Archivo
Fin de una etapa y comienzo de otra
En esta parte del mundo nos encontramos en un momento del año que el cuerpo y la mente nos pide vacaciones, parar un poco para recargar energías, ver cómo nos sentimos y qué necesitamos para comenzar la nueva temporada con más ganas, ilusión y motivación.
Para poder definir nuevos objetivos o continuar con los ya establecidos, es muy recomendable reflexionar sobre lo que se tiene y se busca alcanzar, esto es totalmente necesario para evitar dar vueltas tontamente y derrochar energía, porque a esta última debemos cuidarla como un auténtico tesoro.
Al comienzo de la nueva temporada, la mayoría de las personas tienen un alto grado de energía por haberlas cargado en las vacaciones, se establecen nuevos propósitos (bah, los mismo de siempre) pero al comenzar a rodar, ante los primeros obstáculos…arrojan la toalla y a esperar el comienzo del año o de la siguiente temporada para retomarlos.
Por esto, es importante que a la hora de definir objetivos, estos estén altamente conectados con tus Valores y Visión de Vida, porque si no serás uno más de los que comienzan con la actitud de comerse el mundo y a la primeras de cambio, abandonan.
Con cual para evitar la situación mencionada, te propongo unas diez de preguntas para que las reflexiones (si quieres) durante estas semanas, y las respuestas que obtengas te ayuden para fijar objetivos posibles de alcanzar y que al mismo tiempo te mantengan motivado y enfocado.
Aquí van:
1-¿Qué Valores tuyos están presentes en tu vida y cuáles no?.
2-¿Qué HUELLA estas dejando en tu vida?.
3-¿Hacia dónde te estás dirigiendo?
4- ¿Eres el protagonista de tu vida o un simple espectador?.
5-¿Qué objetivos y metas has cumplido de las que te habías fijado a comienzos de la temporada que ha terminado?.
6-¿Cuál es tu ACTITUD ante los obstáculos (te bloqueas-te quejas o actúas)?.
7-¿En qué eres bueno?, ¿aplicas esos talentos o dones que tienes?.
8-¿Qué debes mejorar o potenciar?.
9-¿Qué te hace falta para rendir más y aportar valor?.
10-¿A qué te comprometes cumplir de aquí a final de año?.
Espero que te ayuden las respuestas de las preguntas a tomar conciencia de algunas cosas y a mejorar para que puedas vivir más pleno y feliz.
En mi caso, ha llegado el final de una etapa, trabajaré durante este mes de agosto en un nuevo blog, espero tenerlo finalizado sobre final de mes. Es una tarea que debí realizar hace un año atrás pero preferí priorizar otras cosas que tenía en ese momento, aunque la hora ha llegado ahora.
Crearé un nuevo espacio, con un nuevo dominio y con el objetivo de aportar más valor a los lectores y crear vínculos más cercanos.
Sobre la última semana de agosto volveré a escribir un post, seguramente comentado como va la creación del nuevo blog y algunas reflexiones sobre este período estival.
¡Nos re encontramos a final de agosto!
¡Y muchas gracias a VOSOTROS por estar ahí cada semana!
¿Buscas el momento ideal?…….Sigue esperando
Todos a lo largo de nuestra vida tenemos sueños y objetivos que deseamos alcanzar, pero muchas veces dejamos de perseguirlos porque nunca vemos el momento adecuado para lanzarnos a por ellos.
Muchas excusas y pretextos nos invaden a la hora de hacer algo diferente o embarcarnos en algún nuevo proyecto, que suele resumirse en “no es el momento adecuado”. En realidad nunca es el momento, pase lo que pase jamás tendremos las condiciones ideales para subirnos al tren de emprender algo nuevo para nuestras vidas.
A diario vemos a muchas personas con ideas brillantes, sueños de cómo vivir, proyectos de vida inspiradores pero por buscar y esperar el momento ideal, se resignan a vivir esperando desde la zona de confort, la cual poco a poco los va depositando en el reino de la mediocridad.
Como vengo diciendo el momento ideal nunca llega, con lo cual algunas personas que consiguen éxito en sus vidas, se han lanzado igual sin tener todos los vientos y condiciones a su favor.
Se aferraron a una serie de elementos que tenían y se pusieron en marcha para conseguir lo que querían, luego el tiempo los premió por su valentía de ir a por lo que soñaban, a pesar de los momentos duros y difíciles que han pasado durante la travesía.
Para ganar hay que lanzarse porque el momento ideal nunca llega, si no nunca hubieses de pequeñito aprendido caminar, ni andar en bici o examinarte para sacar el carné de conducir. En esos momentos te has armado de coraje y apoyado por las ganas de conseguirlo, lo has logrado.
Todos los seres humanos evitamos sea como sea evitar momentos de incomodidad e impotencia, algo que aparece cuando nos embarcamos en cosas nuevas, además si a eso le añadimos el miedo a equivocarnos, fracasar o no ser capaces, el no embarcar esta servido. Pero hay que entender que fracasar no significa equivocarse, sino que es “arrojar la toalla”, darte por vencido y no intentar nada nunca más, a eso le llamo fracasar.
Equivocarte es sinónimo de que estás vivo, de que experimentas y buscas subir de nivel, con lo cual cuando te equivocas estas aprendiendo e incorporando algo nuevo en tu vida.
Por esto buscamos el momento ideal, porque sabemos inconscientemente que no existe y nos sirve de excusa ideal para no actuar. Pero debo decirte que para embarcarse en un nuevo camino debemos olvidarnos de que las circunstancias externas vuelen totalmente hacia nuestro favor, porque eso no llegará nunca pero si hay otro momento ideal en el que podemos controlar y apoyarnos.
Cuando te conozcas interiormente y te sientas conectado con tu SER, estés motivado, goces de claridad en tus ideas, que sepas lo que quieres para tu vida y hacia donde te diriges, tengas seguridad en ti mismo y tus pensamientos tengan clara sintonía con tu SER, pues habrás encontrado tu momento ideal, éste será tu tiempo de partida, pese a que las condiciones externas no sean las ideales o perfectas.
Si dentro tuyo tienes alineado todo lo que comento en el párrafo anterior, podrás hacer el camino y enfrentarte a los obstáculos que te aparecerán, por más que estos muchas veces te haga caer, podrás levantarte con más fuerza y sabiduría, porque verás a estos como elementos de aprendizaje y superación, no te enfadarás con el mundo y arrojarás la toalla a la primera, si no que verás todo esto desde otra visión.
El momento externo ideal no existe, solamente el mejor momento ideal que puedes encontrar es el que transita por dentro tuyo, porque cuando dominas a éste último, ante la mínima oportunidad externa que veas, te lanzarás sin dudarlo.
Ahora bien, si buscas el momento ideal “externo”……sigue esperando pese a que tu vida se irá derritiendo a bastante velocidad……
La ESENCIA de las cosas y ¿la tuya?
En nuestra sociedad hay muchas frases hechas, algunas ligadas a creencias limitantes y otras que a la hora de decirlas son obvias pero llevarlas a la acción nada de nada.
Una de ellas es la de “volver a la esencia”, a ésta la he escuchado muchas veces, sobretodo cuando algo va bastante mal o dan vueltas y vueltas pero nunca se avanza, y esto sucede en cualquier aspecto ya sea profesional, empresarial, institucional o personal.
¿Qué es volver a la esencia?, sencillamente es conectarse con las bases, los cimientos, es decir, lo que ha permitido crecer y lograr objetivos, por ejemplo alguna empresa que empezó comercializando un determinado producto, comenzó a crecer y llegado a un punto alto, se metió en otros asuntos, diferentes mercados, productos y con el tiempo es como que han perdido el rumbo, con lo cual comienza a sobrevolar la frase de “esta empresa si quiere ser lo que era, deberá volver a su ESENCIA”.
Y a ¿cuántos de nosotros en nuestra vida nos ha pasado ésta frase por la cabeza o alguien nos la ha dicho?, creo que a la mayoría, porque es muy sencillo aconsejar a los demás que vuelvan a su ESENCIA, pero el hacerlo uno mismo si no lo ha hecho, es muy difícil.
Pero también para muchos es difícil saber “qué es volver a la ESENCIA” y lo más difícil, “el cómo hacerlo”.
A mí es una de las cosas que más me gusta tratar con los clientes y las personas que acuden a los seminarios para descubrir este tema, porque se trata de un momento muy importante y potente para ellos.
Es como una sensación de descubrimiento, asombro, emoción, alegría y miedo al mismo tiempo, de confirmar aspectos que sabían inconscientemente y además de confianza en uno mismo.
Llegar a ella es un proceso sencillo, sobretodo en su primer contacto y acercamiento pero lo difícil es ponerla en la práctica en las acciones diarias, después de estar dominado por los saboteadores, creencias limitantes y ego durante años.
Pero ¿cómo se llega a ella?, muy sencillo, conectándote con tus Valores, talentos, habilidades, estableciendo tu Visión de Vida y sobretodo descubrir tu Misión de vida, es decir, la huella que quieres dejar en esta vida.
Los Valores personales son la piedra angular de todo esto, si no conoces los tuyos vives como un barco perdido en medio del océano, no tienes rumbo y estas atado a las circunstancias, te la pasas “apagando incendios” uno tras otros y nunca avanzas, porque el día a día te devora.
Cuando una persona tiene claridad sobre sus Valores y los dones que posee, puede establecer una Visión de dónde y cómo quiere verse en un tiempo determinado, por supuesto viviendo desde lo que es. A partir de aquí podrá comenzar el proceso para descubrir su Misión de Vida.
Una vez descubierto todo esto, vendrá la segunda parte que será poner en práctica todo esto, con cual tendrá la ardua tarea de derrocar el régimen establecido por su saboteador y así dar paso a vivir desde su ESENCIA.
El camino es complejo para vivir desde la ESENCIA, pero verdaderamente vale la pena, porque cuando una persona vive desde ese lugar, el apego, los egos, saboteadores y creencias limitantes, se derriten día tras día para dar paso a la claridad, la motivación, el sentirse que puede, hay confianza, aprendizaje, sabiduría, bienestar y plenitud.
Por eso cuando hablamos que alguien, algo o algunos deben volver a su ESENCIA, debemos antes preguntarnos: ¿Vivo desde mi ESENCIA?.
Los escudos protectores y motivadores
Habitualmente cualquier camino que comencemos, estará compuesto durante la travesía de obstáculos, dudas, inseguridades, miedos, incertidumbres entre otros, con lo cual si queremos llegar a destino, deberemos afrontarlos, enfrentarlos y superarlos.
Si repasas la historia de los países, imperios, reinos de hace muchos siglos atrás, verás que una característica común era la de proteger los castillos con grandes murallas y sus guerreros portaban escudos junto a las espadas para asistir a las batallas.
Ahora mientras escribo este último párrafo se me viene a la mente la película 300, en la cual con un pequeño ejército, pero muy bien entrenados tanto mental como físicamente, vencían a grandes ejércitos. Y lo que portaban cuando iban a la batalla, aparte de su destreza, era un escudo y una espada, los cuales les era suficiente para vencer.
Llevando estos símbolos del escudo y la espada a nuestro camino para lograr objetivos, diría que muchas veces andamos sin nada de esto y no es porque no lo tengamos, sino que esto se debe a nuestra pereza de buscarlos y construirlos para utilizarlos.
Al inicio hablada de que cualquier camino que emprendamos, nos enfrentaríamos a miedos, dudas, inseguridades, etc….., con cual debemos hacer frente a estos, primero defendiéndonos de sus ataques y luego dar un paso al frente para alejarlos de nuestro camino.
Con lo cual relacionando esto con los símbolos que mencionaba antes, será necesario tener algo parecido, tal como a lo que denomino “ESTRUCTURAS EMOCIONALES PARA LLEGAR A LA META”. Estas serán nuestro escudo y espada, con lo cual deberemos crearlas y por supuesto..¡utilizarlas!!!.
Ahora bien ¿qué son éstas estructuras?, son aquellas que nos ayudarán a ahuyentar a nuestros saboteadores, a defendernos del ego y darnos motivación, confianza, empujarnos a la acción en cuanto se nos presenten los miedos, las inseguridades y las dudas.
Por esto será muy importante que te las crees tú, porque para que sean efectivas y funcionen deben estar conectadas muy íntimamente contigo, con tu esencia y lo que eres.
Tal vez te estés preguntando ¿cómo son?, pues te diré que pueden adoptar varias formas, pero las más habituales son imágenes de paisajes que te encantan, frases que te motivan e inspiran, personas o personajes que admiras ciertas características, libros que te hacen vibrar o moverte, objetos grandes, pequeños, medianos que al mirarlos te conecten con algunos de tus valores, virtudes o metas que tienes planteadas, puede ser también canciones, figuras, fotos.
Te doy un ejemplo de una Estructura Emocional mía, en mi mesa de trabajo tengo una figura de un águila, ya que a mi cada vez que la veo me conecta con estar centrado y ser eficaz a la hora de actuar, como también evitar distraerte con tonterías.
Son ideales cuando estamos desorientados, preocupados, inseguros, fuera de foco o desmotivados, conectarnos con ellas, para que nos cambien completamente la actitud y seguir en el camino con ganas, valentía y motivación.
Las ESTRUCTURAS EMOCIONALES PARA LLEGAR A LA META son de grandísima ayuda para todos los momentos, son nuestros escudos protectores y motivadores, a los cuales si te acostumbras a desarrollarlos y utilizarlos, será muy difícil que tus desestabilizadores emocionales pueden contigo.
Ganar el mundial de la INTENSIDAD
Este mundial de fútbol que se esta disputando en Brasil, me esta permitiendo sacar muchas conclusiones que me sirven para transportarlas a nuestra vida cotidiana, como también muchos comentarios que he escuchado a raíz de la temprana eliminación de la selección española, la actual campeona de mundo.
Respecto a los comentarios de periodistas y aficionados, hay muchos, pero me han llamado poderosamente la atención como se juzga a los integrantes de dicho equipo, entre los que destaco son: la falta compromiso, intensidad, hambre de gloria y estar centrados. Y me pregunto, ¿aquellos que lo dicen, en sus trabajos y vida actúan de manera perfecta?, ¿jamás han sufrido la falta de intensidad?.
Una de las cosas más difíciles de conseguir los seres humanos es esto, ser intensos, ejecutar lo que se nos pide, no descentrarnos, estar presente en cada momento sin perder el foco y no dejarse arrastrar por pensamientos negativos de futuro. Como también aprender y saber gestionar a tu saboteador, emociones y ego, con lo cual escuchar a muchas personas hablar desde con autoridad sobre estos temas, pues me genera sorpresa…..
Cualquier profesión del mundo necesita intensidad y concentración, si se quieren hacer bien las cosas, y da igual que se gane mucho dinero o no, porque las distracciones, la falta de intensidad y la relajación están presentes en todo momento, independientemente de los ingresos.
También en este mundial están dando que hablar muchas selecciones pequeñas, las de sin una historia importante e integradas con jugadores de un nivel normal, pero a esto lo compensan frente a los grandes, con un muy buen nivel físico, concentración e intensidad desde el primer minuto, algo que les cuesta enormemente a las selecciones de gran nivel.
Las grandes selecciones se ven sorprendidas en muchos tramos de los partidos por la intensidad de éstos y ven que con el talento solamente no les alcanza, si no que deben emplearse más y cuando logran ser más intensos, es ahí en donde demuestran su superioridad.
Y esto también pasa en los trabajos y cualquier profesión, con el talento solamente no alcanza y sobretodo en estos tiempos en el que vivimos, donde cualquiera que se prepara y logra tener una mentalidad fuerte e intensa, marca la diferencia. Con esto quiero decir que si tienes talento para algo, deberás esforzarte igual, necesitarás ser intenso en los momentos que se requiera ésta actitud, tendrás que comprometerte y dedicar horas a superar tus propios límites, porque como pasa en el deporte, pasa también en nuestra vida cotidiana.
Me viene a la mente, los comentarios que escuchaba antes del mundial que la probable final sería Brasil-España, por decir algunas de las cosas que se daban por sentada o que del grupo de Uruguay, Italia e Inglaterra se quedaría uno fuera de octavos porque Costa Rica perdería todos sus partidos…. Pero luego a la hora de la verdad las cosas cambian.
Y esto por qué suceden esto, por la sencilla razón que nos gusta adelantarlos, anticipar los tiempos, querer vivir por delante de cada momento.
Esto de no adelantarse es algo que me metió en la cabeza mi maestro de Trading Paco Gómez, el cual siempre dice que no hay que adivinar nada del mercado, sino dejarlo que se mueva y en base a eso actuar. Pero en nuestras vidas damos por sentado y hechas muchas cosas, lo cual provoca inconscientemente relajación, falta de intensidad y focalización. Y claro, luego llegan las sorpresas negativas y ahí la mejor salida que vemos, es echarle la culpa a la mala suerte.
Con todo esto lo que quiero transmitir, que antes de opinar sobre si alguien tiene compromiso, intensidad, fortaleza mental o esfuerzo, es mejor que nos miremos a nosotros mismos como estamos en esos temas, porque esta pregunta puede ser de gran ayuda, para que nos centremos en uno mismo y así lograr ser mejores cada día de nuestra apreciada y hermosa vida.
¡Quiero todo y no llego a nada! (parte II)
Continuando con la segunda parte de este post que comencé la pasada semana sobre la gestión del tiempo, ahora toca adentrarnos en tres aspectos que afectan mucho a la hora de gestionar adecuadamente este tema, que son, los apegos y el control, no saber decir “NO” y la falta de un plan claro, concreto y preciso.
El control y el apego es algo por el que pasamos todos, algunos en más medida, otros menos, en algunos casos se los sabe gestionar adecuadamente y otras veces se nos escapa de las manos, dando paso a adoptar una actitud desfavorable para alcanzar los objetivos propuestos.
El apego es algo que nos hace perder mucho tiempo y energía, es un devorador de cualquier intención, deseo o cosa nueva que quieras emprender, la verdad que constituye una herramienta perfecta para nuestro saboteador, para que nos quedemos en la zona de confort.
Apegos hay de muchos tipos, pero respecto a la gestión del tiempo el que más predomina es esa sensación de no querer dejar algo a lo que estas acostumbrado pero en el fondo sabes que debes hacerlo si quieres volar, es decir, necesitas imperiosamente quitarte ese peso de encima.
Este tipo de apego aparece cuando tienes una actividad o relaciones personales y/o profesionales que te quitan tiempo y energía, sabes que lo debes dejar, pero esa sensación de desapego (el imaginarte que no lo tendrás más o como era antes) genera dudas, miedos, inseguridad y hace que sigas apegado a ello, dejando de lado un mundo de posibilidades y crecimiento personal-profesional, que te harían avanzar, pero si el apego es fuerte, no podrás volar.
El apego tiene un “compañerito” de batalla que se llama control, en algunas personas cuando tienen esta doble combinación, lo de volar hacia nuevos rumbos, estará muy complicado.
El control y en algunos casos obsesivo, es un gran lastre, que genera muchísima pérdida de energía, tiempo y además provoca mucha ansiedad.
Las personas que tienen esto esconden una gran inseguridad.
Los que se sienten inseguridad necesitan al apego y el control obsesivo, porque ven fantasmas desestabilizadores por todas partes, lo cual les hace perder tiempo y energía, y quienes se encuentran atrapados por estos patrones, les será sumamente difícil subir de niveles en sus vida.
El otro punto importante a revisar en la gestión del tiempo es el aprender a decir “NO”, y esto es necesario incorporarlo a nuestra vida si queremos avanzar. Cuando dices “SI” a algo que no quieres hacer o te representa una carga, además de provocarte pérdida de energía y tiempo, estas diciendo “NO” a algo importante para tu vida y objetivos.
Cuántas veces ciertas personas te piden favores que no quieres hacer porque no se lo merecen o bien te utilizan, además de no darte nunca te nada a cambio (ni las gracias), pero lo haces, aunque sea de mal humor y sin ganas.
Al hacer esto, le estas diciendo “NO” a algo importante para tu vida.
Finalmente, la falta de tener un plan claro, concreto y simple hace que pierdas mucho tiempo, demasiado diría. Porque al carecer de esto, parecemos un barco en alta mar, sin brújula, ni radar y que solamente nos dedicamos a seguir los caprichos del viento.
También están los que tienen un plan, pero al no ser constantes, ni disciplinados y dejarse llevar por los mensajes seductores de sus saboteadores, no lo cumplen de modo que se quedan anclados en su zona de confort.
Espero que con estas dos entregas puedas reflexionar en que aspecto debes mejorar (si es que te hace falta) para tener una muy buena gestión del tiempo, de modo que puedas disfrutar de tu vida y alcanzar lo que te propongas.
El líder que perdura e inspira
Cuando hablamos de Liderazgo, rápidamente a la mayoría de las personas se le aparece la imagen de una de una persona arrastrando a las masas, a través de muy buenos y conmovedores discursos.
El Liderazgo va más allá de eso, no hace falta estar al frente de centenares de personas para liderar, porque esta hermosa forma de vivir comienza por uno mismo. Si, has leído bien, tú puedes y debes ser tu propio líder, porque si buscas alcanzar tus metas, sueños u objetivos, deberás ponerte este precioso traje.
El líder que inspira y motiva no busca como objetivo sobresalir, llevarse reconocimiento y ser admirado, lo que persigue constantemente es superar sus propios límites, miedos e inseguridades, para que a partir de allí pueda ejecutar sus actos de modo que estos ayuden e inspiren a los demás.
Un muy buen líder es aquel que lucha permanentemente en no decaer frente a los obstáculos y llevar presente en todo momento su ESENCIA. Por eso no le interesa quedar bien ante los demás y buscar el reconocimiento de ellos, ya que esto sería una excusa perfecta para que el Ego se anclara por muchísimo tiempo en su vida.
El líder que inspira y ayuda a los demás a que crezcan, busca hacer lo que cree correcto en cada momento, en base a lo que dicten sus Valores, Visión y Misión de vida. Porque esto está por encima de cualquier halago o reconocimiento, no busca gustar ni agradar, solamente se preocupa por hacer muy bien lo que cree que debe hacer en base a su autenticidad y no tiene en cuenta la popularidad…..
Los líderes que buscan ser populares y queridos, que evitan entrar en conflictos, cuyas decisiones siempre tienen como destino principal agradar y no solucionar ningún problema desde su raíz, con este proceder lo que están ocultando es una gran inseguridad y falta de claridad en sus valores.
Prefieren hacer esto antes de perder popularidad pero no se dan cuenta que esto es una auténtica trampa mortal, porque con el tiempo tarde o temprano este proceder sin bases sólidas se derrumbará y quedará totalmente al descubierto, de que en realidad no eran nada de lo que decían.
Ser buena persona-líder no significa que no se pueda ser valiente y fuerte, se puede ser muy respetuoso pero sincero a la vez, y cuando hablo de sinceridad me refiero a actuar según tus principios, valores y esencia de persona, porque cuando abandonamos esto, nos convertimos en personas con falsa identidad.
Un líder perdura en el tiempo e inspira a los demás, cuando sus hechos son más potentes que sus palabras, porque estas últimas son fáciles de aprender y decir si se les practica a diario, pero convertir esas palabras en hechos, solamente lo hacen las personas-líderes que las sienten, saben el por qué las dicen y cual es el beneficio de convertirlas en acciones.
Lo que inspira a las personas de los líderes, hace que se les siga y crean fervientemente en ellos con el paso del tiempo, es la COHERENCIA entre lo que dice y hace. Pero esto sucede cuando el líder se lidera así mismo, porque conoce sus puntos fuertes y débiles, tiene claridad en sus valores y no los abandona, aunque aparezcan sus saboteadores y el ego seduciéndoles para que lo haga.
Si quieres liderarte y ayudar a quienes te rodean a través de tus actos, haz lo que tengas que hacer, porque si actúas queriendo agradar para gozar de popularidad y de un falso afecto, entrarás en un espiral sin retorno, que te llevará a no saber quién eres y tener enormes inseguridades a la hora de tomar decisiones.
Una persona-líder que perdura e inspira, es aquella que toma decisiones y actúa en base a lo que dictan sus valores y su visión.
Casi, casi……., pero se me fue
Llevo varias semanas prestando atención como en el deporte, más precisamente en el fútbol, a los equipos se les escapan victorias y títulos en los instantes finales de los partidos, y lo que más me sorprende es que se remonten dos goles en cinco o diez minutos, algo impensable para aquellos que nos hemos criado y jugado con la cultura de “los partidos terminan en el minuto cuarenta de la segunda parte….”.
Esta observación me ha impulsado a escribir este post, para reflexionar el por qué sucede esto cada vez más frecuentemente, además este tema me lo recomendó tratarlo hace unos meses un fiel seguidor mío en Twitter (@mandakaralho).
La verdad que las causas pueden ser muchas, pero esto del “casi, casi” no sucede solamente en los deportistas y en los traders, si no que está presente en todas las actividades profesionales, ámbitos empresariales, trabajos, estudiantes y situaciones de la vida.
Como decía en el párrafo anterior esto se debe a diferentes factores y además a cada persona le afecta de manera diferente, en base a lo que es y tiene como creencias limitantes. No obstante detallaré una serie de factores que originan y provocan el “casi, casi…., pero se me fue”.
Una de las cosas que suelen suceder en cualquier situación del “casi, casi” es la pérdida de la concentración, es decir, dejar de centrarte en lo que debes hacer. Como ya lo das por hecho, pierdes el foco y pones el “piloto automático”, con lo cual a partir de este momento, corre un gran riesgo el objetivo a conseguir.
También cuando una persona ve posible y muy cerca el objetivo, se relaja, pierde intensidad, no se esfuerza al ciento por ciento, pierde el estar pendiente de los pequeños detalles y cree que solamente con el impulso final llegará a la cima, pero muchas veces ese movimiento final es el que más fuerza necesita para llegar, pero al disminuir la energía, comienza a caer.
Otro aspecto importantísimo que aparece en el momento del “casi, casi” es que a muchos les agarra el vértigo a conseguirlo porque no se creen que son capaces de alcanzarlo y por esa falta de verse con el objetivo cumplido, se les viene una especie de bloqueo o parálisis, que les hace perder lo que tenían prácticamente en sus manos.
Habitualmente esto que comento, le sucede a las personas que en su subconsciente tienen grabadas ciertas creencias, las cuales le llevan a un estado de baja autoestima, provocando en ellos que se vean incapaces de lograr algo grande para sus vidas.
También muchas veces se pierde lograr objetivos porque cuando más se debe estar centrado en ello, la mente comienza a tener presentes otros desafíos, metas y esto provoca perder el foco del momento, distraerse y dispersarse, trayendo como consecuencia, la pérdida del objetivo final.
Otro aspecto que influye, son las ganas de terminar ya y la presión de querer alcanzarlo, esto da paso a la ansiedad, la cual provoca que las personas corran, no respeten los tiempos de los procesos y pasen por alto todos los detalles que se cuidaron hasta ese momento, y cuando se cae en este estado, todo un grandísimo trabajo de meses, se puede escurrir rápidamente como agua entre las manos.
Finalmente la famosa frase de “esto está hecho” es un excelente productor del “casi, casi”, esto es como decirle a la mente “apaga todo que nos vamos”, y en realidad es lo que hace nuestra cabeza, al escuchar esa frase.
Cada etapa de un plan o de un proceso es muy importante, por eso debemos estar centrados en cada momento en cada paso, porque los instantes finales son tan o más importante que los comienzos y la travesía por el camino.
El puzzle del éxito (parte II)
En el post de la semana pasada escribí sobre el final escribí acerca de la primera pieza del puzzle, de ahora en adelante, me centraré en las demás piezas que son imprescindibles para completarlo.
La segunda pieza es la VISION, tenerla es fundamental para no quedarte anclado en el ruido del día a día que proviene del exterior o de tus voces internas (saboteadores).
Cuando una persona tiene claridad en dónde quiere verse en un determinado tiempo y además cuenta con el convencimiento de que tarde o temprano llegará, no pierde tiempo ni energía en cosas que le descentran de su objetivo o meta, porque conectarte con tu VISION, hace que no pierdas el foco nunca.
Otra pieza clave en todo esto, es tener definida cual es tu MISION de vida, es decir qué HUELLA quieres dejar en esta vida, esto es responder a cómo quieres que te recuerden y valoren quienes te rodean, recuerda que se nos conoce por nuestros actos, con lo cual si estos los haces en base a tu misión de vida, dejarás un buen legado.
Una pieza necesaria a tener en cuenta, es que reconozcas a tus SABOTEADORES, estos son las voces internas que tenemos todos, cuya función es la de desmoralizarnos, quitarnos la autoestima y hacer que no emprendamos cambios en nuestra vida. Quieren que nos quedemos anclados en nuestra zona de confort y ¡no evolucionemos nunca!.
Con lo cual será muy importante descubrirlos, saber en qué momentos aparecen y de qué forma lo hacen, para que cuando suceda esto puedas neutralizarlos lo máximo posible.
Un elemento que conforma este puzzle del éxito, será el de la GESTION del TIEMPO, porque ¡cuánto tiempo perdemos en cada día por no saberlo gestionar adecuadamente!!!.
El tiempo es un tesoro que tenemos y es un bien muy preciado, pero tiene el inconveniente de tener una fecha de caducidad que no sabemos, con lo cual debemos valorarlo y cuidarlo.
Si quieres tener éxito, será necesario que aprendas a valorar, cuidar y organizar tu tiempo, centrándote en actividades que te lleven a tus objetivos y no perder el tiempo en cosas que solamente te alejan de tus metas.
Luego aparecen otras piezas muy potentes dentro de este puzzle, tales como MOTIVACIÓN, DISCIPLINA y COMPROMISO.
Sin estas piezas no vas a ninguna parte, habitualmente aparecen de manera automática cuando tienes ya identificadas las piezas mencionadas anteriormente.
La motivación y la disciplina en la ejecución de tu plan, son las que te llevarán a transitar el camino y te ayudarán cuando aparezcan los obstáculos y las dudas. Cuando una persona tiene claridad sobre sus Valores, Visión y Misión de vida, el compromiso será total hacia el plan trazado.
Al tener todas estas piezas, mágicamente aparecerán dos piezas claves en todo esto, que son la PACIENCIA y la TOLERANCIA hacia los errores que podamos cometer en algo durante el camino. Además nos aportará la tranquilidad de dejar a que el tiempo haga lo que tenga que hacer y nosotros centrarnos en lo que debemos hacer, sin ansiedades ni agobios.
Ya tienes las piezas más importante del puzzle, ahora te toca a ti descubrirlas y ponerlas en ACCION para alcanzar ¡tu propio ÉXITO!.
¿Te consideras una persona de pensamientos positivos?
A medida que pasan los años creo y soy un ferviente fan, de que los resultados cosechados son el fruto de la siembra y de como fue acompañado ese proceso, aunque en la sociedad actual desde hace varios años se está vendiendo otra manera de hacer las cosas.
Las prisas, fórmulas mágicas o diez pasos para el éxito son moneda corriente a día de hoy, como también que se debe ser positivo y trasmitir buenas energías.
Esto último de ser positivo estoy de acuerdo como también el de transmitir buenas vibraciones, pero claro, esto no se consigue solamente con desearlo, diciéndolo o poniendo frases motivadoras en las redes sociales, porque todo esto no tendrá efecto sino lo sientes y lo practicas a diario.
Para lograr tener más pensamientos positivos que negativos, se debe tener un gran trabajo de fondo hecho y esto significa, haber realizado un profundo viaje interior, porque con repetir como un loro frases positivas que lees no sirve, ante todo hay que creérselas y experimentarlas.
Digo esto porque hace más de diez años era uno de estos, me pensaba que con solamente decirle a los demás cosas buenas y repartir ánimos era suficiente, pero omitía lo más importante, que era decírmelo a mi mismo y creer en ello mediante su experimentación.
Con cual es necesario conectarnos con lo que somos, nuestros propios valores y pasiones. Pero con solo esto tampoco alcanza, es más, diría que es el comienzo porque lo difícil viene luego, que es detectar a nuestros saboteadores y creencias limitantes (profundicé sobre ellas en el anterior post), porque estos dos agentes se encargan de mantener bien altos a los pensamientos negativos.
Si una persona no re programa sus creencias, se deja seducir y avasallar por sus saboteadores, no puede con su ego….por más que diga cosas positivas, ¡no creerá en ellas!, ya que no las siente porque no las experimenta en sus acciones diarias.
Para transmitir buena energía y mensajes positivos hacia el exterior es necesario vivirlas internamente y crear hábitos para ello, no hay otra receta.
“Lo que PENSAMOS es lo que CREEAMOS”
Una cosa es que tu entorno te considere una persona positiva, porque trasmites mensajes positivos y de ánimo, pero otra muy diferente es que haces con tus pensamientos cuando te encuentras solo.
Y esto último es la clave de todo, ahí es donde se cocina el asunto, porque en los momentos que estamos solos, aparecen mil pensamientos y muchos negativos, la clave es el tiempo que permanecen alojados en tu mente.
Pensamientos negativos tenemos todos (me incluyo en este grupo) pero el punto clave es la actitud que tomamos cuando aparecen, si te recreas en ellos y les dejas permanecer días, horas, semanas, meses o cuando apenas eres consciente de ello, los cortas de raíz y les reemplazas con pensamientos positivos.
Aprovechando que ahora viene la Semana Santa y hay un poco más de tiempo libre, te propongo que realices un ejercicio que hago en los cursos de Liderazgo Empresarial, el cual consiste en que tengas una libreta a mano, dividas las hojas en dos partes, en la primer columna pongas el signo “+” y en la otra el “-“, con lo cual a medida que te aparezcan los pensamientos, los apuntes en la parte de la hoja a la que pertenezca.
La idea de esto es que seas sincero y puedas revisar los resultados al cabo de tres o cuatro días, los cuales te aseguro que te sorprenderán. Con esto serás consciente de que tipo de pensamientos tienes y ahí podrás responder con conocimiento si,
¿Eres una persona de pensamientos positivos?