Archivo

Archive for the ‘Coaching financiero’ Category

¿Eres de los del medio lleno o vacío?

mediollenoDurante cada día de nuestra vida nos enfrentamos a decisiones, acontecimientos esperados y no tanto, a imprevistos, retos, obstáculos y todos estos nos llevan a reflexionar sobre los resultados obtenidos, momento en cual solemos tomar una actitud ante esto.

Llegado a ese punto, toca tomar una actitud, por cierto esto es lo único que podemos controlar al cien por ciento, aparece la famosa frase de ver a los resultados con el vaso medio lleno o medio vacío.

Habitualmente muchas personas suele estar en constante carrera por ver y buscar lo que le falta, desea y espera ansiosamente conseguir, pero cuando esto sucede no suele dársele el valor adecuado a lo obtenido, porque rápidamente se esta pensando en otra necesidad o deseo para alcanzar.

Realmente no veo nada mal que las personas sean ambiciosas y busquen lograr objetivos que les inspiren, le conecten con sus Valores, Visión y Misión de Vida, es más, si queremos llegar a la cima debemos ir trazando pequeñas metas para que superando todas ellas, lleguemos al gran objetivo final.

El problema surge cuando no se valora lo conseguido y se piensa en otro objetivo nuevo para calmar ansiedades o evitar sentarse a reflexionar sobre lo que se quiere en realidad, esto es muy común en aquellas personas que no tienen claridad en sus valores ni en lo que quieren y son realmente.

En este punto aparece el tema de la actitud a tomar, la cual es muy apropiada para elegir como ver los resultados, si con el vaso medio lleno o vacío.

Imaginemos que vamos por el desierto, llevamos una larga travesía, tenemos mucha sed, nos queda muy poquito para llegar, pero por la falta de agua seguramente no podremos hacerlo. Aunque en nuestro poder tenemos una botella con agua cuyo contenido esta por la mitad, ese problema no lo tendremos porque al beberla, tendremos hidratación suficiente para llegar hasta el próximo destino.

Llevando esto a nuestros días es parecido, cuando tomamos la actitud del medio vaso lleno, nos permitirá ver lo que tenemos y hemos conseguido, valorar nuestros afectos, aprovecharnos de nuestras habilidades, además de proporcionarnos tener bien la autoestima para seguir caminando en busca de objetivos.

Sin embargo cuando caemos en el medio vaso vacío, nos olvidamos de todo, dejamos que nos gobierne la ansiedad, el ego, las prisas, los miedos, la falta de tolerancia, la ira y la queja constante, que luego se vuelve absurda.

Cuando vivimos desde la perspectiva del vaso medio vacío, no tenemos claridad suficiente para ver las cosas, nos obcecamos y obsesionamos con lo que nos falta, dejando de lado todo lo bueno que nos rodea. Esto es igual, volviendo al ejemplo de la travesía por el desierto, de ir pensando cuando queda muy poquito que necesitamos mucho agua bien fresca, nos obsesionamos con ello y esto hace olvidarnos que llevamos encima una botella con agua hasta la mitad, la cual nos ayudaría a llegar, pero como la mente esta cerrada en el agua fresca, finalmente nos desfallecemos y perdemos la oportunidad de llegar.

Ver las cosas desde la perspectiva del vaso medio vacío produce una enorme carga emocional y va disminuyendo la autoestima, sin embargo situarse en la posición del vaso medio lleno, disminuye la carga emocional negativa y potencia tus habilidades y autoestima.

Tú decides, de que lado quieres ver tus resultados y tu vida

Anuncio publicitario

El líder que perdura e inspira

LiderCuando hablamos de Liderazgo, rápidamente a la mayoría de las personas se le aparece la imagen de una de una persona arrastrando a las masas, a través de muy buenos y conmovedores discursos.

El Liderazgo va más allá de eso, no hace falta estar al frente de centenares de personas para liderar, porque esta hermosa forma de vivir comienza por uno mismo. Si, has leído bien, tú puedes y debes ser tu propio líder, porque si buscas alcanzar tus metas, sueños u objetivos, deberás ponerte este precioso traje.

El líder que inspira y motiva no busca como objetivo sobresalir, llevarse reconocimiento y ser admirado, lo que persigue constantemente es superar sus propios límites, miedos e inseguridades, para que a partir de allí pueda ejecutar sus actos de modo que estos ayuden e inspiren a los demás.

Un muy buen líder es aquel que lucha permanentemente en no decaer frente a los obstáculos y llevar presente en todo momento su ESENCIA. Por eso no le interesa quedar bien ante los demás y buscar el reconocimiento de ellos, ya que esto sería una excusa perfecta para que el Ego se anclara por muchísimo tiempo en su vida.

El líder que inspira y ayuda a los demás a que crezcan, busca hacer lo que cree correcto en cada momento, en base a lo que dicten sus Valores, Visión y Misión de vida. Porque esto está por encima de cualquier halago o reconocimiento, no busca gustar ni agradar, solamente se preocupa por hacer muy bien lo que cree que debe hacer en base a su autenticidad y no tiene en cuenta la popularidad…..

Los líderes que buscan ser populares y queridos, que evitan entrar en conflictos, cuyas decisiones siempre tienen como destino principal agradar y no solucionar ningún problema desde su raíz, con este proceder lo que están ocultando es una gran inseguridad y falta de claridad en sus valores.

Prefieren hacer esto antes de perder popularidad pero no se dan cuenta que esto es una auténtica trampa mortal, porque con el tiempo tarde o temprano este proceder sin bases sólidas se derrumbará y quedará totalmente al descubierto, de que en realidad no eran nada de lo que decían.

Ser buena persona-líder no significa que no se pueda ser valiente y fuerte, se puede ser muy respetuoso pero sincero a la vez, y cuando hablo de sinceridad me refiero a actuar según tus principios, valores y esencia de persona, porque cuando abandonamos esto, nos convertimos en personas con falsa identidad.

Un líder perdura en el tiempo e inspira a los demás, cuando sus hechos son más potentes que sus palabras, porque estas últimas son fáciles de aprender y decir si se les practica a diario, pero convertir esas palabras en hechos, solamente lo hacen las personas-líderes que las sienten, saben el por qué las dicen y cual es el beneficio de convertirlas en acciones.

Lo que inspira a las personas de los líderes, hace que se les siga y crean fervientemente en ellos con el paso del tiempo, es la COHERENCIA entre lo que dice y hace. Pero esto sucede cuando el líder se lidera así mismo, porque conoce sus puntos fuertes y débiles, tiene claridad en sus valores y no los abandona, aunque aparezcan sus saboteadores y el ego seduciéndoles para que lo haga.

Si quieres liderarte y ayudar a quienes te rodean a través de tus actos, haz lo que tengas que hacer, porque si actúas queriendo agradar para gozar de popularidad y de un falso afecto, entrarás en un espiral sin retorno, que te llevará a no saber quién eres y tener enormes inseguridades a la hora de tomar decisiones.

Una persona-líder que perdura e inspira, es aquella que toma decisiones y actúa en base a lo que dictan sus valores y su visión.

Casi, casi……., pero se me fue

imageLlevo varias semanas prestando atención como en el deporte, más precisamente en el fútbol, a los equipos se les escapan victorias y títulos en los instantes finales de los partidos, y lo que más me sorprende es que se remonten dos goles en cinco o diez minutos, algo impensable para aquellos que nos hemos criado y jugado con la cultura de “los partidos terminan en el minuto cuarenta de la segunda parte….”.

Esta observación me ha impulsado a escribir este post, para reflexionar el por qué sucede esto cada vez más frecuentemente, además este tema me lo recomendó tratarlo hace unos meses un fiel seguidor mío en Twitter (@mandakaralho).

La verdad que las causas pueden ser muchas, pero esto del “casi, casi” no sucede solamente en los deportistas y en los traders, si no que está presente en todas las actividades profesionales, ámbitos empresariales, trabajos, estudiantes y situaciones de la vida.

Como decía en el párrafo anterior esto se debe a diferentes factores y además a cada persona le afecta de manera diferente, en base a lo que es y tiene como creencias limitantes. No obstante detallaré una serie de factores que originan y provocan el “casi, casi…., pero se me fue”.

Una de las cosas que suelen suceder en cualquier situación del “casi, casi” es la pérdida de la concentración, es decir, dejar de centrarte en lo que debes hacer. Como ya lo das por hecho, pierdes el foco y pones el “piloto automático”, con lo cual a partir de este momento, corre un gran riesgo el objetivo a conseguir.

También cuando una persona ve posible y muy cerca el objetivo, se relaja, pierde intensidad, no se esfuerza al ciento por ciento, pierde el estar pendiente de los pequeños detalles y cree que solamente con el impulso final llegará a la cima, pero muchas veces ese movimiento final es el que más fuerza necesita para llegar, pero al disminuir la energía, comienza a caer.

Otro aspecto importantísimo que aparece en el momento del “casi, casi” es que a muchos les agarra el vértigo a conseguirlo porque no se creen que son capaces de alcanzarlo y por esa falta de verse con el objetivo cumplido, se les viene una especie de bloqueo o parálisis, que les hace perder lo que tenían prácticamente en sus manos.

Habitualmente esto que comento, le sucede a las personas que en su subconsciente tienen grabadas ciertas creencias, las cuales le llevan a un estado de baja autoestima, provocando en ellos que se vean incapaces de lograr algo grande para sus vidas.

También muchas veces se pierde lograr objetivos porque cuando más se debe estar centrado en ello, la mente comienza a tener presentes otros desafíos, metas y esto provoca perder el foco del momento, distraerse y dispersarse, trayendo como consecuencia, la pérdida del objetivo final.

Otro aspecto que influye, son las ganas de terminar ya y la presión de querer alcanzarlo, esto da paso a la ansiedad, la cual provoca que las personas corran, no respeten los tiempos de los procesos y pasen por alto todos los detalles que se cuidaron hasta ese momento, y cuando se cae en este estado, todo un grandísimo trabajo de meses, se puede escurrir rápidamente como agua entre las manos.

Finalmente la famosa frase de “esto está hecho” es un excelente productor del “casi, casi”, esto es como decirle a la mente “apaga todo que nos vamos”, y en realidad es lo que hace nuestra cabeza, al escuchar esa frase.

Cada etapa de un plan o de un proceso es muy importante, por eso debemos estar centrados en cada momento en cada paso, porque los instantes finales son tan o más importante que los comienzos y la travesía por el camino.

 

 

El puzzle del éxito (parte II)

thEn el post de la semana pasada escribí sobre el final escribí acerca de la primera pieza del puzzle, de ahora en adelante, me centraré en las demás piezas que son imprescindibles para completarlo.

La segunda pieza es la VISION, tenerla es fundamental para no quedarte anclado en el ruido del día a día que proviene del exterior o de tus voces internas (saboteadores).

Cuando una persona tiene claridad en dónde quiere verse en un determinado tiempo y además cuenta con el convencimiento de que tarde o temprano llegará, no pierde tiempo ni energía en cosas que le descentran de su objetivo o meta, porque conectarte con tu VISION, hace que no pierdas el foco nunca.

Otra pieza clave en todo esto, es tener definida cual es tu MISION de vida, es decir qué HUELLA quieres dejar en esta vida, esto es responder a cómo quieres que te recuerden y valoren quienes te rodean, recuerda que se nos conoce por nuestros actos, con lo cual si estos los haces en base a tu misión de vida, dejarás un buen legado.

Una pieza necesaria a tener en cuenta, es que reconozcas a tus SABOTEADORES, estos son las voces internas que tenemos todos, cuya función es la de desmoralizarnos, quitarnos la autoestima y hacer que no emprendamos cambios en nuestra vida. Quieren que nos quedemos anclados en nuestra zona de confort y ¡no evolucionemos nunca!.

Con lo cual será muy importante descubrirlos, saber en qué momentos aparecen y de qué forma lo hacen, para que cuando suceda esto puedas neutralizarlos lo máximo posible.

Un elemento que conforma este puzzle del éxito, será el de la GESTION del TIEMPO, porque ¡cuánto tiempo perdemos en cada día por no saberlo gestionar adecuadamente!!!.

El tiempo es un tesoro que tenemos y es un bien muy preciado, pero tiene el inconveniente de tener una fecha de caducidad que no sabemos, con lo cual debemos valorarlo y cuidarlo.

Si quieres tener éxito, será necesario que aprendas a valorar, cuidar y organizar tu tiempo, centrándote en actividades que te lleven a tus objetivos y no perder el tiempo en cosas que solamente te alejan de tus metas.

Luego aparecen otras piezas muy potentes dentro de este puzzle, tales como MOTIVACIÓN, DISCIPLINA y COMPROMISO.

Sin estas piezas no vas a ninguna parte, habitualmente aparecen de manera automática cuando tienes ya identificadas las piezas mencionadas anteriormente.

La motivación y la disciplina en la ejecución de tu plan, son las que te llevarán a transitar el camino y te ayudarán cuando aparezcan los obstáculos y las dudas. Cuando una persona tiene claridad sobre sus Valores, Visión y Misión de vida, el compromiso será total hacia el plan trazado.

Al tener todas estas piezas, mágicamente aparecerán dos piezas claves en todo esto, que son la PACIENCIA y la TOLERANCIA hacia los errores que podamos cometer en algo durante el camino. Además nos aportará la tranquilidad de dejar a que el tiempo haga lo que tenga que hacer y nosotros centrarnos en lo que debemos hacer, sin ansiedades ni agobios.

Ya tienes las piezas más importante del puzzle, ahora te toca a ti descubrirlas y ponerlas en ACCION para alcanzar ¡tu propio ÉXITO!.

El puzzle del éxito (parte I)

PuzzleLa palabra éxito supongo que debe ser una de la que más deseamos y buscamos a lo largo de nuestra vida. Trabajamos a diario y realizamos actividades con el fin de alcanzar una posición y el sitio deseado.

También capta mucho nuestra atención cuando escuchamos cualquier mención de claves que nos lleven al éxito, como así también se suele seguir o mirar a personas que alcanzan la cima.

Todo esto está muy bien hasta el momento en el que queremos llevarlo a la práctica en nuestra vida, porque a partir de aquí comienzan los verdaderos problemas e inconvenientes para las “recetas mágicas del éxito”.

Y ¿por qué sucede esto?

Muy simple, porque todos somos diferentes en ESENCIA, con lo cual no tenemos una fórmula que nos sirva a todos por igual, con lo cual debemos crear algo a la medida de cada uno, esto es como hacerse una camisa a medida.

Para tener éxito se debe crear por uno mismo un plan específico, porque las “recetas mágicas para el éxito” solo sirven como ideas para inspirarnos hacia un plan de acción que nos conduzca al éxito, ya que si lo copiamos fielmente, seguramente los resultados no serán los mismos de quien nos lo ha pasado.

Dicho esto, lo primero que se debe hacer es definir “¿qué es éxito para ti?”.

Es fundamental preguntarse y responder a esto, porque para cada persona tiene un concepto diferente de esto y hasta que no tengas claridad en lo que significa para ti, jamás podrás valorar si lo has alcanzado o no.

Una vez que hayas definido “¿qué es tener éxito?”, automáticamente borrarás de tu mochila emocional una enorme carga, porque dejarás de fijarte en un montón de personas que supuestamente tienen éxito para muchos, pero no para ti.

Y esto es un enorme avance, porque muchas veces nos cargamos de frustraciones por no alcanzar el éxito pero resulta ser, que ése no es el que deseamos, sino que lo es para una parte de la sociedad, pero por no tenerlo clarificado esto nos genera insatisfacción en nuestra vida.

Definido claramente lo que significa éxito para ti, llega el momento de comenzar a ordenar los recursos que tienes y conseguir los que no, para crear un plan y mediante éste poder ponernos en marcha para alcanzarlo.

Con lo cual deberás hacer un viaje interior para recolectar tus recursos y tesoros internos, como así también mejorar debilidades, gestionar saboteadores y miedos, para que luego finalmente salgas al exterior y poder caminar hacia tus objetivos.

Una de las primeras piezas del puzzle que deberás encontrar son las de tus VALORES, será necesario re descubrirlos y conectarte con ellos, ya que estos cumplen un papel vital en cualquier objetivo que desees y busques alcanzar.

Recuerda que los VALORES no tienen nada que ver con la ética ni la moral, son tuyos, representan tu señal de identidad, marcan tu autenticidad y te diferencian de los demás. Así que con estos, no necesitas ningún tipo de aprobación por parte externa, porque los VALORES no se debaten, son de uno y lo único que debe hacerse es vivirlos y esto significa, que en cada acción que hagas, estén presentes.

Las siguientes piezas del puzzle que te llevan a tu éxito las veremos en el siguiente post, pero recuerda que es muy importante que tengas muy claro el significado de la palabra “éxito” para ti y que te conectes con ello.

El poder de conectarse con el beneficio

thCualquier cambio que hagas siempre costará un poco, ya que una vez adquirido un hábito o una conducta determinada, el modificarla por otra lleva bastante tiempo de adaptación.

El pasado fin de semana tuve nuevamente la experiencia de mudarme a otra vivienda, la verdad que tengo varias sobre mi espalda pero debo decir que me ha costado mucho el comenzar a adaptarme al nuevo sitio y sobre todo al desorden que habrá durante semanas.

Las primeras semanas ya sabemos que todo es un caos, necesitas un calcetín y justo la caja que lo contiene es la última de una pila de cinco, con lo cual el hecho de pensar todo lo que se debe hacer para llegar al mismo, te quita las ganas de ponértelo.

Pues con cualquier cambio o emprendimiento que quieres hacer en tu vida pasa lo mismo, es decir, cuando tienes ciertos hábitos o conductas, el someterlos a desprogramarlos para reemplazarlos por nuevos, es como hacer una mudanza.

Por eso es tan importante convertir acciones en hábitos saludables, porque estos te permitirán lograr objetivos y metas, la dificultad está en ser constantes y pacientes para adquirir esos nuevos programas en nuestra mente.

Ya sabes que cuando te mudas, la paciencia es fundamental porque en la mayoría de las veces, hasta tener tu vivienda como la tienes pensada, lleva tiempo, ya que una vez quitado todo el contenido de las cajas y acomodadas las cosas, con el paso del tiempo se van cambiando de sitio, hasta encontrar el lugar justo.

Pero claro todo esto de decir hay que tener paciencia, suena muy bien pero ¿cómo lo ponemos en práctica cuando no tenemos ejercitado el hábito de ser pacientes y tolerantes a la hora de enfrentar ciertas situaciones que requieren mucho de estos dos elementos.

La mejor forma de responder a esto, es aprender a conectarse con el beneficio a obtener, es decir, visualizarte en la situación deseada, intentando sentir disfrute y alegría por el logro.

También es importante que te preguntes a ti mismo, en los momentos que comienzan las dudas, inseguridad, miedos, incomodidad, “¿qué razones o causas te han llevado a realizar ese paso o cambio?”. Porque la respuesta a esto es el beneficio que estás buscando o persiguiendo y conectarte a él, proporciona mucha fuerza, energía y motivación.

En mi caso, cuando veo el desorden que hay en el nuevo sitio donde vivo y mis saboteadores comienzan a enviarme mensajes de todo tipo para crear inseguridades, tensiones, ansiedades, simplemente les respondo con las razones por las que me he mudado y pongo en mi mente la imagen de como me veré en el mediano plazo en el nuevo hogar. Y esto a mí me tranquiliza mucho y al mismo tiempo debilita enormemente a mis saboteadores.

Y esto es un gran ejercicio con cualquier cambio que realices, por más pequeño que sea, ya que los saboteadores internos, buscarán por todos los medios crearte inestabilidad para abandones el camino o te arrepientas una vez hecho el primer paso.

Cuando hagas algo diferente o distinto a lo habitual, siempre aparecerán obstáculos y ciertos miedos, pero ante esto lo mejor es detectar a tu saboteador y luego enfrentarlo con dos herramientas poderosas, una es repetir en voz alta (las veces que sea necesario) las razones que te llevaron al cambio y la otra es visualizarte como estarás una vez logrado el objetivo deseado.

¿Te consideras una persona de pensamientos positivos?

PensamientosA medida que pasan los años creo y soy un ferviente fan, de que los resultados cosechados son el fruto de la siembra y de como fue acompañado ese proceso, aunque en la sociedad actual desde hace varios años se está vendiendo otra manera de hacer las cosas.

Las prisas, fórmulas mágicas o diez pasos para el éxito son moneda corriente a día de hoy, como también que se debe ser positivo y trasmitir buenas energías.

Esto último de ser positivo estoy de acuerdo como también el de transmitir buenas vibraciones, pero claro, esto no se consigue solamente con desearlo, diciéndolo o poniendo frases motivadoras en las redes sociales, porque todo esto no tendrá efecto sino lo sientes y lo practicas a diario.

Para lograr tener más pensamientos positivos que negativos, se debe tener un gran trabajo de fondo hecho y esto significa, haber realizado un profundo viaje interior, porque con repetir como un loro frases positivas que lees no sirve, ante todo hay que creérselas y experimentarlas.

Digo esto porque hace más de diez años era uno de estos, me pensaba que con solamente decirle a los demás cosas buenas y repartir ánimos era suficiente, pero omitía lo más importante, que era decírmelo a mi mismo y creer en ello mediante su experimentación.

Con cual es necesario conectarnos con lo que somos, nuestros propios valores y pasiones. Pero con solo esto tampoco alcanza, es más, diría que es el comienzo porque lo difícil viene luego, que es detectar a nuestros saboteadores y creencias limitantes (profundicé sobre ellas en el anterior post), porque estos dos agentes se encargan de mantener bien altos a los pensamientos negativos.

Si una persona no re programa sus creencias, se deja seducir y avasallar por sus saboteadores, no puede con su ego….por más que diga cosas positivas, ¡no creerá en ellas!, ya que no las siente porque no las experimenta en sus acciones diarias.

Para transmitir buena energía y mensajes positivos hacia el exterior es necesario vivirlas internamente y crear hábitos para ello, no hay otra receta.

“Lo que PENSAMOS es lo que CREEAMOS”

Una cosa es que tu entorno te considere una persona positiva, porque trasmites mensajes positivos y de ánimo, pero otra muy diferente es que haces con tus pensamientos cuando te encuentras solo.

Y esto último es la clave de todo, ahí es donde se cocina el asunto, porque en los momentos que estamos solos, aparecen mil pensamientos y muchos negativos, la clave es el tiempo que permanecen alojados en tu mente.

Pensamientos negativos tenemos todos (me incluyo en este grupo) pero el punto clave es la actitud que tomamos cuando aparecen, si te recreas en ellos y les dejas permanecer días, horas, semanas, meses o cuando apenas eres consciente de ello, los cortas de raíz y les reemplazas con pensamientos positivos.

Aprovechando que ahora viene la Semana Santa y hay un poco más de tiempo libre, te propongo que realices un ejercicio que hago en los cursos de Liderazgo Empresarial, el cual consiste en que tengas una libreta a mano, dividas las hojas en dos partes, en la primer columna pongas el signo “+” y en la otra el “-“, con lo cual a medida que te aparezcan los pensamientos, los apuntes en la parte de la hoja a la que pertenezca.

La idea de esto es que seas sincero y puedas revisar los resultados al cabo de tres o cuatro días, los cuales te aseguro que te sorprenderán. Con esto serás consciente de que tipo de pensamientos tienes y ahí podrás responder con conocimiento si,

¿Eres una persona de pensamientos positivos?

 

 

¿Cómo combato a las CREENCIAS LIMITANTES?

pensar-fuera-de-la-cajaUno de los aspectos más complicados a la hora de querer hacer algún cambio o comenzar algo nuevo, es cómo enfrentar a las creencias limitantes, ya que estas constituyen un lastre cuando queremos subir de nivel en nuestra vida.

Las Creencias Limitantes son conductas que tenemos alojadas en nuestro subconsciente, las cuales se fueron generando a medida que íbamos creciendo, en base a los que fuimos absorbiendo de nuestros padres, tíos, abuelos, amigos y el entorno que nos rodeaba.

Son mandatos que actúan como una “aduana”, es decir, todo aquello que no reconoce, le veta y no lo deja pasar. Por eso cuando queremos hacer algo nuevo y al no estar registrado en sus archivos, lo rechaza y hace que no actuemos, para quedarnos amarrados a lo antiguo.

La Creencias Limitantes pueden ser muchas y muy diferentes, cada persona tiene las suyas, con lo cual si quieres avanzar en la vida, conseguir objetivos y beneficios para tu vida, primero deberás reconocerlas y luego atacarlas.

Para que te quede más claro su significado, te doy el ejemplo de algunas: “ya lo decía mi abuelo que para el deporte soy un negado”, “como dijo mi tía, para hacer manualidades soy muy malo”, “para que voy a cambiar si el mundo no cambia…” y así hay infinidades de estas. Las Creencias limitantes tienen la particularidad de ser rígidas, no experimentales, sin consistencia, recurrentes, muchas veces absurdas, invocan a la inacción y a la baja autoestima.

Imagino que alguna Creencia Limitante tendrás, con lo cual sería bueno que comenzaras a detectarlas, como primer paso si deseas conseguir objetivos y metas inspiradoras para ti en tu vida.

La Creencias limitantes suelen aparecer cuando quieres hacer algo nuevo o distinto, y de pronto aparece en tu cabeza una mandato (parecido a los ejemplos que he puesto), es como que se enciende una luz roja de alarma, para alterarte, provocarte miedo e inseguridad y de ese te paralizas para no hacer nada.

Otra manera es a través de los saboteadores (esas voces internas molestas y constantes) o nuestro EGO. Ambos te las recordarán constantemente para obtener sus beneficios y objetivos.

Pero la gran buena noticia es que, a las Creencias Limitantes podemos re programarlas, y ¿cómo podemos hacerlo?.

Lo primero y principal como decía antes, es reconocerlas y a partir de allí, enfrentarlas sin miedo y con valentía.

La mejor manera es cuestionándolas, analizando en qué se fundamentan, si la has experimentado, de dónde has sacado ese mandato y que pasaría si hicieras lo contrario a lo que te dicen.

Otra muy buena forma es a través de hacer ejercicios, visualizando haciendo eso que quieres hacer, lo cual te permitirá verte capaz que es posible lograrlo.

También puedes acompañar todo esto con frases, slogans, imágenes, fotos y objetos que te inspiren, aporten energía y valentía para actuar de manera contraria al mandato enviado por tus Creencias Limitantes.

Si quieres re programar tus Creencias Limitantes y subir el nivel en tu vida, necesitarás tiempo, paciencia y constancia, no se cambian de un día para el otro, pero si tu ACTITUD es la de querer lograrlo, ¡seguramente saldrás de la caja!, para alcanzar lo que te propongas.

Convierte una idea en un hecho (parte II)

alcanzar-la-cimaEn el post de la pasada semana terminaba con que una vez definida la visión que quieres alcanzar o concretar una idea, llega el momento de trasladarla a la acción, algo que a muchos les cuesta arrancar y a otros no se les da bien llegar hasta el final del camino.

Para ponernos en marcha necesitamos implementar un plan, hay que dedicar tiempo con el fin de identificar y determinar etapas, pasos o establecer pequeñas metas para llegar hasta la cima. La mayoría de las personas que carecen de un plan claro y definido, suelen abandonar pronto el camino.

Cuando elaboras un plan que te motive y a su vez te transmita confianza de que podrás cumplirlo, ponerte en acción te será sencillo, ya que cuentas con dos herramientas poderosas, una visión o idea inspiradora y un plan que te aporta seguridad para ejecutar las acciones correspondientes.

Este paso es importante, pero lo que lo hace más potente es cuando lo escribes en un papel, porque eso de “que tengo todo en la cabeza”, es un arma peligrosa, porque con el pasar de los días, la acción de los saboteadores y los obstáculos que se nos presentan, hacen que se olviden muchos detalles y además solemos perder en varias ocasiones, la noción de la etapa en curso.

Por eso dedica tiempo a escribir las etapas y estrategias de tu plan, tener una imagen visual sobre esto, es muy importante para nuestra mente.

Otro problema que encontramos en llevar a cabo nuestras ideas, es el miedo que nos infunden y transmiten nuestros saboteadores. Estos suelen aparecer en nuestra mente como voces muy molestas y de manera constante, enviando mensajes relacionados con el fracaso, la frustración, baja autoestima, inseguridad, nos recuerdan que el entorno es hostil y malvado con nosotros, que debemos retirarnos antes de perder, que no vale la pena hacer lo que estamos haciendo, etc……..

Es necesario que tengamos identificado a nuestro saboteador y saber en que momentos suele aparecer y bajo que forma, recuerda que los saboteadores aman y adoran nuestra zona de confort, con lo cual harán todo lo que esté a su alcance para que no nos movamos de allí.

También otra cosa que nos sucede cuando estamos en medio del camino o que ya hemos hecho un buen recorrido, es que nos descentramos más de lo que imaginamos. Formas de hacer esto hay muchas, desde cualquier excusa para no ponernos a hacer lo que toca en ese momento, a concedernos bastantes excepciones, perder constancia, intensidad, saltarse hábitos, permitirse descansos y momentos de esparcimiento innecesarios, hace que perdamos el foco.

Cuando perdemos el foco, comienzan los problemas, porque nos dejamos llevar por el ruido externo, perdemos energía y además entra en escena el apego al resultado en vez de centrarnos en el proceso y en el momento.

Otro aspecto que nos aparta del camino hacia la realización de una idea, es cuando nos dejamos dominar por el ego, y éste aparece en los momentos que obtenemos pequeños logros.

El ego muchas veces nos hace olvidar lo que falta, seguir manteniendo la disciplina y los hábitos que nos llevaron a eso. Con lo cual hace que nos crezcamos, perdamos el foco, comencemos a relajarnos sin darnos cuenta hasta que al despertar, nos damos cuenta que todo lo que habíamos hecho, se ha desvanecido y el volver a empezar nuevamente, a muchos les hace abandonar la concreción de su idea.

Como verás hay muchos aspectos que debemos dominar a la hora de poner en marcha una idea o visión inspiradora, con lo cual debemos estar atentos a cada etapa y poner en cada una de ellas mucha pasión, concentración, intensidad, paciencia, tolerancia y sobretodo,

¡creer en lo que se hace y en el beneficio espero conseguir!.

 

Convierte una idea en un hecho (parte I)

una_visionTodas las personas tenemos sueños, ideas y proyectos en mente, además de contar con enormes talentos para alcanzar lo que nos propongamos, pero por determinados factores (habitualmente internos) no logramos llegar a donde queremos vernos.

Esto sucede porque solemos quedamos atrapados en alguno de los dos escenarios más comunes, que son: no saber crear y cumplir un plan para alcanzarlo o bien porque cuando queda muy poco para llegar a la meta, abandonamos (esto puede darse de muchas maneras).

Como tengo bastantes aspectos que tratar en el post, lo he dividido en dos entregas, una será hoy y la otra el próximo martes.

 

Todo objetivo nace de un pensamiento, sueño o una ilusión, creando la necesidad de querer alcanzarlo. Con lo cual comienzas a pensar en ello, te ilusionas, miras como hacerlo, ves los obstáculos a enfrentar, una vez conocidos comienzan a decaer las ganas de embarcarte en ello, tus saboteadores te anulan mediante mensajes destructivos y poco a poco esas ganas de ponerlo en marcha, comienzan a diluirse.

Por esto para que un sueño, una visión o algo que te ilusiona tenga consistencia para ser lograda o alcanzada, debe llevarse a la acción, es primordial dar el primer paso, porque mientras esté dando vueltas en tu cabeza, solamente servirá para agobiarte y crearte falsas ilusiones.

Cualquier visión o idea inspiradora debe llevarse a la práctica si o si, para evitar que no se convierta en una pesada carga emocional, es decir, cuanto más tiempo la tengas ahí guardada en tu cabeza, más frustración te irá generando por no hacerla. Por eso si decides desistir de ella, lo mejor que puedes hacer, es desterrarla de tu mente y olvidarte de esta, porque si no será una pesada carga.

Con lo cual el primer paso a dar, será que esa idea o visión te inspire, y con esto me refiero, que cuando te conectas con ella, sientas una elevada motivación, que te provoque plenitud y puedas ver lo bien que te sentirás lograrla.

Una visión inspiradora es el paso previo a un gran logro en tu vida, siempre y cuando que esto no quede en una ilusión (nada hecho realidad), sino que sea el punto de inicio para ponerte en marcha hacia su conquista.

También para que una idea te motive e inspire debe estar en sintonía con tus valores y a su vez relacionada con talentos tuyos, para poner estos al servicio de concretar lo que te propongas.

Si logras identificar estos aspectos y conectarte con tu visión, gran parte del éxito está asegurado.

Ahora, después de definir tu idea o visión de lo que quieres alcanzar, llega el turno de ponerte en marcha, uno de los grandes frenos que tenemos las personas. Y esto sucede por varios motivos, pero los más comunes son: la falta de un plan concreto, los diversos tipos de miedos infundados por nuestros propios saboteadores, descentrarnos, dejarnos llevar por el ego cuando vamos obteniendo pequeños logros, no creernos que es posible alcanzarlo y sobretodo, no confiar en uno mismo.

Como verás tenemos varios temas para desarrollar en la segunda entrega, pero de esta primera parte, quédate con la necesidad de que tu idea o visión sea inspiradora para ti y no para otros, porque el que deberá recorrer el camino y superar las adversidades serás tú y nadie más, por eso no te preocupes si al principio tu entorno rechaza tu idea, esto suele ser así en la mayoría de los casos.

Recuerda que una visión o idea inspiradora para ti, es el primer paso hacia el éxito.