La interminable carrera del deseo
Uno de los mayores estados emocionales que afectan a las personas es el deseo, algo que tenemos todos y que si no lo gestionamos adecuadamente, puede hacernos pasar por la vida sin haber disfrutado nada de nada.
Los momentos actuales que vivimos en la sociedad, el deseo está presente en todos los ámbitos, las personas viven cotidianamente deseando, ya sea decenas de cosas materiales (la mayoría no las necesitan), viajes, amores, amistades, situaciones idílicas, profesiones, estados emocionales, entre otros, aunque la lista es larga.
A diario somos blancos perfectos de bombardeos con mensajes para despertar nuestros deseos de las empresas, a través de los medios de comunicación, con lo cual nuestra mente, ante tales ataques, lo único que hace es atrapar la mayor cantidad de deseos, para que luego la persona comience con su calvario particular.
Cuando una persona vive deseando, no disfruta de ninguna manera el presente, resulta prácticamente imposible hacerlo, porque su mente solo se dedica a recordarle lo que desea, con lo cual una vez llegado a este punto, comienza la interminable carrera del deseo.
Vivir en la interminable carrera del deseo, es estar siempre pensando en conseguir cosas, y eso le lleva a transitar estados emocionales como la ansiedad, la tristeza, la falta de optimismo, no estar presente, perder la posibilidad de observar muchos detalles, vivir acelerado, con muchos vaivenes emocionales, y en muchas ocasiones irritabilidad junto a un tremendo cansancio mental, sin olvidar el derroche de energía que esto provoca.
Te has preguntado alguna vez, si lo que deseas: ¿te gusta de verdad?. Si deseas algo es bueno siempre investigar, para qué lo quieres, si es por ego, por status social, por demostrar que vales a los demás, para presumir o realmente lo quieres porque forma parte de tus gustos, aficiones o te ayuda porque te ayudará a seguir avanzando en tu propósito de vida.
Recuerda que la mayoría de las cosas que queremos comprar o alcanzar, en realidad no las necesitamos, son ilusiones o producto de que nos los meten en la cabeza por cansancio, por eso te recomiendo que explores bien de donde surgen esos deseos realmente.
El principal problema del deseo, es que no te permite nunca disfrutar del presente, de lo que tienes, lo que te rodea, de tus logros, tus habilidades y de quién eres realmente. Porque te hace entrar en un bucle de ansiedad por alcanzar lo deseado y una vez que lo has alcanzado, comienzas nuevamente a por otro deseo y así sucesivamente, olvidándote completamente de lo que has logrado.
También es muy importante diferenciar entre alcanzar objetivos y el deseo, porque aquí es donde la mente nos engaña muy hábilmente, el buscar crecer y progresar, te permite hacer el camino disfrutándolo y valorando todo, pero el deseo solo se centra en obsesionarte con lo nuevo pero no suele despertar nada de pasión durante el camino a recorrer porque es un auténtico estrés y vaivén emocional.
Si no quieres caer en la interminable trampa del deseo, será necesario que definas cuales son tus verdaderos objetivos, cómo te gustaría estar y vivir, qué cosas despiertan pasión en ti y que cosas necesitas para vivir plenamente, así de este modo podrás valorar tus logros, tu presente y caminar hacia tus sueños.
Y así la interminable carrera de deseo estará alejada de tu vida.
buenos días German,
sólo añadir un par de cosas, en relación con lo de no obsesionarse con algo que quieres.
Primero, no obsesionarse en conseguir algo inalcanzable. Eso no quiere decir que no lo intentes, pero si no se consigue, no pasa nada
Y segundo, no vayas a por algo muy grande de golpe, busca metas intermedias. Hasta los mejores alpinistas no suben el Everest de golpe, si no que tienen campos base y estudian y esperan las mejores condiciones para ir subiendo.
Un saludo a todos
marga
Totalmente de acuerdo Marga, esa es la idea, objetivos: si, metas intermedias: si, centrarse en el momento: si, ahora obsesionarse y vivir creando deseos: muy malo para nuestro SER.
Un abrazo y gracias por tu tiempo como lo haces cada semana en el blog, dejando tu reflexión.
Excelente German! Aunque después de leerte se me están quitando las ganas del 911 jejeje.
Gracias Borja, y me alegro que te haya gustado. Respecto al 911, más bien lo veo como un símbolo que representa el esfuerzo, el cambio de vida y el hacer el Kamino!.
Un abrazo y gracias por tu tiempo compañero.
Bon día Germán! nunca me había parado a pensar sobre la reflexión de cuando deseamos algo si realmente lo necesitamos o no, ahora que lo pienso hay muchas cosas que he deseado que realmente no me han hecho falta, es más, las he dejado en cualquier rincón.. viendolo así es verdad, la mitad de las cosas que deseamos no son algo primordial en nuestra vida y hay que empezar a hacer un cambio y analizar las cosas bien antes de sufrir esa ansiedad por conseguirlas. Muchas gracias por el post es genial que tengas un feliz martes. Un abrazo
Carme
Gracias Carme por tu tiempo y aporte. Me alegro mucho que hayas captado perfectamente el mensaje de este post, que es ni más ni menos, tu reflexión. Estoy convencido que nos sobran muchas cosas materiales y emocionales (apegos), que sin ellos viviríamos más ligeros de peso.
Un abrazo y te deseo una muy buena semana.
Genial German!!, efectivamente me quedo con que hay que distinguir entre deseos y metas u objetivos. Aunque al fin y al cabo la consecucion de un objetivo no deja de generar un deseo, el deseo de conseguirlo. Por otro lado tambien pieso que desear algo no es malo, siempre que no te produzca una obsesion constante como tu dices. Yo tengo metas y objetivos, que tengo el «deseo» de alcanzar, y cuanto antes mejor. Pero ahora mismo tambien tengo un deseo material que no me obsesiona en absoluto pero que me produciria una gran ilusion poder tener. Hace poco tuve que vender mi Harley por motivos economicos, y mi gran deseo es tener otra. «Todo llegará» y esta debe ser la mentalidad para gestionar los deseos..
Gracias y un saludo.
Gracias Pepe por tu aporte. Estoy totalmente de acuerdo con lo que reflexionas, desear no estar mal, buscar cumplir un anhelo está genial pero no hay que caer en la tentación de generar deseos, deseos y más deseos, dejando de lado el valor de lo conseguido y también es bueno disfrutar de los logros.
Un abrazo y muchas gracias por tu tiempo.
Hola Germán. Hoy me he tomado el cafelito leyendo tu post. Me ha recordado a Hollywood, ya que nos intentan vender que la vida es como la pintan. Tíos fuertes, valientes que pueden acabar con un ataque terrorista ellos solos y aun les da tiempo para enamorarse.
Cuántos de aquí no salimos una vez del cine pensando cómo sería la vida si fuéramos un personaje de la gran pantalla?…
Comparto lo que comentas de el deseo, ya que yo mismo he deseado durante mucho tiempo vivir de la fotografía y me estaba perdiendo lo mejor; el proceso y el camino.
Me alegro que cada martes pueda ir a una página donde te recarga las energías. Es bueno que sea cada semana ya que así no da tiempo a descargarlas mucho.
Propongo que se haga algo más; no sé si un libro, una serie de vídeos donde se vea coaching en directo… Sería muy interesante.
Un fuerte abrazo Germán.
Hola Víctor, muchas gracias por dejar tu comentario, el cual da en la tecla de lo que intento transmitir en este post. Me parece fantástico un deseo u objetivo, pero debemos centrarnos en el momento y en lo que se debe hacer para alcanzarlo, porque cuando se entra en espiral de desear, desear, desear…… la carrera es interminable.
Gracias por proponer ideas, hace tiempo que tengo algo de eso en la cabeza, pero todavía no he encontrado la manera de que transmita lo que quiero, pero tendré en cuenta tu idea.
Un abrazo y gracias por tu tiempo.
Estoy pensando en alto que es asì, pero en cualquier nivel de la vida, no podemos comparararnos con nadie , sino intentar seguir aprendièndo e intentar que las coas en las que creemos siguan tenièndo sentido para nosotros,porque sino entramos como en ciclòn del cuàl se sale mareado , decimos que la vida es fàcil y luego se complica… ver las cosas sencilas y àquello que nos hace crecer como personas…lo demàs es innecesario….Gracias por tu artìculo que siempre enseña algo
Muchas gracias «esp.estrella» por tu comentario, que estoy de acuerdo con lo que reflexionas en el mismo, soy un convencido que en lo sencillo está lo espectacular.
Gracias por tu tiempo y es un placer que los posts aporten valor.
Un abrazo y buena semana.
Hola Germán,
Como siempre muy interesante todo lo que publicas,lo único que a mi me cuesta
diferenciar donde esta la frontera entre no obsesionarte por una meta,un objetivo
y por otra lado frenar un poco esas ansias y disfrutar más del recorrido FELIZMENTE (es un adverbio que utilizamos poco)
No se si me explico,hay veces que me doy cuenta que me paso, que sólo hago que pensar y hacer cosas en relación a lo que querría ser,pero pienso que si no juego con esa pasión,con esa ambición mi meta es algo mas sosa.
Bueno no se si he sido muy claro.
Muchas gracias por compartir todo esto con nosotros.
Un saludo
Sergi
Hola Sergi, gracias por plantear tu duda, la línea de la diferencia es bastante fina, pero te digo que cuando uno está obsesionado, suele tener el ego muy alto, está constantemente pensando en el resultado, evalúa todo en base a este, no valora nada de lo que ha conseguido y vive creando nuevos deseos. En cambio cuando te fijas un objetivo, te centras en el proceso, estás presente en cada momento, valoras lo tuyo y lo de tu alrededor, pues estás disfrutando y haciendo el camino conscientemente, independientemente que las cosas puedan salir bien o mal.
Espero haberte respondido, y si no es así, me lo dices.
Un abrazo.
Hace ya un montón de años, en una entrevista de trabajo me preguntaron qué era lo que deseaba más en la vida, cúal era mi sueño. Yo , me quedé callada sin saber muy bien qué decir; entonces decidí ser valiente y contesté: «yo sé lo que no quiero,lo que si quiero es disfrutar en cada momento de lo que hago. Si es trabajando, disfrutar con mi trabajo, si es con la familia, disfrutar de ver a tus hijos sanos (en todos los sentidos), si es con tus amistades, disfrutr viendo que todo les va bien, dar todo lo que puedas sin rollos malos, nada de ansiedades, intentando canalizar las energias positivas… Y todo eso poder trasmtirlo.»
¡Efectivamente, NO ME DIERON EL TRABAJO, PERO, SINCERAMENTE, TAMPOCO YO ME PERDÍ NADA!!!
Hola Cristina, gracias por compartir tu experiencia, pero es así tal cual lo describes, parece que cuando un persona declara que quiere ser feliz, suena mal, es increíble aunque es una realidad.
Está claro que tu respuesta en la entrevista no fue bien recibida porque estabas declarando tu sentido de felicidad.
Gracias por tu tiempo, un abrazo.
Hola German y hola a todos!
He decidido no tener automóvil, no lo necesito, aunque me agradaría tenerlo y cuando evalúo el costo beneficio, vuelvo a elegir no tenerlo. Vestimenta, con lo que tengo puedo estar presentable en cualquier situación. Vivienda me queda chica, pero lo necesario está. Trabajo, deseo fervientemente cambiarlo, y estoy trabajando en ello.
Realmente me he estado planteando si lo que busco y deseo conseguir es solo para mi o para compartir con aquellos que no tienen la posibilidad de conseguir lo necesario (Comida, techo y educación). o también para generar oportunidades. últimamente pienso en lograr conseguir para compartir… Estimo que el lograrlo sería muy liberador! aunque no podría asegurarlo.
Gracias por este enriquecedor post! siempre provocan, al menos, algunas preguntas… y eso ya es mucho!
Abrazo!
Diego
Hola Diego, muy interesante la reflexión que aportas!. Sólo decirte que me parece muy bien que quieras compartir, pero además sería interesante que con quienes compartas las cosas, puedas enseñarles a que ellos también pueden luchar y conseguir sus metas, haciendo honor a la famosa frase de «enseñarles a pescar también, a parte de servirles el pescado en la mesa al principio», porque así las personas le dan más valor a cualquier cosa.
Un abrazo y gracias por tu tiempo.
Solo un apunte que según mi visión es fundamental, el tener deseos es importante por nuestra condicion de sujetos deseantes, diferente es la necesidad de poseer (que es lo que nos está llevando esta sociedad), tanto cosas materiales como immateriales ( poder, prestigio, etc etc), de hecho son autenticas trampas a nuestras carencias, por lo demas totalmente de acuerdo con tu post.
Un saludo
Laura
Hola Laura, gracias por tu aporte y comentario, como suelo decir siempre, «para cada persona una misma palabra puede tener diferentes significados», para mi desear se diferencia de poseer, porque esto último está ligado al apego, y cuando hablo de objetivos, utilizo la palabra proponérselo y comprometerse con el mismo, porque el deseo muchas veces no sintoniza con la acción. De todas maneras si para ti desear es algo que te lleva a tus objetivos, pues FANTASTICO, ninguna objeción, lo importante es que tú sepas diferenciar una cosa de la otra, porque aquí cada uno tiene su verdad.
Un abrazo y muchas gracias por tu tiempo.
Es muy diferente hablar de deseo que de objetivo. El segundo es una meta que nos proponemos, el primero puede llegar a ser simplemente una ilusión. Confundirlos es el gran problema de esta sociedad y la trampa en la que a menudo caemos todos. Un saludo.
Gracias Mayte por tu aporte, estoy totalmente de acuerdo en lo que has escrito y a veces la línea que los separa, puede ser muy fina.
Un saludo y gracias por tu tiempo.
German me encanta este post. Estoy totalmente de acuerdo.
un abrazo
Gracias Lourdes, me alegro que el post te aporte valor, un abrazo y gracias por tu tiempo.
Reblogged this on Blog de Lourdes Pérez Bouton.