Archivo

Archive for octubre 2012

Gestiona tus emociones y alcanza tu libertad

Hace tiempo que tenía ganas de escribir sobre este tema, pero como es tan profundo y con tantos matices, explicarlo en un post de pocas líneas como los que suelo escribir, puede que la idea no quede tan clara. Por eso me decidí a crear y realizar el Seminario “Gestiona tus emociones y alcanza tu libertad”.

http://www.thecoachingalliance.es/gestiona-tus-emociones.html

Gestionar tus emociones, no significa anularlas, eliminarlas o censurar algunas, sino que es todo lo contrario, es muy bueno reconocerlas y vivirlas, pero no es bueno quedarte atrapado en muchas de ellas, porque con el tiempo pueden hacerte mucho daño. Es aprender a identificarlas en los momentos que aparecen, sentirlas y saber el por qué de su aparición, qué está expresando, qué necesidad deseas satisfacer y es conectarte con el origen de ésta. Porque habitualmente cuando tenemos un enfado por algo, la tarjeta de presentación es por lo que nos hemos enfadado, pero detrás de ello está la verdadera causa, que habitualmente es porque no estamos honrando algún valor.

Una vez que una persona saber gestionar sus emociones y se conoce bastante, puede alcanzar muchos objetivos, pero lo más importante que destaco de esto, es que se alcanza un estado de libertad, pero cuando hablo de LIBERTAD, estoy hablando de libre para pensar, sentir y actuar en sintonía con estos, porque una vez que logras esto (aunque sea difícil) eres libre de verdad, desaparecen muchos fantasmas, vives sin miedos, sin culpas ni rencores, y eso para mi es SER LIBRE.

Para llegar a ese estado, primero debes aprender a liderarte interiormente, porque si tus estados de ánimos dependen de lo externo, lamento decirte que nunca serás libre, es más te convertirás en un esclavo de las circunstancias, con lo cual vivirás como en una eterna montaña rusa.

Liderar tu interior (nombre del primer módulo del seminario) es llegar hasta tu ESENCIA, descubrir quién eres, cuáles son tus valores, pasiones, talentos, habilidades, es donde construyes tu visión de vida, hacia dónde quieres ir y qué huella quieres dejar en tu vida, es darle sentido a todas las acciones que haces, desde ir al parque con tus hijos hasta cuando estás cocinando, todo tiene un por qué, lo haces con ganas, con sentido y te aporta un beneficio.

También si te lideras desde tu interior, sabes gestionar tus emociones, éstas dejan de dominarte y jugarte malas pasadas, además reconoces a tu saboteador (voces incómodas que bajan la autoestima) y comienzas a derribar creencias que te limitan, como que el dinero es malo, y pregunto: ¿quién gestiona al dinero?, las personas no?.

Liderar tu vida te hace sentir dueño y responsable de tus decisiones, eliges tú y nadie más, sabes el por qué lo haces y hacia donde apunta dicha decisión, es más, este proceso tan difícil y tortuoso para muchos, cuando eres líder de tu vida es algo muy sencillo, porque tomarás las decisiones en base a lo que te permite seguir tu camino hacia tus objetivos, con lo cual todo lo que te aparte, lo eliminarás rápidamente, porque cuando sabes hacia donde quiere ir, es todo más sencillo y fluido.

Si quieres profundizar más sobre este tema, como comentaba al inicio del post puedes asistir al primer módulo del Seminario, que se llama “Liderando tu vida”, el cual es gratuito y con plazas limitadas.

Luego están los módulos 2 y 3 que serán más prácticos sobre lo tratado en el módulo 1.

Finalmente para terminar, decirte que el primer paso para alcanzar la libertad, es el de conocerte a ti mismo desde tu ESENCIA, para que a partir de allí comiences el camino de ser el líder de tu vida y así alcances tu libertad.

Desde ése lugar, podrás alcanzar todo lo que te propongas.

Anuncio publicitario

Si buscas cambios, ¡Re Programa tu mente!

Muchas personas con las circunstancias que se están presentado a día de hoy en la sociedad, no se sienten a gusto con la vida que llevan y como la están pasando, es solo detenerse a mirarles a la cara o simplemente prestar atención a las palabras que dicen, para darse cuenta la enorme decepción que hay en ellos. Con lo cual una gran mayoría dice que necesita cambios para su vida, ya sea de trabajo, relaciones, pareja, amistades, ciudades, etc…., pero el gran problema es querer seguir utilizando los mismos pensamientos y hábitos que le han llevado hasta ahí.

Cuando menciono habitualmente, en cualquier seminario o taller la frase de Einstein, “no busques resultados distintos haciendo las mismas cosas de siempre”, la expresión en las caras de las personas es la de que esto es una obviedad, pero luego van y siguen esperando resultados diferentes haciendo lo mismo de siempre.

Si buscas cambios necesitas si o si Re Programar tu mente, si no rompes con las cadenas de los hábitos caducados del pasado, te será imposible avanzar y salir del pozo de estanqueidad que te encuentras. No existe ninguna fórmula mágica en que te vengan cosas diferentes y buenas, sin haber cambiado hábitos y haberte puesto en marcha, salvo que se lo pidas al mago Harry Potter o tengas la lámpara del genio Aladino.

Cuando debemos dar el paso a romper con las cadenas del pasado, la sensación de miedo e inseguridad hacia lo nuevo nos tiene totalmente presos, es un momento donde el apego a lo que queremos dejar está en el punto más alto de poder, con lo cual no nos sentimos capaces de dar el paso y aunque sabemos que debemos hacerlo, muchas veces no nos animamos a saltar a la piscina, seguimos intentando auto engañarnos y culpar a las circunstancias de todos nuestros males, pero si no estás conforme con tu vida, no resuenas, estás frustrado y triste, pues deberás lanzarte, porque si no te esperan años muy complicados de tristeza.

La pasada semana escribí un post acerca de que la aceptación es una gran paso hacia tus objetivos, pero bien, eso tiene valor, siempre y cuando una vez aceptada tu realidad, adoptes una actitud pro activa y te pongas en marcha para hacer cambios, porque la transformación no vendrá con sólo aceptar tu realidad, hará falta un esfuerzo de tu parte, es decir, tendrás que estirar tus límites un poco más.

Re Programar tu mente comienza primero por conectarte con tu ESENCIA (ya se que soy muy pesado con esto) es el comienzo de todo, si quieres construir un edificio tendrás que tener unos buenos cimientos, si no cuando comiences a cargarlo se viene todo abajo, pues con la persona pasa lo mismo, si no sabes lo que tienes y quieres, ¡a dónde vas ir!!!.

Haciendo lo que te digo en el párrafo anterior, te dará muchas respuestas a las cosas que debes cambiar en tu vida, con lo cual tendrás que reflexionar sobre los hábitos y actitudes que debes eliminar y te servirá para ver que debes aprender e incorporar a tu abanico de habilidades.

Una vez que hayas hecho todo esto dedica tiempo a construir como quieres que sea tu nueva versión de vida, lo que necesitas para llegar y lo que ya tienes, así luego ya estás en condiciones de poner en marcha tu plan, pero debes hacerlo con paciencia, perseverancia y tolerancia contigo mismo hasta que conviertas ciertas acciones en hábitos, porque las cosas no se consiguen en dos días, se puede tardar semanas, meses o años. En estos casos las prisas y las ansiedades debes combatirlas, porque cuando llevas viviendo con hábitos caducados décadas, no puedes cambiarlos en tres días.

Si buscas cambios o transformar ciertas cosas, primero debes empezar por tu mente, no hay otro camino, necesitarás cambiar o actualizar tu sistema operativo porque si no de verdad que te será imposible lograrlo. Sé muy bien que romper con las cadenas de la programación del pasado cuesta mucho, yo lo he pasado y lo sé, pero hay momentos en la vida que debes elegir entre dar un salto de calidad o quedarte en un pozo ciego durante el resto de tu vida, lo bueno de esto; es que depende de ti.

La aceptación, es un gran paso hacia tus objetivos

El tema de la aceptación me parece uno de los más importantes que debemos trabajar cada uno de nosotros, pero aclaro que cuando hablo de aceptar no me estoy refiriendo a resignarse o vivir con el lema de “es lo que hay”, bajo ningún concepto, que quede claro porque habitualmente se los utiliza como sinónimos.

Habitualmente unos de los problemas que tenemos las personas son las altas expectativas que ponemos sobre ciertas cosas o personas, nos ilusionamos, lo sobre dimensionamos sin saber que va a pasar en realidad, y cuando nos enfrentamos a ella y resulta ser por debajo de lo imaginado, solemos caer en un bajón importante y esto luego nos trae consecuencias emocionales inmediatas, tales como frustración, decepción, ansiedad, inseguridad, temores, etc……..

Una cosa es que uno piense y se ilusione con que algo va a salir como quiere, y eso está bien, pero hay que aceptar y tener en cuenta que muchas veces las cosas no vienen como queremos y anhelamos, entonces en esos momentos tienes dos opciones, te recreas en el obstáculo y caes anímicamente porque no es lo que creías o “surfeas” la situación para superarla y así seguir en tu camino.

Les pongo un ejemplo de esto, la pasada semana estaba mirando en televisión una entrevista al tenista Rafael Nadal, que desde finales de julio sufre una lesión en la rodilla, eso le ha llevado a perderse varios torneos de importancia y caer su posición en el ranking mundial. Ante esto, su foco más importante es recuperarse muy bien para seguir luego el camino hacia sus objetivos, no se ha quedado en lamentarse por lo sucedido o añorando el pasado, se está focalizando en su recuperación, de la cual dijo estar aprendiendo muchas cosas de cara a su fututro.

Vivimos en una sociedad donde las prisas, la velocidad y lo inmediato es lo que predomina, pareciera que no hay tiempo para aprender, que debemos saberlo todo sin dedicarle nada de tiempo, y eso es algo totalmente imposible, porque si no experimentas, jamás aprenderás.

Hay que aprender a ser tolerante con uno mismo, aceptar que podemos equivocarnos, que no sabemos todo, que necesitamos procesar las cosas, porque no se aprenden de un día para otro, y muchas veces necesitamos fallar, caernos varias veces para aprender bien, parecido a cuando aprendíamos de pequeños a montar en bicicleta, ¡cuántas veces hemos besado el suelo!, yo muchas.

¡Aceptar no es sinónimo de resignación!!!, por más que nos hayan metido esa falsa creencia, no es abandonar, ni “tirar la toalla”, dar todo por perdido o decirse a uno mismo que no sirve y ha nacido para perder, ¡no es nada de esto!.

Aceptar es saber y conocer a través de ciertas preguntas sus respuestas de que hay en el momento actual, pregúntate: ¿cómo estoy?, ¿qué habilidades y talentos tengo?, ¿cómo es mi situación a día de hoy?, ¿estoy honrando mis valores o no tengo claro cuáles son?, ¿es el sitio adecuado en el que vivo?, ¿disfruto de quiénes me rodean?. El resultado de las respuestas será tu realidad, tu momento actual, el cual debes aceptar sin ningún tipo de condiciones.

Una vez que hayas aceptado tu realidad, tendrás dos caminos para elegir, resignarte y no hacer nada por cambiarlo, auto engañándote y vivir de ilusiones sin poner nada en práctica o elegir una actitud de cambio, de “surfear” tu realidad para canalizar toda tu energía en cambiar las cosas, de modo que te lleven hacia tu lugar deseado.

El enfrentar las situaciones inesperadas o aquellas que nos estaban en nuestros planes, no significa que debemos renunciar a ciertos objetivos, puede que nos sirva para aprender ciertas cosas o también puede ser una señal que debemos cambiar de plan, porque a veces nos obsesionamos en abrir una puerta y dedicamos meses en abrirla, cuando a nuestro alrededor hay decenas de puertas abiertas esperándonos.

Si aprendes a ACEPTAR las situaciones, habrás dado un gran paso hacia tu éxito, serás más tolerante, más paciente, más perseverante y mucho más sabio.

Cuidado con los poderes que otorgas

Hace unas semanas atrás me resultó bastante conocida una frase de un escritor alemán, Hermann Hesse, que decía “cuando se teme a alguien es porque a ése alguien, le hemos concedido poder sobre nosotros”. Cuánta razón tenía!!!, una frase de comienzos de siglo pasado y que vigencia tiene hoy en día.

Seguramente al leer la frase, tu mente la habrá asociado con alguna persona que le temes o te genera sensaciones no agradables, pero esto va mucho más allá de una o varias personas que tengan este encuadre en tu vida. Es cierto que le concedemos demasiado poder a algunas personas sobre nosotros, que nos anulan en muchas situaciones de nuestra vida, pero ¿quién les ha dado ese poder? , pues….uno mismo.

Lo potente de esa frase es que no lo llevo únicamente al poder que le damos a ciertas personas, sino que también se lo damos a muchos aspectos que pasamos por inadvertido, con lo cual vamos a ellos.

El primero es nuestro ego, le damos más poder del que imaginamos, porque nos gobierna en todas las situaciones, borra de un plumazo cualquier atisbo de nuestra ESENCIA, nos tiene sometidos con sus mensajes de protagonismo mal empleado para meternos en desgastes innecesarios, además de rodearnos de fantasmas que no existen, si se le has dado mucho poder tienes un grave problema.

Otro al que le damos mucho poder es a nuestros saboteadores, les dejamos que gobierne nuestra vida mediante los mensajes seductores que emite para que nos quedemos en la zona de confort, no crecer, no desarrollarnos, ser mediocres y miedosos, provocando que vivamos desde la baja autoestima.

También concedemos mucho poder a los hábitos tóxicos y caducos, como cambiarlos y poner en práctica los saludables cuesta trabajo y hace falta mucho compromiso, al primer traspié la mayoría los abandona y vuelven al dominio de lo malo conocido, a estos se le da mucho poder, más del que tu piensas.

Demasiado poder se le da a los pensamientos derrotistas, perdedores y negativos, nos invaden y la mayoría no trabaja en combatirlos, se dejan avasallar ante ellos, para convertirse en víctimas en vez que en protagonistas de sus vidas, recuerda que ¡lo que pensamos es lo que creamos!.

Como verás estimado lector, concedemos mucho poder a varios actores además de personas físicas, tenemos miedo a varios agentes que nos manipulan con ciertos mensajes dañinos para nuestra ESENCIA, y es ahí donde comenzamos a perder nuestra libertad para entregársela al miedo.

Cuando sales de tu ESENCIA, pierdes conocimiento del valor que tienes, de tu potencial como ser humano, comienzas a perder el poder de tu vida, otorgándoselo a agentes externos, que al cabo del tiempo dominarán tu vida, estarás a su merced, con lo cual vivirás a expensas de lo que ellos hagan contigo.

Por eso antes de echar culpas a quienes te dominan, piensa y reflexiona que poder has otorgado para que eso sea así. Una vez hecho esto, deberás trabajar para recuperar tu poder interno y luego deberás salir al exterior para quitárselo a aquellas personas que se lo has otorgado, pero desde tu autenticidad, aunque eso moleste.

Muchas veces entregamos el poder a los demás inconscientemente por querer quedar bien o mostrarnos políticamente correcto, pero has visto a dónde conduce eso, a perder las riendas de tu vida. Mostrar tu autenticidad no significa pelear, discutir mal o faltar el respeto, es simplemente mostrar sinceridad y no falsedad.

Finalmente decirte que a muchos de los que le das poder dicen creer en la libertad, pero cuando alguien hace algo diferente a lo que ellos piensan, se enfadan. ¿No te parece que si amarían a la libertad respetarían cualquier opinión o formas de ver las cosas sin condenarlas?.

Ten mucho cuidado a quién le otorgas poder sobre tu vida, porque esto puede convertirse en una arma letal sobre tu ESENCIA.

No hay vuelta atrás

Gracias a mi historia personal y a mi profesión, estoy en contacto con los procesos de transformación y re invención permanentemente, con lo cual tengo el gran regalo de ver muchísimos casos de superación personal y nutrirme de muchas enseñanzas.

El pasado sábado me tocó impartir una ponencia sobre las emociones y un poco también de temas que suelo escribir en el blog, y debo decir que me sentí muy a gusto comunicando la potencia que tenemos los seres humanos cuando vivimos desde la propia ESENCIA. Luego reflexionando sobre el evento y una serie de situaciones que me pasaron este último mes y detalles que he visto, me he dicho: “no hay vuelta atrás” y este será el título del próximo post.

Cuando una persona, pasa en algún momento de su vida o en varias ocasiones profundas crisis, debe trabajar mucho para sacar provecho a esa situación y poder emerger nuevamente. En esos momentos si se quiere salir adelante, no hay otro remedio que emprender el costoso camino hacia el interior, hasta llegar a la propia ESENCIA de uno, y esto lleva a tener mucha tolerancia contigo mismo, paciencia y perseverancia, porque después de alejarnos demasiado de la ESENCIA, el volver es difícil y doloroso, porque debemos despejar del camino de regreso a muchos saboteadores, hábitos tóxicos y disminuir demasiado al EGO.

Una vez que llegamos al destino ESENCIA nos conectamos nuevamente con nuestro valores, talentos, pasiones, reconocemos nuestras habilidades, fortalezas, las debilidades a mejorar y hasta establecemos una visión de vida a mediano y largo plazo, además si nos estiramos más y hasta podemos re descubrir nuestra misión de vida.

Cuando ya tienes todo esto y decides vivir desde tu ESENCIA, comienza una vida nueva!!!, y esto es así porque ya nada será igual a lo anterior, debido a que estás despierto y vivo de verdad. Verás las mismas situaciones que ayer te perturbaban y hundían desde otra perspectiva de solución, aprenderás a minimizar, relativizar ciertas cosas y además a superar límites constantemente. Tomar decisiones te será más sencillo porque sabrás bien quién eres y hacia dónde quieres ir, con lo cual elegirás siempre la opción que esté en sintonía con tus planes.

También te diré que ser fiel a tus valores no es algo sencillo, debes ser muy fuerte ante las tentaciones del apego al resultado y los mensajes seductores de tus saboteadores, pero es en esos momentos donde debes conectarte con tu visión y decirte a ti mismo, sigo adelante, a mi anterior vida no vuelvo, “NO HAY VUELTA ATRÁS”.

Si te comprometes con tu ESENCIA, con tu visión, valores y misión de vida “NO HAY VUELTA ATRÁS”, por más que el corto plazo no te muestre lo que quieres, piensa que el camino es largo y no puedes pretender conseguir en poco tiempo llegar al final, es prácticamente imposible. Ya sé que hoy en día estamos manipulados e influenciados por la cultura del todo para ahora, pero te has preguntado ¿hacia dónde nos está llevando esto?, te lo diré, a la depresión y a un profundo vacío emocional, porque no quieren que pensemos y seamos dueños de nuestras vidas y destino.

¿Qué significa para mi “NO HAY VUELTA ATRÁS”?, es no volver a los viejos hábitos tóxicos, a convivir con compañías tóxicas, a la falsedad, al quedar bien con todo el mundo enterrando tu autenticidad y magnificencia, a los pensamientos limitantes, a las zona de confort que te llevan a la mediocridad, a ser incoherente con uno mismo, a las quejas desde el victimismo, a que los demás decidan por ti, a ser fiel a los consejos de los saboteadores y a dejarse manipular por cualquier parásito o mediocre.

A mi me ha pasado todo esto que digo en el párrafo anterior, ya lo he probado en un tramo de mi vida, he transitado el duro camino de regreso a mi ESENCIA y desde que he comenzado el nuevo, lo tengo muy claro que “NO HAY VUELTA ATRÁS”.

 

Estimado lector, te invito a que hagas tu propio camino desde tu ESENCIA porque verás que te sentirás con total plenitud interior en tu vida para alcanzar lo que te propongas, aunque no sea fácil por momentos, pero no te dejes seducir por la parálisis de tu saboteador y del ego.