¡Quiero todo y no llego a nada! (parte I)
Esta expresión implícita la veo muy a menudo, tanto en la gente que me viene a consultar sobre el tema como aquellos que observo, además de haberla sufrido en carne propia durante años, y a que se refiere ésta frase….. ¡A la gestión de nuestro propio tiempo!.
La verdad que gestionar el tiempo debería ser una de las cosas más importantes a considerar por cualquier persona, ya que solemos darle poca importancia a este tema y por consiguiente nos dedicamos a despilfarrarlo, olvidándonos de que este es un recurso muy valioso que tenemos las personas, porque tiene fecha de caducidad y lo peor de todo es que no sabemos hasta cuando le tenemos.
Gestionar adecuadamente nuestro tiempo es el gran desafío a superar si queremos tener una vida plena y en sintonía con nuestra visión y misión de vida, pero para esto debemos ser conscientes en que aspectos somos vulnerables a la hora de cuidar y hacer eficientes nuestras horas.
Existen muchos factores por los cuales no gestionamos adecuadamente nuestro tiempo, los cuales les iré mencionando de ahora en más, no se trata de una fórmula mágica sino de aspectos para que revises en cuáles eres más y menos vulnerable.
El gran fallo a la hora de gestionar nuestro tiempo es que nos cuesta mucho saber priorizar, diferenciar que es lo importante de lo secundario, aunque parezca fácil establecerlo ahora mientras lees este post, pero a la hora de actuar nos olvidamos de esto y muchas veces comenzamos a dar vueltas sobre el mismo sitio, perdiendo el foco de la situación y haciendo cosas que no tienen importancia frente a tus objetivos marcados, si es que lo tienes….
La mejor manera de priorizar una actividad, acción o paso que vas a dar, es conectarla con tus objetivos y visión, esto parece fácil pero a la mayoría le cuesta horrores. Y ¿por qué sucede esto?, muy simple, porque no han establecido ni clarificado nada de esto, con lo cual a la hora de actuar, todo es prioritario y urgente.
En fundamental saber qué quieres para tu vida, dónde quieres verte y qué te impulsa a ir hasta allí. Una vez definido esto, verás ¡cuantas actividades te sobran!!!.
Muchas personas se embarcan en un montón de compromisos y obligaciones por querer estar y no perderse nada, pero a medida que pasa el tiempo, esto se convierte en una pesada carga dejando paso a una sensación de agobio y ansiedad, lo cual los desvía enormemente de sus objetivos.
Otro aspecto que provoca una inadecuada gestión del tiempo son las distracciones que se nos presentan a diario, tales como el consumo excesivo de información ya sea por los medios de comunicación audiovisuales, escritos o internet.
Esto es un auténtico enemigo, ya que distrae mucho y en la mayoría de las ocasiones provoca pérdida de energía y llenar nuestra mente de pensamientos tóxicos, pero la responsabilidad no es de éstos sino de uno mismo que permite entrar en su mente semejante ruido exterior.
Para la segunda parte de este post, me he guardado a tres aspectos muy importantes a la hora de hacer una gestión efectiva del tiempo, que son los apegos y el control, el no saber decir “NO” y la falta de un plan general, detallado y motivador, ya que cuando no se tiene esto, nuestros saboteadores atacan de manera que tienen vía libre para quedarse e instalarse durante mucho tiempo.
Recuerda que tu TIEMPO es el activo más valioso que tienes, porque tiene fecha de caducidad incierta, con lo cual saberlo administrar, cuidarlo y aprender a mejorarlo día a día, será una de las mejores inversiones que puedas hacer en esta vida.
habra que aprender a gestionar el tiempo, ya que cada dia nos queda menos
Es así Ander, nuestro tiempo es el bien más preciado, con lo cual habrá que cuidarle.
Un abrazo y gracias por tu comentario.
Hola German:
Curiosamente en esta etapa de mi vida y viviendos grandes cambios: pareja, país, economía, Tuve que hacer un alto a mis actividades como coach porque el sistema me lo pedia en lo que me llegaban mis permisos para lograrlo .
He notado que hay muchas creencias establecidas sobre como empezar en un Nuevo lugar, escuchando comentarios como:»» empieza de 0, como empleada doméstica, mesera, etc…me da lástima que la gente, la mayoria tengan una vision tan corta de supervivencia y no ver más allá.
A lo que voy es que viendo tus escritos me confirmas una vez más que debo establecer lo que realmente me apasiona, lo que deseo conservar, cual seria mi obstáculo y el riesgo a tomar.
Tuve demasiado tiempo libre y logré confundirme en que queria hacer realmente con todas las habilidades que tengo por el simple hecho de comenzar en un circulo diferente de personas y habiendo dejado ya algo muy establecido.
Al creer en el proceso de coaching haciendolo para mi misma combruebo lo que dices.
Recuerda que tu TIEMPO es el activo más valioso que tienes, porque tiene fecha de caducidad incierta, con lo cual saberlo administrar, cuidarlo y aprender a mejorarlo día a día, será una de las mejores inversiones que puedas hacer en esta vida.»
Saludos,
Viviana Echeverria
Hola Viviana, gracias por tu aporte, en el cual me siento identificado porque a mi me tocó atravesar una situación de cambio total hace más de una década y el tomar la decisión de querer romper con lo que impone el sistema de sociedad y las creencias limitantes que la rodean, no es fácil pero si uno quiere trascender en su vida, al menos debe intentarlo con todas sus fuerzas y energía.
Me alegro que hayas tomado el camino que te ha recomendado tu SER, porque al final hacer eso es no traicionarte.
Un abrazo y gracias por tu aporte!.
Buenos Días Germán excelente articulo, por mi experiencia como coach en la sesiones llegan muchísimas personas porque no saben manejar su tiempo y se sumergen diariamente a actividades que al final no cumplen con el objetivo deseado.
Muchas gracias un gran saludo desde Ciudad de Panamá.
Sandra Brunel
Coach con PNL.
Gracias Sandra por aportar tu comentario, el cual comparto ya que se trata de una gran dificultad para muchas personas.
Nuevamente gracias por tu tiempo y me alegro mucho que te haya aportado el post, te mando un abrazo desde Madrid para Panamá!.