenía poco tiempo allí y no podía añadir nada más, pero cuando vuelva te aviso, un abrazo.

  3. Enrique Ortiz
    13/03/2012 a las 8:47

    Hola Germán
    Como siempre, enhorabuena por el post. La reflexión q haces es la vida
    misma y el día a día de los que trabajamos ( cada vez menos ), si no nos equivocáramos seguramente no creceríamos profesionalmente ni la décima parte. Cuanto daño nos hicieron aquellas maestras de pueblo que no nos dejaban equivocarnos!!!!!
    Saludos

    • 13/03/2012 a las 8:55

      Gracias Enrique por compartir tu reflexión, comparto lo que dices, está claro que la educación recibida y las prisas que urgen en muchas actividades, hacer de la equivocación algo imperdonable, los grandes han logrado descubrimientos a base de la insistencia y la equivocación. Hay que gestionar a nuestro saboteador para que no nos haga sentir como inútiles cuando fallamos, «el ego».
      Un abrazo y gracias por tu tiempo.

  4. Lorenzo
    13/03/2012 a las 9:02

    Un martes mas,un post potente basado en tus experiencias de vida vivida!!!si no ae come un poco de polvo,no se puede tener esa fuerza interior para seguir adelante y vencer!gracias German!!!

    • 13/03/2012 a las 9:10

      Como siempre gracias Lorenzo por estar aportando cada martes, comparto lo que dices, sino pruebas el polvo de la tierra es una señal de que no has estirado tus límites, es necesario hacerlo para probarte a ti mismo y crecer.
      Un abrazo y gracias por tu tiempo.

  5. 13/03/2012 a las 9:50

    Cierto German, el miedo influye muco en como afrontar las cosas, pero creo que el miedo no es malo, lo único malo es no afrontar aquello que te produce miedo.
    Hay una creencia, que yo considero errónea, en la que parece que tener miedo te hace mas débil, yo entiendo este como un aviso de algo que te resulta mas complicado, bien por el hecho de que no lo has preparado o por la incertidumbre hacia lago que no conoces.
    Es importante ser valiente para aceptar que tienes miedo y saber como afrontarlo.
    El equivocarnos hace que aprendamos mas rápido, por lo que hay que tener visión de futuro y saber que equivocarnos nos llevara al fin que necesitamos.

    • 13/03/2012 a las 10:52

      Hola José Manuel, gracias por tu aporte y tiempo, comparto tu reflexión, el miedo es muy malo cuando PARALIZA y te vuelve sin nada de acción e iniciativa. Con lo cual hay que evitar ese miedo, el otro es que advierte pero te hace actuar a lo desconocido.
      Un abrazo y te deseo una muy buena semana.

  6. Marcos
    13/03/2012 a las 9:52

    Gracias Geman!! Muy buen post, la verdad es que es triste que desde pequeños nos hayan educado con la idea de que equivocarse es fracasar.
    Pero equivocarse es parte del camino y del éxito, menos mal que estas tu para recordamos que tenemos potencial para conseguir lo que queramos y no rendirnos nunca.
    El jueves nos vemos en el seminario, que ganas, un saludo Geman 😉

    • 13/03/2012 a las 10:53

      Gracias a ti Marcos por tu tiempo y compartir tu reflexión, el jueves en el seminario habrá más sobre esto.
      Un fuerte abrazo.

  7. 13/03/2012 a las 12:22

    No sería nada descabellado pensar en poner ya sean optativas o no, asignaturas para los colegiales de temas, motivación, éxito en la vida, pensamiento positivo, etc… irían mejor preparados, sobretodo para que estén mejor preparados para lo que les viene después del instituto, universidades, etc.

    Un abrazo Germán.

    • 13/03/2012 a las 13:37

      Excelente Yván lo que propones, hace tiempo que vengo transmitiendo ese tipo de asignaturas ó espacios, pero pareciera que no interesan. Son temas más que interesantes y relevantes en la formación de un SER humano.
      Un abrazo y muchas gracias por tu tiempo.

  8. Gema
    13/03/2012 a las 17:32

    Hola!
    Como ves, sigo viva, jejeje. Leyendo tu post… me viene una pregunta a la cabeza.. es proporcional el fracaso al aprendizaje? Cuanto más grande es el fracaso… más grande el aprendizaje?? Yo pienso que la magnitud de lo que uno aprende depende de cómo se vive esa experiencia… que opinas master?

    Un abrazo,
    Gema

    • 13/03/2012 a las 18:18

      Hola Gema, intuía que seguías viva, jeje. La pregunta que es haces es muy interesante, cuanto más fuerte es el golpe, mayor es el aprendizaje pero todo dependerá con que actitud has enfrentado a esa equivocación ó fallo, porque si es una actitud perfeccionista ó de víctima no verás el aprendizaje, protestarás y te enfadarás con el mundo, pero si tu actitud buscarás en lo malo, lo bueno para no repetirlo ó cambiar algunos hábitos.
      Gracias por tu tiempo y espero haberte respondido tu pregunta, un abrazo.

  9. Julio Ruiz-J.
    13/03/2012 a las 19:33

    Impresionante Germán, me ha encantado, qué simple esa visión, pero que difícil a veces es verlo así. Gracias.

    • 13/03/2012 a las 19:35

      Gracias Julio a ti, me alegro que el post te haya aportado, si se comienzan a ver las cosas desde esa perspectiva, animarse cuesta mucho menos.
      Un fuerte abrazo y gracias por tu tiempo.

  10. Jara
    13/03/2012 a las 22:37

    Muy bueno y a la vez sencillo de entender como dice Julio.
    Hoy día de saboteadores, superado.
    Hace exactamente un año, estaba camino de la resignación, pero me giré en el último momento. El estar tan cerca de allí, te hace huir más si cabe de esa zona.
    Aunque a veces, en días como hoy, los saboteadores, acechan, puede más el saber que tú ganas y que sólo tu tienes el Poder.
    Gracias una vez más, los Martes ya no son un día entre mil..
    Un saludo.

    • 14/03/2012 a las 7:09

      Hola Jara, gracias por tu tiempo y aporte, es muy importante lo que cuentas, el rectificar y salir de la resignación es un gran logro!. No te preocupes por los saboteadores porque estos nos desaparecen nunca ni te hacen más vulnerable cuando entran en escena, simplemente hay que gestionarlos y no dejar que se pasen temporadas eternas como los dueños de nuestras vidas.
      Un abrazo.

  11. Alaska
    14/03/2012 a las 9:37

    Hola Germán buenos días con retraso! el post me ha gustado mucho, genial cómo siempre pero queria preguntarte algo.. a veces ocurre que estas a punto de hacer algo, lo piensas y no lo haces..más tarde siento como si me hubiera resignado a no hacerlo pero en verdad sabía que no hacerlo seria la mejor opción en ese momento con lo cual deja lo tipico de… si lo hubiera hecho! esto es resignación? una decisión? no sé si me he exlicado bien pero estoy segura de que me has entendido.
    Un abrazo y que sigas con una feliz semana.
    Carme

    • 14/03/2012 a las 10:53

      Hola Carme, claro que te has explicado bien, de lo que comentas y preguntas pueden ser varias cosas, un que no lo hagas porque significa ir a lo desconocido y da temor por más que te gustaría hacerlo, otra opción es que no sea el momento pero te prepares para hacerlo en otra ocasión y finalmente puede que no lo hagas porque vas a tomar otra opción. La primera de las alternativas está ligada a la zona de confort y del camino hacia la resignación.
      Espero haberme explicado bien, un abrazo y gracias por tu tiempo.

  12. Ursula
    14/03/2012 a las 18:58

    Hola Germán, una vez más gracias por todos tus posts. Son verdaderamente aleccionadores… Yo quería preguntarte, qué está pasando si ese «saboteador» eres tú mismo… gracias y saludos

    • 15/03/2012 a las 7:04

      Hola Ursula, gracias por tu tiempo.
      Sobre tu pregunta, por supuesto que el saboteador está dentro tuyo, y si es muy potente se ha adueñado de tu persona y vives en base a lo que el quiere, porque tu ESENCIA ha sido encerrada y enterrada. Con lo cual habrá que comenzar un proceso de recuperar tu SER para ir quitando protagonismo al saboteador, pero ten claro que este es de uno mismo y todos lo tenemos, algunos lo sabemos gestionar y otros son gobernados por ellos.
      Espero haberte respondido, un abrazo.

  13. 15/03/2012 a las 22:38

    Hola German encantado de haberse encontrado, soy nuevos en estos lares:emprendiendo, aprendiendo. Te agradezco tus post, que desde hoy seguro me serán familiares.
    Muchas gracias

    • 16/03/2012 a las 7:32

      Hola Fernando, muchas gracias por tu tiempo y me alegro mucho que le hayas encontrado valor al post y es un placer que sigas lleyendo el blog.
      Un abrazo.

  14. Claudia Mata
    19/03/2012 a las 16:09

    Hola German.. Felicidades por tu articulo, es muy bueno.. y efectivamente solo arriesgándonos y quitando los miedos es como podremos saber si triunfaremos o no… pero si no logramos lo que queremos… y fallamos …habremos aprendido una gran lección.. y el mayor triunfo es levantarse y continuar intentándolo….Yo creo que para eso estamos en este hermoso planeta… para aprender… y seguir aprendiendo.. si me caigo siete veces ocho me levanto… felicidades!!!
    Un fuerte abrazo de luz
    Clau

    • 19/03/2012 a las 16:34

      Gracias Claudia por tu aporte y compartir tu reflexión, a la cual me adhiero con el mensaje que dejas, si me caigo 7 me levanto 8, creo y siento que la felicidad está en nuestro propio liderazgo y aprendizaje.
      Un abrazo y gracias por tu tiempo.

  15. Ana
    24/05/2012 a las 10:58

    Hola Germán. cuanta razón tienes ¡¡¡ En breve impartiré unas sesiones de liderazgo aplicando algunas herramientas de coaching y sinceramente estoy algo perdida. Deseo que sea un taller impactante y fructifero. ¿Podrias proporcionarme alguna dinámica, video o actividad para utilizar?
    Gracias y un saludo

    Ana

    • 24/05/2012 a las 20:13

      Hola Ana, me alegro que te haya gustado el post. Respecto a lo que me pides, si quieres me escribes un email y me amplías si es posible el tema, así puedo decirte algo.
      Un abrazo y gracias por tu tiempo.

  1. 28/08/2014 a las 18:24

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: