Archivo

Posts Tagged ‘crecimiento’

¿Buscas reconocimiento? (Parte II)

SuperarseSiguiendo la segunda parte del post de la pasada semana, el cual terminaba así:

“Todo esto es agradable y bonito cuando hay bastante reconocimiento externo, pero ¿qué pasa cuando eso no llega y a veces no viene nunca?….

Pasa que nos deprimimos, nos venimos abajo, dejamos de creer en nosotros mismos, en las capacidades que tenemos, en lo potentes que podríamos ser y además comenzamos a actuar de una manera que no es la propia, pero con tal de agradar a los demás para recibir ese dichoso reconocimiento que nos pide a gritos, nuestro EGO, hacemos cualquier cosa, entre ellas desconectarnos de nuestra ESENCIA.

Totalmente diferente es cuando el reconocimiento proviene de nuestro interior, ese que viene sin la necesidad de quedar bien con uno o con otro con tal que te den una simple palmadita o escuches palabras de alabanzas aunque no las sientan.

Cuando el reconocimiento viene de tu SER, es el valor de saber que has actuado en base a tu ESENCIA, que no te has traicionado a ti mismo con tal de recibir un reconocimiento de fuera, que muchas veces es falso.

Las personas que actúan en base a lo que son y hacen acciones sin esperar un reconocimiento externo, solamente buscan hacer muy bien lo que deben hacer y después de esto sienten satisfacción y plenitud interior, sin necesitar de lo externo.

Aunque en la mayoría de las ocasiones los que se preocupan por recibir su propia aprobación interior, suelen recibir bastante reconocimiento externo. Y esto sucede porque no están apegados a buscar esto, les interesa simplemente hacer las cosas como creen que deben hacerlo y no porque les presione su propio Ego.

En cambio aquellos que buscan constantemente el reconocimiento externo, se obsesionan con esto, están apegados y muchas de las veces no llegan de la forma que desean, con lo cual eso lleva a seguir desconectándose aún más de su autenticidad.

Lo importante es preguntarse ¿qué te aporta tener un reconocimiento externo cuando interiormente no estás satisfecho con lo que haces y eres?.

Me parece que debemos comenzar por ahí, preguntarnos sinceramente, sin autoengaños ni mentiras, qué tipo de reconocimiento buscamos y para qué le queremos.

Tener esto claro puede ayudarnos de mucho a nivel emocional y de confianza en uno mismo.

Por supuesto que no es fácil aprender a buscar tu aprobación interna antes que la de los demás, la educación tradicional nos ha enseñado e inculcado creencias sobre este tema, pero tal vez si comienzas a dar prioridad al reconocimiento interno, te ahorres muchas “montañas rusas emocionales”.

Al final para conseguir este cambio de mentalidad, hace falta un trabajo interior que modifique ciertas creencias limitantes acerca del reconocimiento externo.

Recibir reconocimiento de otras personas es algo bueno para uno, porque es una señal de que has aportado algo y lo ven, pero cuando esto se convierte en lo principal por encima de lo interior, a partir de aquí es el momento en donde ya comienza a actuar el ego por encima de tu SER.

Finalmente muchas gracias a todos aquellos comentarios que he ido recibiendo en mis perfiles de las distintas redes sociales y aportando ideas, sugerencias sobre esta segunda parte, un abrazo y hasta el próximo martes.

 

Anuncio publicitario

¿Se puede opinar de todo?

MisunderstandingUna de las características más comunes que veo en nuestra sociedad y en la mayoría de las personas,  es que opinan de casi todo sin haber experimentado nada de lo que suelen criticar. Esto sucede también muy a menudo en programas de televisión en formato magacín donde los tertulianos están autorizados para hablar de economía, política, hechos policiales, juicios, fútbol, cocina, fórmula 1, temas emocionales, etc……(me parece una falta de profesionalismo total).

Lo que veo desafortunado en opinar de todo, es la crítica fácil y destructiva, la falta de respeto, de tacto, aunque hay que tener en cuenta que dentro de esos comentarios negativos suelen esconderse la envidia y la frustración propia.

Me parece estupendo y geniales los debates sobre diversos temas, porque estos ayudan a crecer y mejorar, pero me parecen adecuados cuando se hablan desde la propia experiencia, porque desde ese lugar se pueden transmitir muchas sensaciones que las teorías no explican ni cuentan.

Cuando se habla desde el conocimiento de haber experimentado el tema del que se debate, la crítica es constructiva y habitualmente se hace con respeto, sin egos (aunque siempre hay excepciones) y con precisión, en cambio cuando se habla desde la teoría o desde la emoción de no haberlo hecho, las críticas o los mensajes suelen ser destructivos y desafortunados.

Lo peor de estos comentarios es como afectan a la autoestima de aquellas personas que quieren emprender algo nuevo en sus vidas, y más si estos mensajes suelen vienen desde sus entornos más cercanos y de personas que aprecian bastante.

Lo mejor en estos casos para que la moral no se venga abajo, lo primero es conocer si esa persona ha experimentado lo que dice, en caso que no sea así, es bueno saber o conocer que frustración o problema esconde en ese comentario, porque esto es muy habitual lo de cortarles las alas a otros porque ellos no pudieron volar en su momento por las razones que sean.

Cuando una persona habla sobre lo que sea, está transmitiendo un mensaje en el cual se está escondiendo algo de su persona, porque en cada opinión que damos, estamos enviando algo nuestro, por eso no creo en absoluto en eso de la “objetividad”, para mi no existe cuando se opina de algo, por más que se esté fuera de la situación o se vea desde fuera, porque al dar una opinión se la está haciendo desde nuestras creencias, saboteadores, egos, experiencias, etc…… La única objetividad en la que creo es en la de los números, porque allí no hay opinión alguna, el 1 es 1 y el 20 es 20, pero la interpretación de ellos o su lectura ya será muchas veces “subjetiva”.

Me gustan mucho los debates en donde los participantes defienden ideas con fundamentos y experiencias propias, porque en estas charlas es un buen momento para poner a prueba nuestras creencias y filosofías de vida, es una forma perfecta de ver la validez de nuestros fundamentos, ya que si alguno flaquea o nos ponemos nerviosos a la hora de justificarlo, es porque debemos revisarlo y tal vez haya llegado la hora de modificarlo o actualizarlo.

Habitualmente las personas que opinan de todo y parecen autorizados a destruir a cualquiera, no saben debatir, apelan a los gritos o a la “cerrazón” para dar su opinión, muestran una absoluta inflexibilidad y buscan en todo momento convencerte de lo que ellos dicen es lo mejor. Pero la realidad es que necesitan tu aprobación para tener seguridad en ello, porque saben que si debaten sobre sus ideas se quedan sin fundamentos inmediatamente y esto los llevarían a destruir su creencias automáticamente, por eso rechazan el debate y la apertura.

Con todo esto lo que quiero transmitir es que pensemos a la hora de dar una opinión si vamos a aportar algo, si lo haremos desde nuestro ego, frustración o desde nuestra propia experiencia sin buscar convencer, porque cuando lo hacemos desde esta perspectiva, lo único que interesa es aportar ya que no se busca imponer nada ni bajarle la autoestima a nadie, porque cada persona debe ser libre e independiente para trazar su camino y tomar decisiones.

¿Se puede opinar de todo?, a mí me parece que no, pero si se pregunta, se investiga, se cotejan datos, se escuchan experiencias de personas y a partir de allí se construye una opinión sobre un tema determinado, por supuesto que se puede opinar sabiendo que siempre se puede mejorar nuestros datos y enriquecer así nuestras opiniones, sin enojarnos ni cerrarnos cuando se nos presenta algo mejor.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Cuánto pesa la mochila que cargas a diario?

turista-mochileroEl pasado fin de semana volví a ver una película que me gusta mucho por todo lo que me transmite, se llama “Up in the Air” cuyo protagonista es George Clooney e interpreta un personaje muy interesante para mi.

Una de las escenas que más me gustan, es cuando se pone delante de un grupo de asistentes en su curso de formación y les hace una pregunta muy simple: “¿Sus vidas cuánto pesan?”. Luego les invita a imaginar que tienen una mochila sobre sus hombros y que comiencen a cargarla de todo lo que tienen.

Durante nuestro día a día cargamos con una mochila sobre nuestros hombros, no nos damos cuenta del contenido, lo único que sentimos es que a veces pesa más, otra veces disminuye su peso y en otras ocasiones no podemos avanzar debido a la enorme cantidad de cosas que van dentro.

¿Qué contenido puede tener esa mochila?, allí dentro puede haber ¡de todo!.

Si comenzamos a ver lo que hay dentro podemos encontrar emociones intoxicadas, hábitos caducados, cosas materiales que ya no nos sirven, creencias caducadas, amistades que nos contaminan, relaciones por compromiso, trabajos que no se abandonan por miedo a lo desconocido, frustraciones y algunas cosas más que vengan a tu cabeza ahora mismo.

El contenido que lleva cada uno en esa enorme y pesada mochila la defino en una sola palabra, APEGOS. Eso es lo que llevamos, porque nos cuesta enormemente desapegarnos de un montón de objetivos materiales, emociones y pensamientos.

Creemos que si vaciamos la mochila llena de apegos, nos vamos a quedar solos, inseguros y no sabremos hacia donde ir. Pero si te das cuenta que cuanto menos peso lleves en la espalda, caminarás mejor, sufrirán menos tus hombros y columna, tendrás despejada la mente, caminarás erguido y tendrás la mirada bien alta. En cambio con la pesada mochila vas encorvado, de mal humos, cansado, dolorido, la mirada muchas veces perdida, extasiado……….

Cuando caminas los días de tu vida con la mochila cargada de apegos sobre tus hombros no eres libre para volar, primero porque con ese enorme peso es imposible que despegues y segundo si ésta se te pega a la espalda con el pasar de los años, quitártela de encima te será bastante complicado, con lo cual estarás condenado a quedarte atornillado al mismo lugar de siempre, porque a medida que pases los días con esa enorme carga, cada vez te costará más dar los pasos.

Los apegos suelen relacionarse con los objetos materiales, pero considero que estos simplemente son una máscara.

Los verdaderos y más complicados apegos vienen desde los pensamientos y emociones, cuando no crecemos y reprogramamos esto, la mochila se convierte en más pesada y además comienza a aumentar considerablemente su tamaño.

Las creencias limitantes y los hábitos caducados, son elementos comunes dentro de la mochila como también lo es la resistencia al cambio. Negar la necesidad de esforzarte para reprogramarte genera un peso brutal sobre tus hombros.

Otros elementos muy pesados que suele haber en las mochilas de las personas son querer controlar todas las situaciones, no tomar decisiones y dejarlo en manos de las circunstancias para que ella haga lo que quiera, culpar a la mala suerte cuando no salen bien las cosas, esperar que el mundo cambie para ponerte en acción así todas las condiciones del planeta y universo cósmico están a tu favor con el 100% y así tener la seguridad de que todo saldrá excelente sin nada de esfuerzo.

También el no romper con lo conocido cuando aburre y te molesta es una enorme carga para tu mochila, porque esto genera frustración y mediocridad para la vida, con lo cual la grandeza que llevamos dentro cada uno, se va oxidando.

Todos por una cosa u otra llevamos una mochila sobre nuestras vidas, lo importante es saber que cosas pesan más, ver cómo nos la quitamos de encima y resolver cómo podemos hacer el camino más ligero para movernos con libertad y volar sin cargas hacia nuestra PLENITUD.

¿Contra quién compites?

Superarse¿Cuántas veces te has sentido incapaz de hacer que querías hacer y al ponerte en ello, finalmente lo has conseguido?, ¿muchas veces verdad?, un ejemplo claro es sacar el carnet de conducir, a muchas personas le ocurre que subirse a conducir un coche por primera vez es toda una odisea y después de un tiempo para la mayoría se convierte en algo que realizan de forma natural.

Todo estos miedos o dudas se deben al gran poder que ejercen las creencias limitantes sobre nosotros, hay algunas que las tenemos tan arraigadas a nuestros pensamientos, que provocan un enorme lastre para poder romper con hábitos y así caminar hacia el destino que nos gustaría llegar.

Las creencias limitantes las solemos escuchar a través de nuestros saboteadores y éstas son ¡el máximo rival que debemos vencer!; no hay otro más, hay que convencerse que nuestro enemigo más peligroso a batir son ellas y están dentro nuestro. No hace falta ir fuera, lo tenemos muy cerca y todo el día en nuestra vida, así que sin perder el tiempo se deben identificar a esas creencias,  porque tratarán por todos los medios de que no avances.

Esto que digo cuesta entenderlo, porque nos han educado y hemos ido aprendiendo que se compite contra otras personas en todos los aspectos de la vida y además lo que sucede en el mundo exterior es la causa de todos nuestros problemas.

Cuando competimos contra alguien en el trabajo o en las relaciones, sería bueno preguntarnos: ¿quién compite, nuestra ESENCIA o el EGO nuestro con el del otro?.

Depende que lugar adoptes, podrás saber quién está compitiendo. Entender y detectar esto puede ayudarte a crecer como persona y esto además te aportará un buen paso para la conquista de tus objetivos.

El peor y principal enemigo de la persona es uno mismo, aquel que busca enemigos y rivales constantemente en otros, es porque no hace el ejercicio de mirarse interiormente con sinceridad.

De la actitud que decidas mirar al mundo exterior dependerá tu éxito, no hay más.

Las personas que confían en si mismos, tienen muy claro donde se encuentran sus límites, como actúan sus saboteadores y que deben hacer para apartarlos de su camino, no están pendientes de los demás sino de ellos mismos para superarse y sorprenderse en cada instante.

Cuando consideras que tus rivales y enemigos son los demás, que tienes mala suerte y el mundo está en tu contra es porque tu EGO ha tomado posesión de tu vida y no deja que te conectes con tus talentos y virtudes. Solo se dedica a inyectarte dosis de ira, bronca, frustración, baja autoestima, desilusiones, expectativas, pérdida de energía y una falta total de humildad y sinceridad contigo mismo.

Así te será muy difícil alcanzar una vida plena, porque estarás en conflicto permanente con el mundo que te rodea, encontrarás enemigos y fantasmas donde no lo hay, carecerás de claridad para visionar las cosas, tendrás enterrados todos los fantásticos recursos que llevas dentro y te perderás de vivir cada instante.

Ahora si decides competir contra ti mismo, tendrás muchísimas posibilidades de alcanzar tu propia plenitud, porque te conocerás mucho más, aprovecharás de tus recursos, buscarás aprender constantemente, no te dejarás llevar por tu EGO, vas a estar en todo momento cuestionando creencias que te limitan, pondrás en marcha lo aprendido, te caerás y te levantarás con más fuerza, te superarás constantemente y serás siempre el responsable de tus actos.

Cuando una persona descubre a su enemigo interior, habrá dado el paso más importante para ganarle la guerra a su rival más difícil y a la vez estará más cerca de su PLENITUD. 

Si buscas cambios, ¡Re Programa tu mente!

Muchas personas con las circunstancias que se están presentado a día de hoy en la sociedad, no se sienten a gusto con la vida que llevan y como la están pasando, es solo detenerse a mirarles a la cara o simplemente prestar atención a las palabras que dicen, para darse cuenta la enorme decepción que hay en ellos. Con lo cual una gran mayoría dice que necesita cambios para su vida, ya sea de trabajo, relaciones, pareja, amistades, ciudades, etc…., pero el gran problema es querer seguir utilizando los mismos pensamientos y hábitos que le han llevado hasta ahí.

Cuando menciono habitualmente, en cualquier seminario o taller la frase de Einstein, “no busques resultados distintos haciendo las mismas cosas de siempre”, la expresión en las caras de las personas es la de que esto es una obviedad, pero luego van y siguen esperando resultados diferentes haciendo lo mismo de siempre.

Si buscas cambios necesitas si o si Re Programar tu mente, si no rompes con las cadenas de los hábitos caducados del pasado, te será imposible avanzar y salir del pozo de estanqueidad que te encuentras. No existe ninguna fórmula mágica en que te vengan cosas diferentes y buenas, sin haber cambiado hábitos y haberte puesto en marcha, salvo que se lo pidas al mago Harry Potter o tengas la lámpara del genio Aladino.

Cuando debemos dar el paso a romper con las cadenas del pasado, la sensación de miedo e inseguridad hacia lo nuevo nos tiene totalmente presos, es un momento donde el apego a lo que queremos dejar está en el punto más alto de poder, con lo cual no nos sentimos capaces de dar el paso y aunque sabemos que debemos hacerlo, muchas veces no nos animamos a saltar a la piscina, seguimos intentando auto engañarnos y culpar a las circunstancias de todos nuestros males, pero si no estás conforme con tu vida, no resuenas, estás frustrado y triste, pues deberás lanzarte, porque si no te esperan años muy complicados de tristeza.

La pasada semana escribí un post acerca de que la aceptación es una gran paso hacia tus objetivos, pero bien, eso tiene valor, siempre y cuando una vez aceptada tu realidad, adoptes una actitud pro activa y te pongas en marcha para hacer cambios, porque la transformación no vendrá con sólo aceptar tu realidad, hará falta un esfuerzo de tu parte, es decir, tendrás que estirar tus límites un poco más.

Re Programar tu mente comienza primero por conectarte con tu ESENCIA (ya se que soy muy pesado con esto) es el comienzo de todo, si quieres construir un edificio tendrás que tener unos buenos cimientos, si no cuando comiences a cargarlo se viene todo abajo, pues con la persona pasa lo mismo, si no sabes lo que tienes y quieres, ¡a dónde vas ir!!!.

Haciendo lo que te digo en el párrafo anterior, te dará muchas respuestas a las cosas que debes cambiar en tu vida, con lo cual tendrás que reflexionar sobre los hábitos y actitudes que debes eliminar y te servirá para ver que debes aprender e incorporar a tu abanico de habilidades.

Una vez que hayas hecho todo esto dedica tiempo a construir como quieres que sea tu nueva versión de vida, lo que necesitas para llegar y lo que ya tienes, así luego ya estás en condiciones de poner en marcha tu plan, pero debes hacerlo con paciencia, perseverancia y tolerancia contigo mismo hasta que conviertas ciertas acciones en hábitos, porque las cosas no se consiguen en dos días, se puede tardar semanas, meses o años. En estos casos las prisas y las ansiedades debes combatirlas, porque cuando llevas viviendo con hábitos caducados décadas, no puedes cambiarlos en tres días.

Si buscas cambios o transformar ciertas cosas, primero debes empezar por tu mente, no hay otro camino, necesitarás cambiar o actualizar tu sistema operativo porque si no de verdad que te será imposible lograrlo. Sé muy bien que romper con las cadenas de la programación del pasado cuesta mucho, yo lo he pasado y lo sé, pero hay momentos en la vida que debes elegir entre dar un salto de calidad o quedarte en un pozo ciego durante el resto de tu vida, lo bueno de esto; es que depende de ti.

La interminable carrera del deseo

Uno de los mayores estados emocionales que afectan a las personas es el deseo, algo que tenemos todos y que si no lo gestionamos adecuadamente, puede hacernos pasar por la vida sin haber disfrutado nada de nada.

Los momentos actuales que vivimos en la sociedad, el deseo está presente en todos los ámbitos, las personas viven cotidianamente deseando, ya sea decenas de cosas materiales (la mayoría no las necesitan), viajes, amores, amistades, situaciones idílicas, profesiones, estados emocionales, entre otros, aunque la lista es larga.

A diario somos blancos perfectos de bombardeos con mensajes para despertar nuestros deseos de las empresas, a través de los medios de comunicación, con lo cual nuestra mente, ante tales ataques, lo único que hace es atrapar la mayor cantidad de deseos, para que luego la persona comience con su calvario particular.

Cuando una persona vive deseando, no disfruta de ninguna manera el presente, resulta prácticamente imposible hacerlo, porque su mente solo se dedica a recordarle lo que desea, con lo cual una vez llegado a este punto, comienza la interminable carrera del deseo.

Vivir en la interminable carrera del deseo, es estar siempre pensando en conseguir cosas, y eso le lleva a transitar estados emocionales como la ansiedad, la tristeza, la falta de optimismo, no estar presente, perder la posibilidad de observar muchos detalles, vivir acelerado, con muchos vaivenes emocionales, y en muchas ocasiones irritabilidad junto a un tremendo cansancio mental, sin olvidar el derroche de energía que esto provoca.

Te has preguntado alguna vez, si lo que deseas: ¿te gusta de verdad?. Si deseas algo es bueno siempre investigar, para qué lo quieres, si es por ego, por status social, por demostrar que vales a los demás, para presumir o realmente lo quieres porque forma parte de tus gustos, aficiones o te ayuda porque te ayudará a seguir avanzando en tu propósito de vida.

Recuerda que la mayoría de las cosas que queremos comprar o alcanzar, en realidad no las necesitamos, son ilusiones o producto de que nos los meten en la cabeza por cansancio, por eso te recomiendo que explores bien de donde surgen esos deseos realmente.

El principal problema del deseo, es que no te permite nunca disfrutar del presente, de lo que tienes, lo que te rodea, de tus logros, tus habilidades y de quién eres realmente. Porque te hace entrar en un bucle de ansiedad por alcanzar lo deseado y una vez que lo has alcanzado, comienzas nuevamente a por otro deseo y así sucesivamente, olvidándote completamente de lo que has logrado.

También es muy importante diferenciar entre alcanzar objetivos y el deseo, porque aquí es donde la mente nos engaña muy hábilmente, el buscar crecer y progresar, te permite hacer el camino disfrutándolo y valorando todo, pero el deseo solo se centra en obsesionarte con lo nuevo pero no suele despertar nada de pasión durante el camino a recorrer porque es un auténtico estrés y vaivén emocional.

Si no quieres caer en la interminable trampa del deseo, será necesario que definas cuales son tus verdaderos objetivos, cómo te gustaría estar y vivir, qué cosas despiertan pasión en ti y que cosas necesitas para vivir plenamente, así de este modo podrás valorar tus logros, tu presente y caminar hacia tus sueños.

Y así la interminable carrera de deseo estará alejada de tu vida.

 

Después de Focalizarte, toca lo más difícil: COMPROMETERTE

Cuenta una fábula, que un día el mono le dijo a su amigo León (rey de la selva), que él admiraba mucho su trabajo y su función dentro del reino, con lo cual detectó que su sueño y objetivo era el de convertirse en el sucesor del león, porque sentía que estaba capacitado y podía hacerlo, ya que era su gran ilusión.

Su amigo león aceptó, y le propuso que lo acompañara una semana para que viviera e hiciera las tareas que exigía ese rol, después que pasó ese período antes de nombrarlo su sucesor, le dijo que había una tarea muy importante, ésta se trataba en vigilar los alrededores del perímetro antes de dormir, para asegurarse que no haya nada ni nadie que podía atacarles durante la noche. El mono se tomó con bastante sobrades el  recado de su amigo.

El león sabía que en breve volvería a su rol de rey porque intuía que el mono no cambiaría ciertos hábitos. Al cabo de unos días comenzaron los problemas, ya que el mono continuaba viviendo igual que antes de desempeñar su nuevo rol, por ejemplo por las noches en vez de vigilar el perímetro se quedaba en el palacio con amigos disfrutando de buenas cenas hasta quedarse dormido, no obstante el León siguió haciendo la vigilia pese a que no era el “rey”.

Después de un tiempo, caminando por la selva, el león le preguntó a su amigo mono como se sentía de rey, este contestó que bien pero sin una alegría en su rostro, a lo que el león le entregó una lista con treinta cosas que no cumplía como rey y que ponía en riesgo la seguridad de los habitantes del reino. A lo que el mono respondió luego de mirarla: “yo no voy a cambiar mis gustos y mi vida para ser el “rey”, a lo que el león le respondió: “si quieres ser el “rey” debes tener un compromiso total con el cargo, debes renunciar a ciertas compañías y hábitos para desempeñar esta función, sino debes volver a tu antiguo rol, no hay opción.

Ante lo dicho por su amigo, el mono se quedó pensando y le dijo: pues en mi vida habitual me la paso bien, estoy cómodo y no tengo muchas responsabilidades, así que te dejo el trono amigo león, con lo cual la corona de la selva volvió a ser propiedad del que estaba comprometido con ésa función.

Moraleja de la fábula: DESPUES DE FOCALIZARTE, TOCA LOS MAS DIFICIL: COMPROMETERTE!!!.

Me interesó escribir esta fábula, que la leí hace mucho tiempo, porque el anterior post hablé de la necesidad de focalizarse, pero después viene algo muy difícil, que es comprometerse con el foco y eso exige cambios de conductas, de comportamientos, de aprendizajes y de muchas cosas que tal vez uno no está acostumbrado hacerlo.

Lo que le sucedió al mono es algo que pasa muy a menudo entre los humanos, admiramos a ciertas personas, sus estilos de vidas y profesiones. Tal vez puede que puedas enfocarte en ello, pero después a la hora de asumir un compromiso con ésos objetivos comienzan los problemas, cambiar de hábitos.

El COMPROMETERSE con algo no es nada fácil, exige una serie de modificaciones de lo hecho hasta ese momento, se deben cambiar hábitos de vida, también quitarse de encima entornos que contaminan constantemente con mensajes negativos y hasta veces hirientes (ya que ellos bajo el gobierno de sus saboteadores no pueden cambiar), hay que tener mucha coherencia entre nuestros pensamientos-acciones y se debe adquirir una valentía total para hacer todos estos cambios y caminar hacia los objetivos.

Por eso como decía la pasada semana, focalizarte es muy importante, es necesario para saber hacia donde quieres dirigirte, pero luego debes tener la valentía de ejecutar una serie de acciones para lograrlo, porque sino hay un COMPROMISO total, todos los esfuerzos serán en vano.

Quiero esto, quiero aquello…..FOCALIZATE!!!.

La pasada semana me invitaron a un taller para jóvenes emprendedores a hablar sobre lo que puede aportar el Coaching a los tiempos en los que vivimos. Durante el mismo cuando estaba abordando el tema de los VALORES, el SER y la Visión, lancé a los presentes una serie de preguntas acerca de la PASION que le ponían a sus emprendimientos. Pero las respuestas me sorprendieron bastante, ya que sólo 2 de los 20 presentes emprendían sus negocios desde la ILUSION que ello les provocaba, era solo mirarles a la cara para observar como resonaban sus palabras, a diferencia del resto, que sólo montaban sus negocios por la moda del mercado y no por sus talentos para ello.

Cuando regresaba a casa me quedé pensando en esto que les cuento y empecé a relacionar muchas cosas, entre ellas, la cantidad de información que hay disponible al alcance de cualquier persona. Eso hace que se quiera abarcar todo, conocer todo, creer que si a uno le va bien en algo es imitarlo y lanzarse,  buscar la manera más rápida de crecer, ganar dinero, ahorrarse procesos, en definitiva convertirse en exitoso sin invertir tiempo en la paciencia, la perseverancia, la disciplina y el compromiso, algo que hacen los expertos de cada profesión, que para llegar a hacerlo necesitan unas 10.000 horas de experiencia, algo parecido a 10 años, como mínimo.

Por eso cuando escucho la frase: “quiero esto, quiero aquello…”, contesto: “FOCALIZATE!!!”.

Soy muy consciente que en esta época tenemos acceso a un montón de conocimientos e información, pero eso no significa que destaquemos en todo y como me sucedió con los jóvenes en el encuentro que he comentado, a los 18 que emprenderán sus negocios desde la tendencia del mercado, les será muy difícil superar momentos de crisis en sus negocios porque no tendrán la PASION y la ILUSION de estar dedicándose a algo que les gusta de verdad, utilizando sus talentos y valores alineados para ésas tareas. Digo esto porque cuando explorábamos sus valores, ninguno de ellos los estaban honrando con lo que se dedicaban, así que la frustración profesional les llegará tarde ó temprano.

La clave para FOCALIZARTE, es preguntarse a sí mismo, “qué quiero alcanzar?”, “hacia donde quiero dirigirme?”, “en qué me considero bueno y que talentos tengo para eso?” y finalmente “qué estoy haciendo para llegar a dónde quiero ir?”.

Una vez que tengas las respuestas podrás reflexionar si estás caminando hacia tus metas ó estás dando vueltas en el medio del océano sin saber hacia que costa dirigirte.

Otro aspecto fundamental de cuando hayas definido tu foco es centrarte en él y caminar sin caer en las tentaciones que surgen para desviarte. Estas distracciones provienen de las circunstancias, del entorno, de estados de ánimos, del saboteador y de muchas cosas más, pero la clave es preguntarse en esos momentos cuando aparecen: “esto me beneficia en mi camino ó me aparta del mismo?”.

Cuando te acostumbras a hacerte esa pregunta en los momentos de tomar decisiones, te resultará muy sencillo resolver las cuestiones, ya que siempre se dice que decidir es un proceso muy delicado y complicado, pues si estás con tu foco muy claro y presente en todo momento, verás lo simple que te resultará decidir.

En estos tiempos que corren con tanta oferta de miles de cosas, información, ansiedades, prisas, tienes que FOCALIZARTE, no perder el rumbo y hacer un camino a que te conduzca SER un experto en lo que puedes hacer con perseverancia, compromiso, disciplina, PASION e ILUSION.

 

 

El valor de SER auténtico

Después de varias semanas hablando con clientes, en distintos foros, seminarios y cursos, el común denominador de estas charlas ha sido, lo difícil que es convivir en la sociedad, en el trabajo, en los entornos familiares, círculos de amigos cuando la persona ha tenido el valor de SER auténtico y acto seguido comienza a ponerlo en práctica.

Es un tema curioso y a la vez extraño, que por SER uno mismo se tengan que escuchar cosas parecidas a: “estás bastante equivocado”, “se nota que tienes tiempo para pensar”, “estás un poco loco”, “eres un antisocial”, “estás en contra de lo que todo el mundo dice y piensa”, “no haces cosas normales” y así podría estar escribiendo todo el post frases asesinas del SER.

Cuando una persona logra explorar y clarificar sus valores (esencia), determina cual es su VISION y descubre su MISION de Vida (lo más difícil), se produce un impacto muy importante, ya que desde mi punto de vista, se encuentra ante la decisión más importante de su vida y debe elegir, entre seguir viviendo como hasta ahora ó SER valiente y ponerse en marcha para SER feliz.

Parece fácil la elección, la mayoría por no decir todos, elegirían la segunda pero a la hora de actuar en consecuencia no es así, se quedan en los límites conocidos y la del confort, porque vivir desde nuestra esencia al principio da mucho miedo, más que nada porque debes cambiar muchos hábitos de vida y ahí es el momento donde muchas personas dan un paso atrás.

El vivir desde tu SER auténtico cuando ya eres consciente de ello y empiezas a vivirlo, hace que hagas cambios de trabajo, que reduzcas drásticamente el entorno de compañías, de pareja tal vez, hábitos de alimentación, de cambiar tu residencia habitual, que emprendas nuevos hobbies y abandones otros, que no pierdas el tiempo en cosas que solo te distraen, es como si se produjera una reprogramación en tu mente.

Entonces cuando te enfrentas a lo anterior, comienzas a escuchar las frases de las personas que en el fondo les gustaría vivir desde su SER auténtico pero sus creencias, y saboteadores no se lo permiten, con lo cual intentan convencerte de que estás equivocado mediante las frases que mencioné en los párrafos anteriores.

La persona que vive en su SER auténtico no intenta convencer a nadie, sólo habla desde su experiencia, con mucha seguridad de lo que dice (porque lo vive no se lo cuentan) y su rostro está tranquilo y sin tensión, en cambio quienes pertenecen a las personas normales (manada) se esfuerzan en convencerte desde su propia frustración y su rostro suele estar tenso y preocupado.

Por eso a todos aquellos que hemos elegido tener el valor de SER auténtico, no nos debe preocupar esos comentarios que se pueden recibir por no ser normales, debemos preocuparnos en no traicionarnos, en no crear un personaje que tape a nuestro SER, debemos honrar los propios valores, aunque esto a veces es difícil y pueda pasarse un mal momento transitorio, no provocará quitarnos del camino sino todo lo contrario.

Finalmente decir, que la persona que tiene el valor de SER auténtico(con sus talentos, virtudes y áreas de mejora) la comparo con una frase del libro de “La Rebelión de Atlas”, que dice: “en su cara no hay dolor, no hay miedo, no hay culpa”, cuando esto sucede solo hay tranquilidad, felicidad, alegría, excelencia, PASION e ILUSION, donde la vida fluye como una auténtica corriente de agua.

 

Buscar soluciones cuando te ahogas

Con el comienzo de la temporada, la vuelta de las vacaciones, los que miran este último cuatrimestre del año para cumplir con sus objetivos, estoy notando en el ambiente que hay ó ha existido un período de reflexión, en cual la mayoría de las personas están mirando como se encuentran, tanto en lo profesional como en lo personal, algunos más profundos y otros un poco menos.

Por eso muchos buscan comenzar cosas que tienen pendientes, otros buscan un cambio de trabajo, algunos piensan en superar temas personales que le obstaculizan su crecimiento ó también están lo que buscan un cambios radicales en sus vidas.

Todo esto me parece excelente y brillante pero no cuentan con dos elementos fundamentales, la paciencia y la perseverancia. Están creídos que con sólo reflexionar, darse cuenta del problema (a veces es tarde), es suficiente para transformar la realidad y las soluciones aparecen por arte de magia. Pero rápidamente se dan cuenta que no aparece así la solución, y esto provoca una gran desazón, ansiedad, frustración y miedo.

Cuando una persona comienza un reto nuevo ó un profundo cambio, debe saber que se trata de un proceso que lleva su tiempo, porque el cual está compuesto por varias etapas y éstas hay que cumplirlas si quieres llegar a lograr tus objetivos, pero la mayoría quieren buscar soluciones cuando se ahogan, es decir instantáneamente, ignorando algunas veces sí y otras no, las consecuencias de sus acciones.

Es necesario y fundamental mentalizarse que cuando uno empieza algo distinto lleva un tiempo en “desaprender” lo anterior, para luego aprender e incorporar lo nuevo, con lo cual se necesita tiempo, constancia, perseverancia, espíritu de aprendizaje y sobretodo, paciencia.

Me toca ver y escuchar a diario, que se quieren los resultados ya!, con mucha prisa y ansiedad, lo cual es casi imposible que se produzca debido a lo que comento, hay que quitarse los viejos aprendizajes (lleva tiempo) e incorporar los nuevos, porque si has estado una cierta cantidad de años con lo mismo, no esperes quitarlo en una hora.

Hay que entender que nuestra realidad de hoy, es consecuencia de las decisiones del pasado, y lo que decidamos hoy, marcará nuestro futuro, así que la idea es sembrar bien ahora para recoger una buena cosecha. A cuántos escuchan decir: “que suerte tiene, como lo hizo, si yo también hago lo mismo…”, a lo que pregunto: “cuántas horas has invertido en eso?, has estudiado, aprendido y esforzado?, estás convencido de lo que haces?, tienes pasión e ilusión para enfrentar cada día?, estás en el papel de víctima ó de persona activa?, ante el primer obstáculo abandonas ó te preguntas que debes mejorar?, eres de los que se creen saberlo todo ó pides ayuda a alguna persona?, eres de los que están quietos esperando un milagro para cambiar la situación ó todos los días te mueves activamente para provocar el milagro?, lees, escuchas, preguntas, haces cursos, cuidas tu salud ó sólo te interesa llegar a casa a tirarte en el sillón a ver tele?”.

Al responder estas preguntas, podrás saber donde te encuentras y en donde debes ponerte a actuar para tener un futuro acorde a lo que quieres, porque hay que darse cuenta que las cosas no llegan ya, y mucho menos sino has hecho nada ó un pequeño intento, hay que ir a buscar las cosas, hay que generar acciones en sintonía con el objetivo, en vez de lamentarte busca soluciones, no esperes a que vengan, ve afuera a buscar, cuanto más te muevas, más decidas, más grande será tu cosecha, en caso contrario no esperes salvarte cuando el agua te haya tapado la cabeza.