El arte del CAMBIO
Uno de los temas más difíciles que debe afrontar continuamente el SER humano, es la gestión del cambio, porque son momentos donde aparecen muchas emociones, saboteadores y gestionarlos será la clave para lograr el objetivo planteado.
Lograr gestionar con éxito una etapa de cambio para mí es un arte, porque hay muchas cosas para moldear, algunas deben ser eliminadas y también habrá que crear nuevas formas, suele ser habitualmente un proceso largo, en el que se requiere mucha paciencia, perseverancia y una mentalidad con un alto grado de compromiso.
La gestión del cambio comienza en el momento que una persona toma consciencia de que debe cambiar porque no se siente satisfecho con su realidad, necesita sentirse útil, vivir con PASION, tener y sentir otra energía, es decir, sentirse VIVO.
Cuando tomas consciencia de esto, el primer paso será el de tener TOLERANCIA con uno mismo, deberás evitar los reproches hacia ti, porque cuando hiciste las cosas que ahora no te gustan, en ese momento no eras consciente, con lo cual no te puedes reprochar nada, ya que si sabías las consecuencias ó los resultados, no lo hubieses hecho, así que el punto de partida será la tolerancia y la ACEPTACION.
Una vez hecho esto, deberás comenzar la travesía por el desierto. Si!, debes atravesarlo, no te queda otra, de lo contrario será imposible lograr el cambio que buscas en lo que sea. Ya sé que no es fácil hacerlo, deberás pasar durante el camino momentos de sed, calor, te caerás, volverás a levantarte, sentirás cansancio, pero finalmente llegarás al destino final, siendo mucho más sabio que antes de cruzarlo.
En cualquier cambio debes poner compromiso y esforzarte, no existen las recetas mágicas, es imposible modificar hábitos de décadas en una ó dos semanas.
También debo advertirte que no te dejes engañar si el comienzo resulta fácil y crees que ya has cambiado. Esto lo veo muy a menudo con muchas personas, inician un proceso de cambio, aplican una ó dos herramientas, comienzan a sentirse mejor, dejan de lado a su mentor, se sienten que ya han cambiado todo, transmiten la sensación de que el mundo es demasiado pequeño para ellos y de pronto ante un pequeño reto, se desmoronan y lo poco que habían progresado, se esfuma como agua entre las manos.
Digo que cambiar es un arte (con permiso de los artistas) porque deberás tener mucha paciencia, porque tu realidad no se cambia de un día para otro, recuerda que tu presente es el fruto de tus decisiones pasadas, pero tu futuro dependerá de las decisiones que tomes hoy, con lo cual olvídate de lo que podías haber hecho en el pasado y céntrate en hoy con sentido de futuro.
Al cambio lo debes ir moldeando como a una escultura, debes visualizar que figura hay detrás de esa piedra en bruto, como hizo Miguel Ángel con su obra de David, así debes mirar tú, como quieres verte en un futuro (Visión), y luego ver lo que vas transmitir, cuales serás tus toques de distinción y con que recursos contarás (Misión de Vida, Valores y habilidades que tienes).
Por eso insisto en que no debes abandonar la obra antes de terminarla, porque muchas veces se dejan los cambios por la mitad ó menos, creyendo que la faena está terminada, pero no, falta lo más importante que es plasmar todo lo que quieres y dejar la escultura terminada, como tú querías verla, con tu estilo y lo que trasmite una vez acabada.
Si has decidido dar un giro a algo en tu vida, toma ese CAMBIO como un arte, termina la obra y no la dejes por la mitad, porque todo gran artista llega con su cometido hasta el final.
Gracias por tus palabras, Germán. Es cierto que no nos suelen enseñar a gestionar el cambio. Me da la impresión que más bien alternamos momentos de súper control de todo en que pensamos que nosotros somos los artífices de todo nuestro futuro sin interferencias, con momentos en que las crisis personales, laborales o familiares nos pillan tan desprevenidos que pasamos a dejárnos al arrastrar sin rumbo por los acontecimientos. Ni una ni otra postura me parece sana, pero qué difícil es el equilibrio entre tener un rumbo claro con poseer flexibilidad para adaptarnos a circunstancias imprevistas.
Hola Celia, gracias por aportar tu postura y reflexión, hay algo que me gustaría puntualizar en lo que escribes, que nadie nos enseña a gestionar los cambios, y encima tenemos la costumbre de encerrarnos y creer que podemos con todo, y eso provoca todo lo contrario, es decir, debilitarnos. Además comparto lo del equilibrio.
Un abrazo y muchas gracias por tu tiempo.
Buenos días Germán, es un placer poder leerte, y saber que tus palabras son las adecuadas para que alguien tome conciencia y atraviese ese desierto del que tú hablas. Me encanta una palabra que uutilizas con asiduidad este artículo, compromiso. Es la clave, dejar de fumar, apuntarme al gimnasio, hacer dieta… nunca terminamos de cumplirlo porque no tenemos compromiso con nosotros mismos.
Te deseo un feliz martes.
Mi twitter @bolyvan
Hola Yván, gracias por tu aporte como cada martes. La palabra que destacas es la clave del éxito en cualquier aspecto de la vida, sin compromiso no hay nada, por más que se desee ó se tenga buenas intenciones.
Un abrazo y que pases una muy buena semana.
Germán, gracias por todos tus post! siempre son reflexivos y nos invitan al crecimiento y al bienestar interior 🙂
Muchas gracias Luisa por tus palabras y me alegro enormemente que les encuentres valor, un abrazo y que tengas un fantástico martes!!!.
Buenos dias Geman!!
Me encantan esa manera de explicarlo, es como una travesía por el desierto, pasaras calor, sed y te caerás pero cuando llegues al final serás mejor que antes de empezar.
Son cambios necesarios en la vida, en cada etapa de nuestra vida tenemos necesidades y prioridades diferentes, lo que antes era increíble ahora es indiferente.
Muchas gracias por no fallar a tu cita semanal 😉
Un saludo Geman.
Hola Marcos, gracias a ti también por estar cada martes, dedicando tu tiempo para leer los posts y luego comentar. Es tal cual como lo dices, antes de atravesar el desierto nos parece casi imposible lograrlo y luego pasado el tiempo, una vez conseguido, nos parece sencillo, así es todo lo que vamos haciendo en nuestra vida.
Un abrazo y buen martes.
Buenos días Germán!!
como cada martes una gran lectura para comenzar el día, con una buena reflexión. «Despacio se llega lejos» o «las grandes obras no se hacen en un día». Tolerancia y paciencia.
Muchas gracias Germán por acompañarnos cada martes.
un abrazo
Hola Emma,
gracias a ti también por aportar cada semana y acompañar los posts, me alegro que te aporten valor y ya sabes que los grandes logros y cambios, necesitan tiempo de maduración.
Un abrazo y te deseo una muy buena semana.
y AMBICION para valorar que consiguiendo el objetivo estamos progresando
Claro que si Oscar, eso ayuda a seguir avanzando y progresando, es la gasolina para continuar en el camino.
Un abrazo y gracias.
En la vida cruzamos caminos elegidos y otros, porque están y aparecen, y porqué no!voy a provar.
Nunca sabemos si estamos cometiendo un error o no,que más da! no debemos concentrar nuestra energia en buscar explicaciones en cuanto al grito de lamentación,con el cúal nos podemos sumerger durante meses y años averiguando.
El crecimiento interior és apasionante,atractivo y a la vez duro,fustrante destructor en muchos casos.Buscar tu camino, pienso que és muy dificil y duro incluso con aramadura puesta.
Me da la sensación que para construir algo nuevo,és necesario que se derrumbe lo anterior,esta destrucción nos aporta una via de inicio.
Recoger los escombros de uno mismo,duro (por supuesto),sería el punto con que darnos el impulso suficiente de fuerza,para limpiar y una vez limpio,poder empezar a colocar las nuevas piezas.
No creo que esto tenga un fin,para nada!,a medida que quieres crecer van apareciendo nuevos brotes con los que no contabas,una vez empiezas a tener amistad con tu interior,és cuando te vas sorprendiendo con aptitudes internas que gracias a tí van creciendo contigo,dando lugar ……..entre muchas …..mirarte al espejo y SONREIR.
Está todo a nuestro alcance…….no dejo de sorprenderme día día y eso me hace sonreir.
Un saludo
Muchas gracias Carme por tu aporte, es muy interesante como inspirador, con lo cual me adhiero completamente. Las cosas van sucediendo y tenemos la elección, tomarlo como aprendizaje y crecimiento ó quedarnos con lo malo y el error.
Un abrazo y que disfrutes de la semana.
German buen día.
Como siempre, excelente artículo!
Gracias.
Muchas gracias Gustavo y me alegro que el post te aporte valor, un abrazo y buena semana.
buenos días Germán,
la gestión del cambio es un gran tema. Se podrían escribir cientos de posts jejeje. Si en el tema personal, lo de cambiar puede no resultar fácil, en el tema laboral, ni te cuento. Cómo analista informática me encuento con el rechazo al cambio contínuamente. Cuando vamos a cambiar una aplicación por otra nueva siempre hay usuarios que son de los que piensan que cualquier tiempo pasado fue mejor, y que para qué cambiar. Resulta complicado tratar con ellos y hay que tener muchísima paciencia, e intentar pintar las cosas de colo rosa.
Hace unos años hice un curso de gestión de la innovación y había todo un tema exclusivamente orientado a la gestión del cambio. Con eso lo digo todo.
Con tu permiso, Germán, me guardo el post, e intentaré hacerles un resumen a los usuarios cuando me encuentre con alguno resistente a cambiar su forma de trabajar
Lo que cuentas Marga es una gran realidad, siempre hay resistencia frente al cambio, con lo cual hay que gestionarlo con paciencia y sin prisas.
Por supuesto que puedes compartir el post, es un placer!.
Un abrazo y gracias por tu tiempo.
Hola Germá:
Soy nueva leyendo tu blog, gracias por transmitir tu energía, experiencia y conocimiento.
Hay momentos que pensamos que todo va bien, pero realmente no es así, porque no vemos resultados. Es el momento cuando debemos hacer cambios,
Como todo en la vida, creo que los cambio se hacen graduales. Haces un pequeño cambio, y te da el coraje para hacer uno mediano, hasta que llegas hacer uno grande, un gran cambio que nunca hubieses hecho cuando hiciste el pequeño.
Saber que podemos hacer cambios, nos aleja del miedo al fracaso.
Excelente reflexión Guendolin, la comparto totalmente, en todo cambio las prisas son muy malas consejeras y compañeras, así que gestionarlo por partes es una gran elección.
Me alegro que hayas descubierto el blog y que te aporte valor, muchas gracias por tu tiempo, un abrazo.
Gracias Germán!!!! Estuve un par de semanas sin conectarme, debido a un gran cambio que comencé este año. Cada vez que tengo la oportunidad de leer uno de tus post me ayuda a continuar en este camino!!! Muchas gracias!!!! Abrazo Grande!!!
Gracias Gastón por tus palabras, me alegro que los post aporten su granito de arena para que hagas tu camino de la mejor manera posible. Un abrazo y buena semana.
Germán que buen post !!!!
Comparto contigo que los cambios pasan por estadios de desierto en que aceptar es parte del proceso, lo he experimentado en forma dolorosa, así como también por opción, pero este último se trata de un cambio personal de ir descubriendo mi esencia como bien la defines tú; «ser uno mismo».
Me encanta cuando dices que el cambio se va moldeando para descubrir que hay detrás de esa piedra. Para mi esto significa que los cambios se producen en forma permanente en nuestra existencia, todos los cambios tienen efecto por más mínimos que estos parezcan, a veces una pequeña acción puede dar un vuelco en nuestras vidas. La conciencia nos hace responsables de nosotros mismos. También creo que en este cambio es importante el apoyo que nos puedan brindar aquellas personas que nos aman, sobretodo cuando se produce algún grado de inestabilidad emocional principalmente cuando no se puede controlar el dolor.
Gracias por regalar la posibilidad de que pueda ahondar más en los valores que describes en tus post, como son la aceptación, la tolerancia, la paciencia, la perseverancia y el compromiso. Nos regalas herramientas para afinar los detalles de la escultura.
Un abrazo
María Paz C.
Muchas gracias María Paz por tus palabras y compartir tu interesante reflexión, la cual comparto en relación a que los cambios son permanentes y hay que ir conviviendo con ellos, aunque algunos produzcan incomodidad e incertidumbre.
Me alegro que los posts te aporten valor, muchas gracias por tu tiempo, un fuerte abrazo.