Archivo

Archive for diciembre 2012

Muchas Gracias, Felicidades y ADELANTE!!!

GraciasComo suele ser habitual por estas fechas y este es el tercer año consecutivo que lo hago en el blog, escribo para dar la gracias al año, por todos sus aprendizajes y sobretodo a vosotros que me acompañan cada semana en mis publicaciones, lo cual le da un máximo sentido a esta idea del blog, porque es algo que hago con ganas y dedicación para poder llegar a través de simples escritos a muchas personas, por eso GRACIAS.

Durante este año he publicado unos 50 post acerca de la importancia de vivir desde tus propios valores, respetarte, SER tu mismo, no dejarte manipular, crear tu Visión de Vida, liderarte e ir más allá del ruido diario, entre otros temas, pero todos con un denominador común, que descubras lo GRANDE que ERES y que pese a lo que te rodea, TU PUEDES.

Está claro que todos podemos, siempre que queramos y pongamos una actitud de hacer, porque si no se quedarán en buenas intenciones pero no en hechos, y al final estos son los que construirán nuestra huella en la vida, con lo cual si quieres algo será necesaria tu acción.

Para mi y como para ti también supongo, ha sido un año con muchos retos, obstáculos y desafíos, que te desafían constantemente a estirar los límites, porque si no lo haces, con el tiempo te quedas estancado y ya sabemos que si eso ocurre perdemos toda nuestra potencia como persona, aunque es verdad que cuesta hacerlo porque requiere mucho compromiso, esfuerzo y perseverancia, pero no conozco otra forma de superar las adversidades.

Recuerda que en cada obstáculo o problema se esconde un aprendizaje para ti, que una vez superado habrás adquirido más conocimiento, experiencia para tu vida y más sabiduría, por eso es muy importante superar los retos, porque te hacen más fuertes y elevan tu autoestima.

De cara al próximo año no fijes los objetivos de siempre, que al cabo del tiempo luego los dejas, busca cosas que te motiven y te apasionen hacer, que estén conectados con los que ERES y busca lo que necesitas para caminar hacia dónde quieres verte, como escribí en último post, trata de que el corto plazo no te capture emocionalmente, para que no suceda eso crea y busca una Visión, la cual te permitirá enfrentar el día a día con otra actitud y perspectiva.

Finalmente estimados lectores les doy las GRACIAS por estar ahí todas las semanas, por sus aportes e interacción conmigo, como también aprovecho estas líneas para agradecer la confianza depositada en mi por parte de mis clientes, asistentes a los seminarios que he impartido y a todos aquellos que hemos tenido una relación profesional-personal durante este año.

Les deseo que el año entrante y esta Navidad, les traiga mucha LUZ para que tengan claridad a la hora de elegir el camino y tomar las decisiones de la manera más auténtica posible. También que reciban mucha energía para ponerse en acción para hacer realidad vuestros sueños.

Me despido hasta el próximo año, más precisamente hasta el martes 7 de enero y simplemente GRACIAS por acompañarme en este camino cada día y ADELANTE!!!.

“La vida vale la pena, si aprendo a hacer el camino”.

Anuncio publicitario

Una Visión sin Acción, es una Ilusión

VisiónLa pasada semana coincidió que impartí cuatro seminarios y en todos ellos hubo un común denominador que fue la Visión de Vida. A mí particularmente me parece un tema muy potente, ya que cuando sabes tener Visión sobre cualquier tema o aspecto de tu vida, los obstáculos diarios son minimizados por la potencia que irradia tener una Visión motivadora e inspiradora.

El tema de aprender a visionar no suele enseñarse a la persona, es algo que uno aprende haciendo algún tipo de curso o se preocupa en aprenderla, pero la mayoría de las personas viven sin tener una Visión de futuro sobre cómo quieren verse en el largo plazo, como también lo de crear su filosofía de vida es algo que no tiene popularidad, ya que si la tuviera y las personas la harían efectiva, la sociedad actual sería muy diferente.

Como digo en el título del post, una Visión sin Acción es una Ilusión, porque si no la llevas a la práctica, tus deseos y sueños quedarán solo en buenas intenciones y en el famoso “si hubiera hecho o hubiese sido”. ¡Cuándo tienes un sueño si no te pones en marcha, jamás lo lograrás!. Ya se que es una obviedad lo que digo, pero muchas personas viven esperando que sus sueños u objetivos se hagan realidad por arte de magia.

La Visión es algo personal, único e intransferible porque es algo que visualiza y crea uno mismo una situación ideal o que nos gustaría encontrarnos, estará compuesta por los Valores propios, las pasiones personales y todos ellos orientados hacia la huella que quiere dejar la persona. Por esto digo que una Visión es inspiradora y motivadora, además una vez establecida y puesta en marcha, CAMBIA la VIDA de la PERSONA.

Un Visión precede a tu éxito, recuerda que esto para cada persona tiene un significado diferente, porque un logro está envuelto de retos personales y lo que es difícil para uno es fácil para otros y viceversa. Cuando tienes clara tu Visión y vas a por ella, estás haciendo el camino hacia tu éxito, ya que al llegar a la meta habrás conseguido tus objetivos deseados.

El ponerte en marcha y caminar hacia tu Visión, tiene algunos costes que debes pagar como hacer cambios en tu vida, dejar hábitos tóxicos y conocidos por los nuevos y saludables, conocerte más profundamente, sortear obstáculos….., pero cuando llegas a la meta, habrá sido el precio que con más gusto has pagado en tu vida.

Si tienes un sueño o un deseo, lo visualizas y le pones una fecha de concreción, habrás convertido todo eso en una Visión, la cual a partir de ese momento se convierte en un elemento motivador, inspirador y potente para tu vida, porque todas las acciones que hagas, se harán con un sentido y hacia una dirección clara, además el tomar cualquier tipo de decisiones te será muy sencillo, ya que todo lo que te acerque a tu meta lo aceptarás y lo que te aleje, lo quitarás del medio.

Una Visión debe contener las respuestas a cuatro preguntas que debes hacerte:

1-¿Qué quiero para mi vida?

2-¿Cuándo?

3-¿Cómo?

4¿Para qué quiero esto?

Una vez que tengas las respuestas y te pongas en marcha, habrás comenzado a caminar hacia tu sueño con una fecha de realización.

 

Ahora que se acerca final de año, el comienzo del nuevo con la característica habitual de la mayoría de las personas de establecer nuevos propósitos, te recomiendo que le des profundidad a tu vida, mira más allá del bosque y busca crear un proyecto de vida, una filosofía que te permita caminar con una Visión de mediano y largo plazo, de modo que no seas atrapado por los acontecimientos y las prisas frenéticas del cortísimo plazo. Porque una cosa es vivir el presente con sentido y otra muy distinta es estar y deambular en el presente.

Tener una Visión de Vida te permitirá superar los obstáculos y retos desde una perspectiva bastante grande, además te sentirás útil y podrás desplegar toda tu grandeza como SER humano.

Hacer complicado lo SIMPLE

SimpleLa pasada semana leyendo un artículo sobre temas de comunicación en empresas, me quedé con la frase de John Coltrane (Saxofonista, compositor de Jazz) que está en la foto de este post y dice: “cualquier persona puede hacer complicado lo simple, la verdadera creatividad consiste en hacer simple lo complicado”, estoy totalmente de acuerdo.

Al leer esta frase la llevé mentalmente a varios ámbitos de nuestras vidas, y en todos los aspectos las personas se empeñan en caer atrapados por lo complejo, problemático y difícil de comprender, cuando en la mayoría de los casos aplicando la simpleza, todo sería más fácil y sencillo.

Un aspecto donde reina la complejidad es en la comunicación entre las personas, y esto no se debe a que utilicen una lengua diferente, si no que no expresan sus verdaderas necesidades o diferencias sobre los temas, porque dentro su programación mental sus saboteadores actúan de modo que complican la situación de una manera tremenda. Pero si dirían lo que pensaran no habría dudas ni especulaciones, sería todo muy simple.

Te doy un ejemplo de lo anterior, una persona llamada A necesita pedirle a otra llamada B un favor, con lo cual comienza a pensar las diferentes formas que se lo puede decir, además busca saber como reaccionará el otro ante cada forma diferente de pedírselo, empieza a crearse un estado de tensión emocional, pierde energía, se descentra de otras cosas, y  así pasa así dos días. Una vez llegado el momento, comienza a dar cientos de vueltas, al cabo de unos minutos por fin la otra persona B,  deduce que A le quiere pedir un favor, al cual accede con mucho gusto rápidamente. Ante esto la persona A queda sorprendida con la respuesta de B al aceptar su petición, ¡cuánto tiempo y energía se habría ahorrado si sólo se hubiera dedicado a decir lo que necesita!!!.

El complicar las cosas es cuando no estamos seguros de lo que hacemos, con lo cual la mente se encarga de distraernos con las excusas, los fantasmas, los ataques del exterior y dudar cientos de veces para tomar una decisión. ¿Cuántas veces te ha pasado que ciertas personas te propusieran hacer ciertas cosas que no entiendes y cuándo le pides que te lo explique nuevamente se pone de los nervios y entra en cólera?, es porque ni él mismo lo entiende.

También sucede a menudo al leer libros de auto ayuda, escuchar seminarios o talleres orientados al desarrollo profesional o personal, que lo dicho es algo obvio, muy claro, de sentido común y muy bueno para tu vida, pero pregunto: ¿por qué no lo aplican?. Porque lo que parece simple y sencillo para las personas no sirve, pareciera que necesitan algo extraordinario, complejo o que sea muy difícil para darle valor.

Otro ejemplo,  hay una frase de Einsten muy simple “para obtener resultados diferentes a los que conoces, debes hacer cosas diferentes”, ¿una obviedad no?, pero ¿cuántas personas hacen la misma cosa mil veces y esperan resultados distintos?, una gran mayoría.

Lo que parece obvio, de sentido común y simple para todos, es lo más difícil de aplicar y adoptar en nuestra sociedad de hoy. Las personas se empeñan en complicar todo y lo hacen tan bien que luego no son capaces de salir de la propia cárcel que ellos mismos se han creado.

Por eso admiro a las personas que utilizan la simpleza, porque es lo más difícil de ver hoy en las personas, aquellos que inspiran con la coherencia son extraordinarios, actuar en base a lo que piensan y dicen es de una simpleza total, pero ya sabemos que esto parece ¡súper complejo!.

Los actos y las cosas cuando son simples tienen una valor tremendo si están hechas con pasión, compromiso y seguridad, no hace falta complicarlas para que valgan, porque lo único que hace esto, es crear confusión, frustración, inseguridad y pérdida de energía.

Recuerda que las cosas simples de la vida son las que dan Plenitud, así que cuánta más simplicidad tenga tu vida, más útil y motivado te sentirás.

¡Basta de manadas!, ¡Es tu hora!

HoraVengo observando hace bastante tiempo que la mayoría de las personas buscan constantemente un grupo de referencia, en el cual le indiquen recetas o modos de vivir para una determinada forma de vida. Estas personas que dejan la “manada general” para introducirse en un nuevo grupo, como adquieren unos pequeños nuevos hábitos entienden que han dejado a la “manada general” y que ahora son independientes.

La cosa no es tan así, porque al cabo de un tiempo se hacen tan dependientes del grupo y de su líder, que muchos no son capaces de llevar a la práctica todas las directrices que allí le indican, hacen las cosas a medias y así entran en un círculo de la dependencia, aunque ellos creen que están fuera de la manada.

Les doy un ejemplo para clarificar lo que he explicado, imagina que una persona se cansa y le agota la comunidad donde vive (la cual está compuesta por cientos de miles) porque para todo hay que pedir permiso, entonces por intermedio de un amigo se traslada a otra, en esta son menos personas, existe una cierta libertad y quién la lidera le gusta que los integrantes tengan un poco de iniciativa.

La persona sale de su comunidad, va a la nueva y al principio adopta algunos hábitos diferentes, se siente a gusto pero con el tiempo ya es uno de esa «nueva manada», porque sigue dependiendo de las iniciativas de un líder. Esta persona cree haber salido de la manada y estar libre, pero la realidad es que está en una manada menor y diferente, pero manada al fin.

El pertenecer a «manadas» viene porque a muchas personas les cuesta poner en marcha cambios que debe hacer, tomar decisiones por cuenta propia, diseñar su propio estilo y filosofía de vida. Esto último que digo para mí es elemental, porque te permitirá tener claridad en cualquier tramo de tu camino y no depender de un líder, “manada”, grupo o gurú de turno.

Cuando una persona necesita de otros para tomar sus decisiones o de las circunstancias o grupo de referencia “mini manada”, está completamente atado, además pierde mucha libertad y autenticidad.

Cabe aclarar que pertenecer a un grupo o aprender de ciertas personas durante un tiempo, sacar lo mejor, incorporarlo a tu vida y luego dejar ese sitio para unirte a otros y seguir aprendiendo, es totalmente diferente a estar en una “mini manada”, porque en éstas permaneces mucho tiempo debido a que el apego y dependencia de a su líder es grande.

Otro aspecto que quiero diferenciar es, entre un “líder-maestro” y un “líder de manada”, el primero siempre va a buscar que tomes conciencia, crezcas, actúes y luego vueles, se sentirá orgulloso de tus progresos y muy feliz viéndote volar solo. En cambio el “líder-manada” buscará que sus integrantes adopten bien su filosofía, estén contentos y puedan aprender no todo, y cuánto más dependientes se sientan mejor porque no se irán del grupo y esto ayudará a que crezca esa manada

Si una persona se acostumbra a tener siempre alguien que le indique una filosofía de vida, dictamine lo que está bien o mal, por donde ir o no, jamás aprenderá a tomar sus propias decisiones, necesitará seguir siempre a alguien, con lo cual el día que no tenga ese tipo de guía o grupo, naufragará.

Debemos tomar conciencia, que una cosa es aprender y otra depender, tomar enseñanzas es para ponerlas en práctica pero que estén en sintonía con tus valores, visión de vida y pasiones que tienes, porque si a algunos hay ciertas cosas que aplican y les va bien, tal vez a ti te valga algo nada más, no todo.

Debes guiarte por tu ESENCIA, ella es la que te dirá como seguir por el camino, me parece muy bueno y necesario aprender de los grupos que integres, de muchas personas y maestros, pero creo que lo más importante es que seas el Líder de tu propia manada, la cual está compuesta por ti mismo, eso te ayudará a no depender de nadie, a tomar tus propias decisiones, a sentirte motivado, confiado y podrás inspirar a quienes te rodean, desde tus actos, plenitud y misión.

Por eso, ¡basta de manadas!, ¡ES TU HORA!.