Archivo

Posts Tagged ‘Desarrollo Profesional’

Fin de una etapa y comienzo de otra

CaminoEn esta parte del mundo nos encontramos en un momento del año que el cuerpo y la mente nos pide vacaciones, parar un poco para recargar energías, ver cómo nos sentimos y qué necesitamos para comenzar la nueva temporada con más ganas, ilusión y motivación.

Para poder definir nuevos objetivos o continuar con los ya establecidos, es muy recomendable reflexionar sobre lo que se tiene y se busca alcanzar, esto es totalmente necesario para evitar dar vueltas tontamente y derrochar energía, porque a esta última debemos cuidarla como un auténtico tesoro.

Al comienzo de la nueva temporada, la mayoría de las personas tienen un alto grado de energía por haberlas cargado en las vacaciones, se establecen nuevos propósitos (bah, los mismo de siempre) pero al comenzar a rodar, ante los primeros obstáculos…arrojan la toalla y a esperar el comienzo del año o de la siguiente temporada para retomarlos.

Por esto, es importante que a la hora de definir objetivos, estos estén altamente conectados con tus Valores y Visión de Vida, porque si no serás uno más de los que comienzan con la actitud de comerse el mundo y a la primeras de cambio, abandonan.

Con cual para evitar la situación mencionada, te propongo unas diez de preguntas para que las reflexiones (si quieres) durante estas semanas, y las respuestas que obtengas te ayuden para fijar objetivos posibles de alcanzar y que al mismo tiempo te mantengan motivado y enfocado.

Aquí van:

1-¿Qué Valores tuyos están presentes en tu vida y cuáles no?.

2-¿Qué HUELLA estas dejando en tu vida?.

3-¿Hacia dónde te estás dirigiendo?

4- ¿Eres el protagonista de tu vida o un simple espectador?.

5-¿Qué objetivos y metas has cumplido de las que te habías fijado a comienzos de la temporada que ha terminado?.

6-¿Cuál es tu ACTITUD ante los obstáculos (te bloqueas-te quejas o actúas)?.

7-¿En qué eres bueno?, ¿aplicas esos talentos o dones que tienes?.

8-¿Qué debes mejorar o potenciar?.

9-¿Qué te hace falta para rendir más y aportar valor?.

10-¿A qué te comprometes cumplir de aquí a final de año?.

Espero que te ayuden las respuestas de las preguntas a tomar conciencia de algunas cosas y a mejorar para que puedas vivir más pleno y feliz.

En mi caso, ha llegado el final de una etapa, trabajaré durante este mes de agosto en un nuevo blog, espero tenerlo finalizado sobre final de mes. Es una tarea que debí realizar hace un año atrás pero preferí priorizar otras cosas que tenía en ese momento, aunque la hora ha llegado ahora.

Crearé un nuevo espacio, con un nuevo dominio y con el objetivo de aportar más valor a los lectores y crear vínculos más cercanos.

Sobre la última semana de agosto volveré a escribir un post, seguramente comentado como va la creación del nuevo blog y algunas reflexiones sobre este período estival.

 ¡Nos re encontramos a final de agosto!

¡Y muchas gracias a VOSOTROS por estar ahí cada semana!

 

Anuncio publicitario

¿Buscas el momento ideal?…….Sigue esperando

000004298.JPGTodos a lo largo de nuestra vida tenemos sueños y objetivos que deseamos alcanzar, pero muchas veces dejamos de perseguirlos porque nunca vemos el momento adecuado para lanzarnos a por ellos.

Muchas excusas y pretextos nos invaden a la hora de hacer algo diferente o embarcarnos en algún nuevo proyecto, que suele resumirse en “no es el momento adecuado”. En realidad nunca es el momento, pase lo que pase jamás tendremos las condiciones ideales para subirnos al tren de emprender algo nuevo para nuestras vidas.

A diario vemos a muchas personas con ideas brillantes, sueños de cómo vivir, proyectos de vida inspiradores pero por buscar y esperar el momento ideal, se resignan a vivir esperando desde la zona de confort, la cual poco a poco los va depositando en el reino de la mediocridad.

Como vengo diciendo el momento ideal nunca llega, con lo cual algunas personas que consiguen éxito en sus vidas, se han lanzado igual sin tener todos los vientos y condiciones a su favor.

Se aferraron a una serie de elementos que tenían y se pusieron en marcha para conseguir lo que querían, luego el tiempo los premió por su valentía de ir a por lo que soñaban, a pesar de los momentos duros y difíciles que han pasado durante la travesía.

Para ganar hay que lanzarse porque el momento ideal nunca llega, si no nunca hubieses de pequeñito aprendido caminar, ni andar en bici o examinarte para sacar el carné de conducir. En esos momentos te has armado de coraje y apoyado por las ganas de conseguirlo, lo has logrado.

Todos los seres humanos evitamos sea como sea evitar momentos de incomodidad e impotencia, algo que aparece cuando nos embarcamos en cosas nuevas, además si a eso le añadimos el miedo a equivocarnos, fracasar o no ser capaces, el no embarcar esta servido. Pero hay que entender que fracasar no significa equivocarse, sino que es “arrojar la toalla”, darte por vencido y no intentar nada nunca más, a eso le llamo fracasar.

Equivocarte es sinónimo de que estás vivo, de que experimentas y buscas subir de nivel, con lo cual cuando te equivocas estas aprendiendo e incorporando algo nuevo en tu vida.

Por esto buscamos el momento ideal, porque sabemos inconscientemente que no existe y nos sirve de excusa ideal para no actuar. Pero debo decirte que para embarcarse en un nuevo camino debemos olvidarnos de que las circunstancias externas vuelen totalmente hacia nuestro favor, porque eso no llegará nunca pero si hay otro momento ideal en el que podemos controlar y apoyarnos.

Cuando te conozcas interiormente y te sientas conectado con tu SER, estés motivado, goces de claridad en tus ideas, que sepas lo que quieres para tu vida y hacia donde te diriges, tengas seguridad en ti mismo y tus pensamientos tengan clara sintonía con tu SER, pues habrás encontrado tu momento ideal, éste será tu tiempo de partida, pese a que las condiciones externas no sean las ideales o perfectas.

Si dentro tuyo tienes alineado todo lo que comento en el párrafo anterior, podrás hacer el camino y enfrentarte a los obstáculos que te aparecerán, por más que estos muchas veces te haga caer, podrás levantarte con más fuerza y sabiduría, porque verás a estos como elementos de aprendizaje y superación, no te enfadarás con el mundo y arrojarás la toalla a la primera, si no que verás todo esto desde otra visión.

El momento externo ideal no existe, solamente el mejor momento ideal que puedes encontrar es el que transita por dentro tuyo, porque cuando dominas a éste último, ante la mínima oportunidad externa que veas, te lanzarás sin dudarlo.

Ahora bien, si buscas el momento ideal “externo”……sigue esperando pese a que tu vida se irá derritiendo a bastante velocidad……

 

 

Pedir con el ejemplo

OLYMPUS DIGITAL CAMERAEs muy común escuchar a las personas frases como “me ha faltado el respeto”, “que mala educación tiene”, “ni me ha dado las gracias”, “¡que desastre, deja todo sin ordenar!”, y muchas más. Siempre solemos estar mirando a como actúan los demás y esperamos de ellos, que respondan como “supuestamente” lo haríamos en su lugar.

Esperar que los demás reaccionen y actúen como lo haría uno, es una auténtica pérdida de tiempo y sobretodo de energía.

Hay que grabarse en la mente, que cada persona es diferente una de otra porque a parte de que nuestra ESENCIA se diferencia una de otra, todos tenemos diferentes saboteadores y creencias limitantes, pero a su vez los egos en algunas personas son más fuertes y dominantes que en otras.

Además todos tomamos diferentes actitudes frente a los sucesos que se nos presentan como los estados anímicos varían durante el día varias veces.

Dicho esto, como verás es sumamente difícil saber como actuará y reaccionará una persona, con lo cual que encima lo haga de la manera que tú quisieras, ya es más que difícil.

Muchas veces creemos que las otras personas son robots, es decir, buscamos programarlas para que hagan nuestra vida sencilla, sin obstáculos, ni discusiones, flexibilidad, debates y tensiones. Todo SER humano busca vivir desde lo que es, pero antes debe sobreponerse a sus batallas internas para poder ir hacia sus objetivos, con lo cual a la hora de relacionarnos aparece todo esto porque recuerda que no somos perfectos.

Pese a todo esto, muchas veces nos empeñamos en pedirle a los demás y sobretodo a nuestro círculo más cercano, actitudes y maneras de actuar, pero ¿cómo te sientes tú cuando hacen lo mismo contigo?, por eso te propongo a continuación las siguientes preguntas para que las tomes a modo de reflexión:

-Si te gusta exigir constantemente a los demás, ¿cómo te sientes cuando lo hacen contigo?.

-Si eres de los que marcan los errores ajenos, no dejas pasar uno y encima jamás haces un reconocimiento a nadie, ¿Qué sientes cuando alguien te marca un error tuyo?.

-Si te la pasas criticando sin argumentos, porque ya es costumbre en ti criticar, ¿cómo reaccionas cunado lo hacen contigo?.

-Si ante la mínima que te sientes ofendido y atacado, reacciones con un insulto, ¿cuál es tu actitud cuando alguien te insulta?.

-¿Eres de los que cuando le cuentan algo, se distrae con cualquier cosa y no presta atención, pero en el momento que tú hablas, te enfadas porque sientes que el otro no esta ciento por ciento metido en tu historia?.

-¿Te gusta que te respeten y escuchen tu opinión? Y ¿cómo eres tú frente a las opiniones de los demás, sobretodo cuando éstas son muy diferentes a lo que piensas?.

-¿Te gusta que te presten atención cuando tienes dolores, pero cómo actúas cuando alguien te viene con ese tema?.

-¿Eres de los que exigen a los demás orden, limpieza y que no dejen tirado nada por ahí, pero tú pasas del orden y dejar todo en su sitio?.

-Si eres de los que te encantan tener todo bajo control , ¿qué sienten cuando intentan controlarte como tú lo haces?.

-Y a esos que criticas porque nunca acaban nada, ¿tú terminas lo que empiezas habitualmente sin despistarte en otras cosas?.

 

Pedir y exigir a los demás se puede hacer, pero para poder llegar a hacer eso, antes debes hacerlo tú y ¡que tus hechos prediquen con el ejemplo!.

No obstante siempre la otra persona tiene el derecho a decirte que si o que no, pero esta claro que cuando uno pide al otro con el ejemplo, tiene altísimas probabilidades de obtener un “si” o que la petición sea tenida en cuenta.

Los escudos protectores y motivadores

GuerreroHabitualmente cualquier camino que comencemos, estará compuesto durante la travesía de obstáculos, dudas, inseguridades, miedos, incertidumbres entre otros, con lo cual si queremos llegar a destino, deberemos afrontarlos, enfrentarlos y superarlos.

Si repasas la historia de los países, imperios, reinos de hace muchos siglos atrás, verás que una característica común era la de proteger los castillos con grandes murallas y sus guerreros portaban escudos junto a las espadas para asistir a las batallas.

Ahora mientras escribo este último párrafo se me viene a la mente la película 300, en la cual con un pequeño ejército, pero muy bien entrenados tanto mental como físicamente, vencían a grandes ejércitos. Y lo que portaban cuando iban a la batalla, aparte de su destreza, era un escudo y una espada, los cuales les era suficiente para vencer.

Llevando estos símbolos del escudo y la espada a nuestro camino para lograr objetivos, diría que muchas veces andamos sin nada de esto y no es porque no lo tengamos, sino que esto se debe a nuestra pereza de buscarlos y construirlos para utilizarlos.

Al inicio hablada de que cualquier camino que emprendamos, nos enfrentaríamos a miedos, dudas, inseguridades, etc….., con cual debemos hacer frente a estos, primero defendiéndonos de sus ataques y luego dar un paso al frente para alejarlos de nuestro camino.

Con lo cual relacionando esto con los símbolos que mencionaba antes, será necesario tener algo parecido, tal como a lo que denomino “ESTRUCTURAS EMOCIONALES PARA LLEGAR A LA META”. Estas serán nuestro escudo y espada, con lo cual deberemos crearlas y por supuesto..¡utilizarlas!!!.

Ahora bien ¿qué son éstas estructuras?, son aquellas que nos ayudarán a ahuyentar a nuestros saboteadores, a defendernos del ego y darnos motivación, confianza, empujarnos a la acción en cuanto se nos presenten los miedos, las inseguridades y las dudas.

Por esto será muy importante que te las crees tú, porque para que sean efectivas y funcionen deben estar conectadas muy íntimamente contigo, con tu esencia y lo que eres.

Tal vez te estés preguntando ¿cómo son?, pues te diré que pueden adoptar varias formas, pero las más habituales son imágenes de paisajes que te encantan, frases que te motivan e inspiran, personas o personajes que admiras ciertas características, libros que te hacen vibrar o moverte, objetos grandes, pequeños, medianos que al mirarlos te conecten con algunos de tus valores, virtudes o metas que tienes planteadas, puede ser también canciones, figuras, fotos.

Te doy un ejemplo de una Estructura Emocional mía, en mi mesa de trabajo tengo una figura de un águila, ya que a mi cada vez que la veo me conecta con estar centrado y ser eficaz a la hora de actuar, como también evitar distraerte con tonterías.

Son ideales cuando estamos desorientados, preocupados, inseguros, fuera de foco o desmotivados, conectarnos con ellas, para que nos cambien completamente la actitud y seguir en el camino con ganas, valentía y motivación.

Las ESTRUCTURAS EMOCIONALES PARA LLEGAR A LA META son de grandísima ayuda para todos los momentos, son nuestros escudos protectores y motivadores, a los cuales si te acostumbras a desarrollarlos y utilizarlos, será muy difícil que tus desestabilizadores emocionales pueden contigo.

 

 

Ganar el mundial de la INTENSIDAD

IntensidadEste mundial de fútbol que se esta disputando en Brasil, me esta permitiendo sacar muchas conclusiones que me sirven para transportarlas a nuestra vida cotidiana, como también muchos comentarios que he escuchado a raíz de la temprana eliminación de la selección española, la actual campeona de mundo.

Respecto a los comentarios de periodistas y aficionados, hay muchos, pero me han llamado poderosamente la atención como se juzga a los integrantes de dicho equipo, entre los que destaco son: la falta compromiso, intensidad, hambre de gloria y estar centrados. Y me pregunto, ¿aquellos que lo dicen, en sus trabajos y vida actúan de manera perfecta?, ¿jamás han sufrido la falta de intensidad?.

Una de las cosas más difíciles de conseguir los seres humanos es esto, ser intensos, ejecutar lo que se nos pide, no descentrarnos, estar presente en cada momento sin perder el foco y no dejarse arrastrar por pensamientos negativos de futuro. Como también aprender y saber gestionar a tu saboteador, emociones y ego, con lo cual escuchar a muchas personas hablar desde con autoridad sobre estos temas, pues me genera sorpresa…..

Cualquier profesión del mundo necesita intensidad y concentración, si se quieren hacer bien las cosas, y da igual que se gane mucho dinero o no, porque las distracciones, la falta de intensidad y la relajación están presentes en todo momento, independientemente de los ingresos.

También en este mundial están dando que hablar muchas selecciones pequeñas, las de sin una historia importante e integradas con jugadores de un nivel normal, pero a esto lo compensan frente a los grandes, con un muy buen nivel físico, concentración e intensidad desde el primer minuto, algo que les cuesta enormemente a las selecciones de gran nivel.

Las grandes selecciones se ven sorprendidas en muchos tramos de los partidos por la intensidad de éstos y ven que con el talento solamente no les alcanza, si no que deben emplearse más y cuando logran ser más intensos, es ahí en donde demuestran su superioridad.

Y esto también pasa en los trabajos y cualquier profesión, con el talento solamente no alcanza y sobretodo en estos tiempos en el que vivimos, donde cualquiera que se prepara y logra tener una mentalidad fuerte e intensa, marca la diferencia. Con esto quiero decir que si tienes talento para algo, deberás esforzarte igual, necesitarás ser intenso en los momentos que se requiera ésta actitud, tendrás que comprometerte y dedicar horas a superar tus propios límites, porque como pasa en el deporte, pasa también en nuestra vida cotidiana.

Me viene a la mente, los comentarios que escuchaba antes del mundial que la probable final sería Brasil-España, por decir algunas de las cosas que se daban por sentada o que del grupo de Uruguay, Italia e Inglaterra se quedaría uno fuera de octavos porque Costa Rica perdería todos sus partidos…. Pero luego a la hora de la verdad las cosas cambian.

Y esto por qué suceden esto, por la sencilla razón que nos gusta adelantarlos, anticipar los tiempos, querer vivir por delante de cada momento.

Esto de no adelantarse es algo que me metió en la cabeza mi maestro de Trading Paco Gómez, el cual siempre dice que no hay que adivinar nada del mercado, sino dejarlo que se mueva y en base a eso actuar. Pero en nuestras vidas damos por sentado y hechas muchas cosas, lo cual provoca inconscientemente relajación, falta de intensidad y focalización. Y claro, luego llegan las sorpresas negativas y ahí la mejor salida que vemos, es echarle la culpa a la mala suerte.

Con todo esto lo que quiero transmitir, que antes de opinar sobre si alguien tiene compromiso, intensidad, fortaleza mental o esfuerzo, es mejor que nos miremos a nosotros mismos como estamos en esos temas, porque esta pregunta puede ser de gran ayuda, para que nos centremos en uno mismo y así lograr ser mejores cada día de nuestra apreciada y hermosa vida.

¡Quiero todo y no llego a nada! (parte I)

TiempoEsta expresión implícita la veo muy a menudo, tanto en la gente que me viene a consultar sobre el tema como aquellos que observo, además de haberla sufrido en carne propia durante años, y a que se refiere ésta frase….. ¡A la gestión de nuestro propio tiempo!.

La verdad que gestionar el tiempo debería ser una de las cosas más importantes a considerar por cualquier persona, ya que solemos darle poca importancia a este tema y por consiguiente nos dedicamos a despilfarrarlo, olvidándonos de que este es un recurso muy valioso que tenemos las personas, porque tiene fecha de caducidad y lo peor de todo es que no sabemos hasta cuando le tenemos.

Gestionar adecuadamente nuestro tiempo es el gran desafío a superar si queremos tener una vida plena y en sintonía con nuestra visión y misión de vida, pero para esto debemos ser conscientes en que aspectos somos vulnerables a la hora de cuidar y hacer eficientes nuestras horas.

Existen muchos factores por los cuales no gestionamos adecuadamente nuestro tiempo, los cuales les iré mencionando de ahora en más, no se trata de una fórmula mágica sino de aspectos para que revises en cuáles eres más y menos vulnerable.

El gran fallo a la hora de gestionar nuestro tiempo es que nos cuesta mucho saber priorizar, diferenciar que es lo importante de lo secundario, aunque parezca fácil establecerlo ahora mientras lees este post, pero a la hora de actuar nos olvidamos de esto y muchas veces comenzamos a dar vueltas sobre el mismo sitio, perdiendo el foco de la situación y haciendo cosas que no tienen importancia frente a tus objetivos marcados, si es que lo tienes….

La mejor manera de priorizar una actividad, acción o paso que vas a dar, es conectarla con tus objetivos y visión, esto parece fácil pero a la mayoría le cuesta horrores. Y ¿por qué sucede esto?, muy simple, porque no han establecido ni clarificado nada de esto, con lo cual a la hora de actuar, todo es prioritario y urgente.

En fundamental saber qué quieres para tu vida, dónde quieres verte y qué te impulsa a ir hasta allí. Una vez definido esto, verás ¡cuantas actividades te sobran!!!.

Muchas personas se embarcan en un montón de compromisos y obligaciones por querer estar y no perderse nada, pero a medida que pasa el tiempo, esto se convierte en una pesada carga dejando paso a una sensación de agobio y ansiedad, lo cual los desvía enormemente de sus objetivos.

Otro aspecto que provoca una inadecuada gestión del tiempo son las distracciones que se nos presentan a diario, tales como el consumo excesivo de información ya sea por los medios de comunicación audiovisuales, escritos o internet.

Esto es un auténtico enemigo, ya que distrae mucho y en la mayoría de las ocasiones provoca pérdida de energía y llenar nuestra mente de pensamientos tóxicos, pero la responsabilidad no es de éstos sino de uno mismo que permite entrar en su mente semejante ruido exterior.

Para la segunda parte de este post, me he guardado a tres aspectos muy importantes a la hora de hacer una gestión efectiva del tiempo, que son los apegos y el control, el no saber decir “NO” y la falta de un plan general, detallado y motivador, ya que cuando no se tiene esto, nuestros saboteadores atacan de manera que tienen vía libre para quedarse e instalarse durante mucho tiempo.

Recuerda que tu TIEMPO es el activo más valioso que tienes, porque tiene fecha de caducidad incierta, con lo cual saberlo administrar, cuidarlo y aprender a mejorarlo día a día, será una de las mejores inversiones que puedas hacer en esta vida.

El poder de conectarse con el beneficio

thCualquier cambio que hagas siempre costará un poco, ya que una vez adquirido un hábito o una conducta determinada, el modificarla por otra lleva bastante tiempo de adaptación.

El pasado fin de semana tuve nuevamente la experiencia de mudarme a otra vivienda, la verdad que tengo varias sobre mi espalda pero debo decir que me ha costado mucho el comenzar a adaptarme al nuevo sitio y sobre todo al desorden que habrá durante semanas.

Las primeras semanas ya sabemos que todo es un caos, necesitas un calcetín y justo la caja que lo contiene es la última de una pila de cinco, con lo cual el hecho de pensar todo lo que se debe hacer para llegar al mismo, te quita las ganas de ponértelo.

Pues con cualquier cambio o emprendimiento que quieres hacer en tu vida pasa lo mismo, es decir, cuando tienes ciertos hábitos o conductas, el someterlos a desprogramarlos para reemplazarlos por nuevos, es como hacer una mudanza.

Por eso es tan importante convertir acciones en hábitos saludables, porque estos te permitirán lograr objetivos y metas, la dificultad está en ser constantes y pacientes para adquirir esos nuevos programas en nuestra mente.

Ya sabes que cuando te mudas, la paciencia es fundamental porque en la mayoría de las veces, hasta tener tu vivienda como la tienes pensada, lleva tiempo, ya que una vez quitado todo el contenido de las cajas y acomodadas las cosas, con el paso del tiempo se van cambiando de sitio, hasta encontrar el lugar justo.

Pero claro todo esto de decir hay que tener paciencia, suena muy bien pero ¿cómo lo ponemos en práctica cuando no tenemos ejercitado el hábito de ser pacientes y tolerantes a la hora de enfrentar ciertas situaciones que requieren mucho de estos dos elementos.

La mejor forma de responder a esto, es aprender a conectarse con el beneficio a obtener, es decir, visualizarte en la situación deseada, intentando sentir disfrute y alegría por el logro.

También es importante que te preguntes a ti mismo, en los momentos que comienzan las dudas, inseguridad, miedos, incomodidad, “¿qué razones o causas te han llevado a realizar ese paso o cambio?”. Porque la respuesta a esto es el beneficio que estás buscando o persiguiendo y conectarte a él, proporciona mucha fuerza, energía y motivación.

En mi caso, cuando veo el desorden que hay en el nuevo sitio donde vivo y mis saboteadores comienzan a enviarme mensajes de todo tipo para crear inseguridades, tensiones, ansiedades, simplemente les respondo con las razones por las que me he mudado y pongo en mi mente la imagen de como me veré en el mediano plazo en el nuevo hogar. Y esto a mí me tranquiliza mucho y al mismo tiempo debilita enormemente a mis saboteadores.

Y esto es un gran ejercicio con cualquier cambio que realices, por más pequeño que sea, ya que los saboteadores internos, buscarán por todos los medios crearte inestabilidad para abandones el camino o te arrepientas una vez hecho el primer paso.

Cuando hagas algo diferente o distinto a lo habitual, siempre aparecerán obstáculos y ciertos miedos, pero ante esto lo mejor es detectar a tu saboteador y luego enfrentarlo con dos herramientas poderosas, una es repetir en voz alta (las veces que sea necesario) las razones que te llevaron al cambio y la otra es visualizarte como estarás una vez logrado el objetivo deseado.

La perfección como excusa perfecta

No excusasA todos nos cuesta mucho o demasiado dar el primer paso cuando se trata de hacer cambios en la vida tanto a nivel profesional como personal, comenzamos a dar vueltas, ver en que podemos anclarnos para tener la excusa perfecta para no avanzar y así seguir viviendo con los sueños o los objetivos deseados pero desde el mismo lugar y sin hacer nada.

La mejor excusa que tenemos es la perfección, se busca que la condiciones internas y externas sean perfectas para actuar, si no es así, pues nos quedamos quietos esperando el momento ideal para ponernos en marcha, pero claro esa situación no llegará nunca, así que mejor esperar sentado si se piensa en ello.

Sobre este tema he escrito algún post la pasada temporada pero como es un tema recurrente me pareció oportuno volverlo a tratar, además la semana anterior con tres clientes que he estado, el común denominador ha sido la perfección para emprender cambios de hábitos y proyectos profesionales.

Las condiciones ideales y perfectas no estarán nunca, por una sencilla razón, somos seres imperfectos, con lo cual si nuestro mundo está habitado por humanos, es lógico que lo perfecto no sea lo dominante. Pero claro a esto racionalmente lo entendemos muy bien pero en nuestra mente hay otras creencias instauradas que le sirven a nuestro saboteador para presionarnos a que busquemos la perfección y así de este nos quedarnos quietos y estancados en nuestra zona de confort.

También aprovecho para decir que la perfección y la excelencia, no son lo mismo.

Para alcanzar la Excelencia, hacen falta muchas pero muchas horas de esfuerzo, compromiso, disciplina y dedicación en algo, para que después de cientos de horas podamos estar en condiciones de poder subir a ese escalón.

Alcanzar la Excelencia en algo es una auténtica demostración de que hay un camino recorrido,  es decir que en algún momento la persona se puso en marcha, ¡arriesgó!, tomó una decisión de ir hacia delante por más que las condiciones y el contexto interno y externo que le rodeara no sea el perfecto, tal vez el adecuado o no pero nunca el perfecto.

Para ir a por la Excelencia se necesita tener una alto grado de compromiso con lo que se hace, sabiendo que se necesitará de uno mismo sacar a la luz todo el talento que tiene y a su vez lidiar con el saboteador que se lleva dentro. Habrá que superar muchos obstáculos internos y externos, que serán estos los que aporten sabiduría durante la travesía.

La Excelencia se logra después de muchas horas invertidas, de aplicar disciplina y constancia, pero respaldada por una gran dosis de coraje, valentía y decisión para emprender el camino por más que el horizonte no sea el deseado.

Decir que no actuamos porque las condiciones no son las perfectas en un momento de la vida puede que sea cierto, pero esto no debe convertirse en un único discurso durante años.

Conozco personas que tienen ideas y proyectos brillantes pero que llevan años diciendo que les gustaría ponerlas en práctica pero que no encuentran el momento adecuado. Seguramente no lo encontrarán nunca, desperdiciarán los mejores momentos de sus vidas y se quedarán sin fuerzas para emprender, con lo cual llegarán al final de sus vidas viendo como han desperdiciado sus talentos e ideas.

Si quieres algo deberás arriesgar, tomar decisiones y avanzar, el mismo camino te mostrará el camino para llegar a la meta, mediante el aprendizaje que regalan los obstáculos. Ahora bien si buscas la perfección para ponerte en marcha, te recomiendo que la esperes sentada y ten en cuenta que es muy probable que no llegue nunca……..

La vida es prueba y error hasta que llega el acierto, la maestría y la excelencia, pero si buscas la perfección habrás encontrado la excusa perfecta para no trascender.

Hacer complicado lo SIMPLE

SimpleLa pasada semana leyendo un artículo sobre temas de comunicación en empresas, me quedé con la frase de John Coltrane (Saxofonista, compositor de Jazz) que está en la foto de este post y dice: “cualquier persona puede hacer complicado lo simple, la verdadera creatividad consiste en hacer simple lo complicado”, estoy totalmente de acuerdo.

Al leer esta frase la llevé mentalmente a varios ámbitos de nuestras vidas, y en todos los aspectos las personas se empeñan en caer atrapados por lo complejo, problemático y difícil de comprender, cuando en la mayoría de los casos aplicando la simpleza, todo sería más fácil y sencillo.

Un aspecto donde reina la complejidad es en la comunicación entre las personas, y esto no se debe a que utilicen una lengua diferente, si no que no expresan sus verdaderas necesidades o diferencias sobre los temas, porque dentro su programación mental sus saboteadores actúan de modo que complican la situación de una manera tremenda. Pero si dirían lo que pensaran no habría dudas ni especulaciones, sería todo muy simple.

Te doy un ejemplo de lo anterior, una persona llamada A necesita pedirle a otra llamada B un favor, con lo cual comienza a pensar las diferentes formas que se lo puede decir, además busca saber como reaccionará el otro ante cada forma diferente de pedírselo, empieza a crearse un estado de tensión emocional, pierde energía, se descentra de otras cosas, y  así pasa así dos días. Una vez llegado el momento, comienza a dar cientos de vueltas, al cabo de unos minutos por fin la otra persona B,  deduce que A le quiere pedir un favor, al cual accede con mucho gusto rápidamente. Ante esto la persona A queda sorprendida con la respuesta de B al aceptar su petición, ¡cuánto tiempo y energía se habría ahorrado si sólo se hubiera dedicado a decir lo que necesita!!!.

El complicar las cosas es cuando no estamos seguros de lo que hacemos, con lo cual la mente se encarga de distraernos con las excusas, los fantasmas, los ataques del exterior y dudar cientos de veces para tomar una decisión. ¿Cuántas veces te ha pasado que ciertas personas te propusieran hacer ciertas cosas que no entiendes y cuándo le pides que te lo explique nuevamente se pone de los nervios y entra en cólera?, es porque ni él mismo lo entiende.

También sucede a menudo al leer libros de auto ayuda, escuchar seminarios o talleres orientados al desarrollo profesional o personal, que lo dicho es algo obvio, muy claro, de sentido común y muy bueno para tu vida, pero pregunto: ¿por qué no lo aplican?. Porque lo que parece simple y sencillo para las personas no sirve, pareciera que necesitan algo extraordinario, complejo o que sea muy difícil para darle valor.

Otro ejemplo,  hay una frase de Einsten muy simple “para obtener resultados diferentes a los que conoces, debes hacer cosas diferentes”, ¿una obviedad no?, pero ¿cuántas personas hacen la misma cosa mil veces y esperan resultados distintos?, una gran mayoría.

Lo que parece obvio, de sentido común y simple para todos, es lo más difícil de aplicar y adoptar en nuestra sociedad de hoy. Las personas se empeñan en complicar todo y lo hacen tan bien que luego no son capaces de salir de la propia cárcel que ellos mismos se han creado.

Por eso admiro a las personas que utilizan la simpleza, porque es lo más difícil de ver hoy en las personas, aquellos que inspiran con la coherencia son extraordinarios, actuar en base a lo que piensan y dicen es de una simpleza total, pero ya sabemos que esto parece ¡súper complejo!.

Los actos y las cosas cuando son simples tienen una valor tremendo si están hechas con pasión, compromiso y seguridad, no hace falta complicarlas para que valgan, porque lo único que hace esto, es crear confusión, frustración, inseguridad y pérdida de energía.

Recuerda que las cosas simples de la vida son las que dan Plenitud, así que cuánta más simplicidad tenga tu vida, más útil y motivado te sentirás.