Inicio > Coaching deportivo, Coaching ejecutivo, Coaching personal, Mentoring > Aprender, evolucionar y experimentar te hará más SABIO

Aprender, evolucionar y experimentar te hará más SABIO

A medida que van pasando nuestros años de vida no nos damos cuenta totalmente de todo lo que hacemos, hablamos, transmitimos, creamos, pensamos y en que nos vamos convirtiendo. Hay muchas personas que cuando reaccionan y toman consciencia de ello, se miran al espejo,  y en vez de ver reflejado lo que creen que son, se sorprenden porque ven al personaje que han creado, como una especie de “Darth Vader”.

Cito al personaje emblemático y recordado de la saga de Star Wars, ya que me gustan bastante, porque son películas que transmiten bastante profundidad de la vida humana, a pesar de la ciencia ficción que les envuelven.

Este malvado hombre-máquina tiene mucha similitud en sus actos cuando creamos nuestro propio personaje. Se caracteriza por ser prepotente, inflexible, soberbio, con una obsesión bestial por lo que quiere, no existe el buen humor, ni la tolerancia, compasión y aprendizaje en este oscuro personaje.

Pero dentro de ese traje negro, con todas las características que he citado, se encuentra una persona vulnerable, con sentimientos, que cuando era niño (Anakin) transmitía ilusión, ganas, humor, talento, colaboración y admiración hacía sus maestros. Con el tiempo ciertas emociones comenzaron a habitar en él permanente, no las gestionó, dejó que le tomaran el control de su vida y terminó convirtiéndose en ese personaje despiadado, cuya esencia pudo despojarlo en el final de su vida.

A cuántas personas nos ha pasado esto en algún ciclo de nuestras vidas?, seguramente no igual que el personaje de la película, pero cuántas de esas características hemos tenido ó frecuentamos habitualmente?, ¡¡¡qué esperamos al final de nuestra vida para eliminarlo!!!.

He puesto el ejemplo de Darth Vader, por es muy visual de que ocurre cuando nos dejamos dominar por ciertas emociones, las cuales pueden convertirnos en un personaje totalmente diferente a lo que somos desde nuestra esencia.

Cuando estás atrapado por el personaje, no aprendes, no hay evolución, estás en una actitud de defensa y ataque constantemente, el miedo y la inseguridad son tus aliados, no disfrutas nada del camino y estás sumamente centrado en controlar todo, lo cual este estado provoca un estrés supremo.

Muchas veces actuamos creyendo que somos invencibles y lo sabemos todo, pero debemos entender que somos vulnerables, nos equivocamos, tenemos dudas, con lo cual es muy bueno pedir ayuda, valorar a los demás, aprender de ellos, agradecerles y buscar todas aquellas cosas que nos permiten evolucionar, ya sea nuevos retos ó situaciones incómodas.

Como todos sabemos la vida a diario nos da muchas lecciones, que habitualmente se presentan en hechos que no nos gustan, como puede ser un despido, una ruptura sentimental, un amigo que se va, una pérdida económica, algún problema de salud, etc…., con lo cual en esos momentos tenemos dos actitudes a utilizar. Podemos elegir paralizarnos, recrearnos en el problema, dejar ser dominados por el odio, el rencor, la ira y el victimismo. Tomando cualquiera de estas nos convertirá en alguien que no evolucionará y se quedará estancado.

En cambio si adoptas una actitud de aprendizaje, de aceptar lo ocurrido, entender que mensaje hay en ello, donde debes cambiar y evolucionar, habrás superado la prueba que te puso la vida, con lo cual esto te permitirá avanzar en tu camino hacia la plenitud.

Los importarte de todo esto es que Aprender, Evolucionar y Experimentar te hará más SABIO.

 

 

Anuncio publicitario
  1. milcosasquecontar
    08/05/2012 a las 8:07

    buenos días,
    encantada de poder leerte como cada martes 😀
    La entrada de hoy me ha gustado por varias razones, soy un poco friki 😛 y me encanta la guerra de las galaxias, sobre todo la primera trilogía, y siempre me ha encantado la escena de «yo soy tu padre», le da ese punto de quedarte con la boca abierta la primera vez que la ves: cómo es posible que Darth Vader haya podido tener un hijo y que encima sea el bueno de la peli???
    A parte de la cuestión cinéfila, el post me ha recordado una conversación que tuve hace dos días con un amigo, en la que me decía que se alegraba de que yo intentara mejorar en mi forma de comportarme como jefa (tengo apego al resultado), pero que sólo leer o hacer cursos no bastaba, que la forma de ser y de actuar se va ganando con los años y con la experiencia, y con saber sacar partido de lo que te pasa.
    Otra cosa que quería comentar (y este comentario me está saliendo muy largo) es lo de crearse un personaje. Es algo que he pensado muchas veces. Resulta curioso como la gente se comporta de forma diferente delante de personas diferentes. Y resulta curioso cuando te descubres haciendolo. Supongo que el problema viene cuando te pones la máscara conscientemente para evitar que te conozcan de verdad, o por miedo a ser tu mismo.
    Bueno, y creo que eso es todo. Suficiente para un martes a las 8 de la mañana 😀

    Un saludo,
    marga

    • 08/05/2012 a las 11:24

      Hola Marga, gracias por tu reflexión y compartir experiencia de vida junto a tus sensaciones. Comparto lo que dices, uno para cambiar necesita poner en práctica lo que lee, escucha y aprende, sino se queda en un simple despertar, el cual las actividades diarias se lo comen, por eso es fundamental estar convencido de los cambios, de los beneficios concretos que aportarán y caminar hacia ellos llueva ó truene.
      Un abrazo y gracias por tu valioso tiempo.

  2. jesus lopez
    08/05/2012 a las 9:08

    Hola German;en estos dias estoy con la lectura de un libro,nunca pense que pudiese darse en el clavo de una forma tan potente,el libro es «gente toxica»,estoy impresionado y a la vez algo avergonzado,en muchas cosas que nos cuenta su autor me siento identificado.
    Una cura de humildad nunca esta de mas.
    Me ha gustado mucho tu post,gracias.

    • 08/05/2012 a las 11:27

      Hola Jesús,
      gracias por compartir tus sensaciones, conozco lo que plantea el libro, son cosas de las que hablo habitualmente, por eso siempre digo que antes de pedir cambios a los demás, primero debe cambiar uno mismo, y luego con la nueva actitud puede ayudar a los demás a cambiar.
      Un abrazo.

  3. Marcos
    08/05/2012 a las 10:33

    Buenos días German!!
    Antes de todo darte las gracias por no fallar a tu cita semanal una vez más. El tema de este post es una de las cosas que más tengo en cuenta en mi vida, siempre avanzar y no dejar de aprender nunca, si perdemos esto nos atrapamos en la zona confort y pasa el tiempo sin pena ni gloria.
    Nunca va mal recodarlo y con un ejemplo como el de Darth Vader, se ilustra muy bien.
    Que tengas un día genial German. 😉
    Un saludo.

    • 08/05/2012 a las 11:28

      Hola Marcos, para mi es un placer tenerte por aquí compartiendo tu reflexión, comparto lo que dice, por eso hay que estar atentos a que el personaje no nos seduzca con sus armas y nos secuestre hacia la zona de confort.
      Un abrazo y te deseo una muy buena semana.

  4. signo23
    08/05/2012 a las 10:56

    muchas gracias German…es un post que mueve muchas cosas dentro de mi cabeza…son dias de cambio y necesito volver a tener las ilusiones de ese niño Anakin…dejar que el lado oscuro de la fuerza pueda arrastrarme en un abismo de inseguridades…..

    un saludo

    • 08/05/2012 a las 11:30

      Muchas gracias Lorenzo por el vídeo, a veces transitamos sin darnos cuenta por ese camino oscuro, es muy importante lo que dices, recuperar el espíritu del Anakin pequeño, porque ese es el que disfruta y vibra, ánimo compañero y a volver al punto de partida, que es allí donde se encuentra la ilusión.
      Un fuerte abrazo.

  5. 08/05/2012 a las 11:16

    Buenos días querido Germán, no soy muy de esta película, pero por supuesto que comprendo lo que dices y cómo lo dices. La vida nos cambia, el entorno, amigos, familia, compañeros…Ojalá detro de unos años pudiéramos decir, «yo cambié a mi vida», creo que en camino estamos, poniendo granitos de arena o gotas de agua para llenar «el vaso». Gracias una vez más por tus sabias palabras.

    Un abrazo !! @bolyvan

    • 08/05/2012 a las 11:51

      Gracias Yván por tu comentario, al cual añadiría «yo he vivido desde lo que soy en mi más pura ESENCIA». Un abrazo y gracias por tu tiempo!!!.

  6. jose luis
    08/05/2012 a las 13:38

    Buenos días German, buena metáfora has elgido. Me a ocurrido frecuentemente y en muy diversas situaciones a lo largo de la vida, que me he sentido atrapado por el personaje y he dado la peor versión de mí mismo.

    La paradoja (mejor sería llamarla ‘parajoda’) es que vas construyendo un personaje que te empuja y te ayuda a ‘sobre vivir’ en situaciones turbulentas, pero llega un momento en que ese personaje te limita y te empieza a restringir de tal forma que cada vez tienes menos espacio vital fuera del personaje. Hasta que llega el momento de luz, el insight, el darte cuenta (generalmente porque otros te ayudan a verlo). Este es un momento de horror, porque contemplas las sombras y el monstruo en que te has convertido. Observas que el personaje te daba seguridad y te protegía. Pero, ¿Ante qué te protegía? ¿De qué te protegía? De situaciones y enemigos del pasado, cuando carecías de recursos. Ahora, has madurado, tienes más recursos, eres más fuerte, las situaciones son otras y, el personaje no te sirve, excepto para dar la peor versión de tí mismo, o respuestas que no son válidas para el nuevo contexto en que te mueves.

    Así que, con luz y ayuda, vamos reconstruyéndonos hasta generar un nuevo personaje que se ajuste más a nuestras necesidades y menos limitador. muy probablemente, con el paso del tiempo, volverá a ocurrirnos algo similar a lo ya vivido. Aunque ya desde un mayor nivel de conciencia. Y, de esta manera, entre luces y sombras, con algunos pasos hacia adelante y algún paso hacia atrás, cayendo y levantándonos, vamos aprendiendo. Muy importante en
    este camino es parar de vez en cuando a descansar, disfrutar y celebrar, para luego continuar con más fuerza.

    Un abrazo

    • 08/05/2012 a las 16:20

      Muchas gracias José Luis por compartir tu experiencia y sensaciones, siento que a muchas personas le ha ocurrido ó vive en la actualidad lo que cuentas, hay que ser muy valiente en tomar consciencia de lo que está ocurriendo y posteriormente echarse a la acción para desterrarlo, aunque cueste y sea difícil, se puede acabar con el personaje para conectarse nuevamente con la ESENCIA de uno mismo.
      Un abrazo y gracias por tu tiempo.

  7. MARGARITA RÚA FERNANDEZ
    09/05/2012 a las 13:33

    Buenos días!!!
    Hola GERMÁN,soy Margarita Rúa, felicitarte una vez más por toda la ayuda que nos brindas cada día, con tus post,procuro seguirte siempre que puedo, quería agradecerte, la recomendación que me has dado en su día de algunos libros de autoayuda, como los de ROBÍN SHARMA, EL LIDER SINB CARGO, O EL MONJE QUE VENDIÓ SU FERRARI, me han ayudado bastante, he quitado muchas cosas, y tengo otra visión más constructiva y positiva en mi vida que me ayuda a conseguir mis objetivos tanto personales como profesionales, he podido ve r la luz, como si saliera del túnel, intentaré todo lo leido, llevarlo a la práctica, y trabajando de forma persistente, alcanzar mi plenitu y felicidad, estamos en contacto una vez más mucha s gracias por todo el conocimiento, que nos brindas.
    UN Saludo afectuoso
    Margarita Rúa Fernández

    • 10/05/2012 a las 7:25

      Me alegro mucho Margarita que la lectura recomendada te haya servido, la verdad que el autor en los dos libros transmite unos mensajes muy potentes, a parte puedes re leerlos cuando queiras y siempre encontrarás algo nuevo. Como bien lo dices esto es paciencia con uno mismo, perseverancia e ir cambiar hábitos y pensamientos.
      Muchas gracias por tus palabras y tu tiempo, un abrazo.

  8. 09/05/2012 a las 16:39

    Estimado Germán, muy bueno tu post. Me gusta la dirección en la que nos estás llevando, muy útil cada post y pueden ser leídos en orden cronológico o no y aún así ser igualmente provechosos.
    En cuanto a esto que escribes acá, me recuerda hace tres años aproximadamente que noté que estaba interpretando a un personaje. Y que dicho personaje se había terminado por “apoderar” de mi. Esto lo noté porque comparé mi vida de estudiante, de adolescente y de niño con la vida adulta en mi trabajo y era diametralmente opuesta. Ya no era yo, sino un personaje, tal cual indicas en este post. En ese momento quedé en una disyuntiva del tipo “Ser o no ser”. Sentía que estaba interpretando una obra de teatro en donde yo asumí cierto rol. Si dejaba de interpretar ese personaje pensé que podía quedar como un loco esquizofrénico, o un bipolar. Pensé entonces en seguir siendo el personaje asumido, aún a conciencia de que esto no era lo correcto. La idea era no desconcertar a nadie en mi trabajo, en perjuicio de mis amigos que ya me notaban que hacía rato “no era el mismo de antes”.
    Intenté mantener el personaje y me terminé por cansar, me harté del personaje, me cansé de ese “No Yo” y ahora estoy volviendo a mi SER. Este año decidí el cambio real y certero y volver a ser yo, matar al personaje y dejar de preocuparme por cosas sin sentido.
    En cuanto a la analogía con Darth Vader, jajaja.. me remonta a mi niñez (tengo 35 años), siempre quise ser Lord Vader. Siempre fue el personaje que más me atrajo de la saga, calculo que debe ser por el mensaje de rectitud, pulcritud, seriedad y varias virtudes más que me transmitía (o que yo interpretaba) cuando niño. Además me gustaba mucho ese traje, creo que a todos los niños les gusta. Cuando me enteré que en realidad era “de los malos de la película”, me costó aceptarlo, jajaja.
    Bueno, eso es todo, un tanto extenso, pero gracias por este espacio.
    Saludos.

    • 10/05/2012 a las 7:30

      Gracias Cristian por todo lo que aportas en tu reflexión, con lo que has experimentado y sientes, la verdad que eso nos sucede a todos, la clave está en tomar consciencia primero de ello y luego pasar a la acción eliminándolo. Lo que dices de que te gustaba Darth Vader de pequeño es lógico, el personaje que creamos es muy seductor, con unas características que atrae mucho pero luego el tiempo desenmascara ese estilo que no es el de uno mismo sino algo superficial.
      Gracias por tu tiempo y la implicación que has puesto en tu comentario, un fuerte abrazo!!!.

  9. 09/05/2012 a las 23:08

    Una vez más aprendiendo de ti, en esta ocasión me siento especialmente identificado con tu artículo. Vivir te hace más sabio, si sabes aprovechar y positivizar todas las experiencias (buenas y negativas) por las que inevitablemente tiene que atravesar tu camino.
    Pero sobre todo me gusta esa referencia a la esencia infantil que llevamos dentro, la que nos empuja a imaginar, aprender, mirarlo todo con los ojos de admiración, no olvidar nuestros auténticos propósitos, y seguir soñando y trabajando con lo que verdaderamente siempre quisimos ser. Nunca debemos enterrar la parte infantil de nuestra personalidad, es la que nos empuja a crecer.
    Con diferentes intenciones, por supuesto, y con tan solo el criterio de la recreación literaria, escribí en mi blog un artículo el 22 de marzo: “El Haz de Luz”. Te dejo el enlace: http://oscardacunha.blogspot.fr/2012/03/el-haz-de-luz.html
    Seguro que te arrancará una sonrisa de complicidad.
    Un Abrazo Germán

    • 10/05/2012 a las 7:34

      Hola Oscar, gracias por tu reflexión la cual comparto plenamente, porque cuando conectamos con el niño que llevamos dentro, aparece nuestra ESENCIA pura, la que se dedica a vivir el momento con ganas.
      Gracias por compartir tu enlace (RECOMIENDO LEERLO), claro que necesitamos al niño y el haz de luz.
      Gracias como cada semana por tu tiempo y aportes, un fuerte abrazo!!!.

  10. 21/07/2014 a las 9:56

    Gracias por la difusión.

  1. 19/07/2014 a las 21:15

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: