Archivo
La ESENCIA de las cosas y ¿la tuya?
En nuestra sociedad hay muchas frases hechas, algunas ligadas a creencias limitantes y otras que a la hora de decirlas son obvias pero llevarlas a la acción nada de nada.
Una de ellas es la de “volver a la esencia”, a ésta la he escuchado muchas veces, sobretodo cuando algo va bastante mal o dan vueltas y vueltas pero nunca se avanza, y esto sucede en cualquier aspecto ya sea profesional, empresarial, institucional o personal.
¿Qué es volver a la esencia?, sencillamente es conectarse con las bases, los cimientos, es decir, lo que ha permitido crecer y lograr objetivos, por ejemplo alguna empresa que empezó comercializando un determinado producto, comenzó a crecer y llegado a un punto alto, se metió en otros asuntos, diferentes mercados, productos y con el tiempo es como que han perdido el rumbo, con lo cual comienza a sobrevolar la frase de “esta empresa si quiere ser lo que era, deberá volver a su ESENCIA”.
Y a ¿cuántos de nosotros en nuestra vida nos ha pasado ésta frase por la cabeza o alguien nos la ha dicho?, creo que a la mayoría, porque es muy sencillo aconsejar a los demás que vuelvan a su ESENCIA, pero el hacerlo uno mismo si no lo ha hecho, es muy difícil.
Pero también para muchos es difícil saber “qué es volver a la ESENCIA” y lo más difícil, “el cómo hacerlo”.
A mí es una de las cosas que más me gusta tratar con los clientes y las personas que acuden a los seminarios para descubrir este tema, porque se trata de un momento muy importante y potente para ellos.
Es como una sensación de descubrimiento, asombro, emoción, alegría y miedo al mismo tiempo, de confirmar aspectos que sabían inconscientemente y además de confianza en uno mismo.
Llegar a ella es un proceso sencillo, sobretodo en su primer contacto y acercamiento pero lo difícil es ponerla en la práctica en las acciones diarias, después de estar dominado por los saboteadores, creencias limitantes y ego durante años.
Pero ¿cómo se llega a ella?, muy sencillo, conectándote con tus Valores, talentos, habilidades, estableciendo tu Visión de Vida y sobretodo descubrir tu Misión de vida, es decir, la huella que quieres dejar en esta vida.
Los Valores personales son la piedra angular de todo esto, si no conoces los tuyos vives como un barco perdido en medio del océano, no tienes rumbo y estas atado a las circunstancias, te la pasas “apagando incendios” uno tras otros y nunca avanzas, porque el día a día te devora.
Cuando una persona tiene claridad sobre sus Valores y los dones que posee, puede establecer una Visión de dónde y cómo quiere verse en un tiempo determinado, por supuesto viviendo desde lo que es. A partir de aquí podrá comenzar el proceso para descubrir su Misión de Vida.
Una vez descubierto todo esto, vendrá la segunda parte que será poner en práctica todo esto, con cual tendrá la ardua tarea de derrocar el régimen establecido por su saboteador y así dar paso a vivir desde su ESENCIA.
El camino es complejo para vivir desde la ESENCIA, pero verdaderamente vale la pena, porque cuando una persona vive desde ese lugar, el apego, los egos, saboteadores y creencias limitantes, se derriten día tras día para dar paso a la claridad, la motivación, el sentirse que puede, hay confianza, aprendizaje, sabiduría, bienestar y plenitud.
Por eso cuando hablamos que alguien, algo o algunos deben volver a su ESENCIA, debemos antes preguntarnos: ¿Vivo desde mi ESENCIA?.
¿Qué significa tener una vida “normal”?
El post de hoy lo escribo a raíz de esta foto que había puesto en Facebook el lunes de semana anterior y me dio ganas al insertarla de profundizarla más, como verás está relacionada con el tema de ser una “persona normal” o “vivir una vida normal”.
Realmente todo lo que se refiere a frases o mandatos de comportamiento o ser alguien normal, de verdad que me aterra, mejor dicho lo detesto porque esto trae un mensaje subliminal que no es ni más ni menos, de que pierdas tu propia identidad y autenticidad.
Es muy común oírlos a todos estos mensajes en nuestro día a día, sobretodo cuando se adopta una actitud diferente a la media, porque rápidamente sale a la escena algo referido a esto de “normal”.
Y me pregunto, ¿qué es tener una vida normal? o mejor dicho, ¿qué es ser normal?.
En realidad se a que se refiere y esto es a comportarse como marca los cánones de la sociedad o el sistema impuesto durante siglos, cuya finalidad es que todas las personas nos comportemos como una manada, de modo que no se piense y se actúe como un robot.
Ser una persona normal es tener miedo a equivocarte, a que los demás no te vean como un fracasado, a no expresar tus reflexiones, tu ideas, tus emociones, a ser en todo momento políticamente correcto aunque te comportes como un auténtico falso pero debes quedar bien, a no mostrar debilidades, a faltarte el respeto, a mantener una relación sentimental por el que dirán, a no reflexionar, ni debatir, a morir en tu zona de confort, a no realizar cambios, a hacer caso y repetir como un loro las mentiras de las noticias, a pelearte y discutir con amigos por defender a un partido político y además pasar horas en contiendas de las cuales no dependen ninguna de ti las resoluciones, así pierdes tiempo y energía de modo que no tengas fuerzas para pensar sobre los objetivos importantes de TU vida.
Si, todo lo que menciono en el párrafo anterior es ser una persona normal, lo digo porque yo he sido una persona más que normal y ese comportamiento desembocó en una depresión interna. A partir de allí comenzó el proceso de eliminar a la persona normal para darle paso a mi verdadero SER, por supuesto con las virtudes y las debilidades que llevo dentro, pero en definitiva es mi persona. Con los años ya muchas personas de mi entorno me denominan como una especie de “bicho raro”, lo cual me genera una gran tranquilidad porque eso es una señal que no me desvío del camino.
También esto que me sucedió a mí (pido disculpas estimado lector porque no me gusta hablar de mi en los posts) lo he visto durante estos cinco años que llevo trabajando con personas. Les ves que llegan al comienzo de los procesos como personas “normales” pero destrozadas en muchos sentidos y al cabo de unos meses comienzan a sentirse “extraordinarios” o “distintos”. ¿Por qué sucede esto?, por algo muy simple, solamente comienzan a SER, con sus cosas buenas tratando de sacarles el mejor provecho y trabajando en mejorar sus debilidades, no hace falta más nada para dejar de ser una “persona normal”.
Conozco a muchísimas personas que llevan la “vida normal” (he sido uno de ellos) y me cuesta mucho sentir paz dentro de su interior cuando hablo con ellos, porque están en constante guardia para no perder los límites de su zona, y esto a la larga se paga, porque ponernos el traje de “personas normales” tiene un coste y este se paga de muchas formas diferentes, entre ellos frustración, miedos, tristezas, enfermedades de carácter psicológico, etc….
Los seres humanos somos todos diferentes, porque tenemos misiones de vida diferentes, estamos en esta vida para explotar nuestros dones, talentos, recursos excelentes que traemos y además aportar beneficio a quienes nos rodean, por eso me molesta que quieran anular nuestra fantástica autenticidad a través de ser alguien normal.
Hemos venido a esta vida a trascender, a dejar una huella y eso solamente se puede conseguir siendo auténtico, transparente, sincero y esto lo traemos todos, está en cada uno elegir en SER uno mismo o simplemente perderse en la manada como alguien “normal” o “normalito”.
Creamos lo que pensamos
Generalmente las personas nos movemos por lo que pensamos y sentimos, luego actuamos en base a una actitud que está totalmente influenciado por lo anterior, con lo cual es muy importante cuidar nuestros pensamientos porque finalmente eso es lo que creamos para nuestra vida.
Un ejemplo del más común sobre esto, es que si pensamos constantemente que todo está mal pues nuestra vida estará rodeada por cosas negativas o buscaremos en todo momento lo malo, en cambio si pensamos y actuamos desde el optimismo, crearemos una actitud positiva en lo que hagamos y digamos. Lo mismo si pensamos que no somos capaces en muchas cosas estamos convirtiendo a nuestra propia persona en alguien insegura, llena de miedos y con bastante baja autoestima.
Por eso el pensamiento es clave para crear una vida plena como también es necesario gestionar ciertas emociones para que no nos secuestren ni nos paralicen, entre ellas el miedo a muchas cosas. El tema es que con esto juega mucho nuestro saboteador interno, el cual con sus voces y mensajes de no abandonar la zona de confort, nos mete más miedo, hace que nos paralicemos muy a menudo y como resultado de esto nos alejemos de nuestros sueños.
En todo esto hay dos actores principales que juegan a diario en nuestra persona para dictaminar pensamientos, tomar posturas, actitudes, relacionarse, evaluarse a uno mismo, aceptarse, tolerarse y vivir, que son nuestro EGO y nuestra ESENCIA.
Estos dos actores los tenemos todos, ¡sí TODOS!. No he conocido hasta ahora a ninguna persona que no los tenga, me causa mucha gracia cuando alguien me dice que no tiene “egos”, habitualmente ésa persona es ¡la que más tiene!.
La clave del EGO es aprender a gestionarlo y minimizar sus acciones, para dar paso a nuestra ESENCIA de persona, que es la importante para vivir plenamente, pero vamos por partes para poder explicar mejor a estos dos actores.
El EGO busca en todo momento que nuestras acciones estén orientadas a buscar y recoger el reconocimiento de los demás, sentirnos importantes, competir contra los demás y mostrar lo bueno que somos al exterior. Otra postura que adoptamos cuando actuamos bajo la dirección del EGO es que cuando logramos las cosas es por lo bueno que somos, pero si salen mal es por culpa de los demás y la mala suerte.
El EGO no conoce a la autocrítica, está aliado a la manipulación y a buscar en todo momento la admiración de los demás, no conoce los errores propios pero si los ajenos, que cuando los ve es muy crítico y duro con los demás.
Cuando vives desde la perspectiva de la ESENCIA, la cosa es completamente distinta. Desde este lugar se busca una satisfacción interior, estás en constante búsqueda de mejorar, aprender, superarte, aceptar los errores y mejorarlo para SER mejor, no echas culpas a los demás sino que te preocupas en encontrar las respuestas dentro de tus conocimientos, talentos y virtudes de quienes te rodean.
Vivir desde la ESENCIA es no competir contra nadie, ni buscar reconocimientos verdaderos o falsos y admiración externa, lo que buscas es rendirte cuentas a ti mismo, TU eres el que se da reconocimiento, no necesitas que nadie alabe tu actitud, eres TU el que sabe cuando ha hecho muy bien las cosas y cuando debe mejorar, no dependes de nadie para estar bien o mal, solo de ti mismo.
El EGO busca en todo momento manipular como sea para ganar el reconocimiento externo y la ESENCIA quiere que te sientas a gusto, para que desde ese lugar inspires a los demás con tus actos y estos hagan las cosas por su propia convicción, sin necesidad de convencerles ni obligarlos a hacer nada que no quieran.
Finalmente decir que es muy difícil vivir el día a día desde la ESENCIA completamente, porque el EGO sabe como seducirnos, pero debemos intentar y luchar para vivir más tiempo desde la ESENCIA que la del EGO, porque ésta es la que nos permitirá SER auténticos y más libres.
Libertad, el Valor más deseado
Siempre que comienzo un proceso con un cliente o en la primera parte de cualquier seminario que imparto, lo primero que me interesa es que las personas exploren y re descubran sus VALORES para que luego pasemos a la etapa de conexión con estos en su vida diaria.
Generalmente el VALOR que mayormente sale a la luz, por no decir siempre, es el de la LIBERTAD, pero curiosamente es el que menos se honra de las decenas de valores que existen. Se preguntarán el por qué de esto, muy sencillo, es el que necesita más esfuerzo, valentía y coraje para honrar.
Si tomamos a diez personas para que definan el Valor LIBERTAD, seguramente tendremos definiciones diferentes con significados diversos y por supuesto en todos los casos serán muy válidos, porque lo que verdaderamente importa que la persona se conecte con ese significado, otra cosa es que luego lo practique.
Y mi pregunta es: ¿qué entiendes por LIBERTAD?, ¿eres LIBRE a día de hoy en tu vida?. La clave de la respuesta de la segunda pregunta dependerá del significado que tengas sobre LIBERTAD y determinará el grado que la vives a día de hoy.
Realmente ¿somos libres?. La vida como está diseñada a día de hoy si no tienes un alto grado de consciencia, debes considerarte que eres un auténtico esclavo por más que creas que eres libre. Como está montado el sistema hoy, la mayoría de las personas viven en una jaula muy grande, cuyos límites están camuflados para que no los vean pero en cuánto se acercan a ellos, se encienden las alarmas en forma de saboteadores para que los alejen de allí.
Esos límites están camuflados de diferentes maneras tales como saboteadores internos, creencias limitantes, apegos emocionales, pensamientos negativos y obsoletos, buscar en todo momento el reconocimiento de los demás y el agradar, no querer hacer cosas nuevas por miedos e inseguridades, decir una cosa y actuar de manera diferente, vivir en las excusas, criticar a los demás, dejarse dominar por las emociones y ser un repetidor de noticias negativas.
Todo lo que menciono en el párrafo anterior hace que no seamos libres, todo ese puñado de límites son los que nos tienen enjaulado para no salir y vivir libremente. Es lo mismo que sucede con los animales del zoo, están dentro de una jaula, comen, viven resguardados pero privados de la LIBERTAD y esto lleva como consecuencia a no vivir desde lo que son, porque si estarían sueltos en la selva, vivirían su ESENCIA y AUTENTICIDAD, con lo cual reflexiona sobre la importancia de la LIBERTAD.
Ser libre para mi no es ir a votar o elegir en que universidad quieres estudiar o dónde te vas de vacaciones, el concepto de LIBERTAD va más allá, lo relaciono a vencer los límites que he mencionado anteriormente, por eso es tan difícil ser libre porque uno mismo debe romper sus propios límites que son los responsables de que no te sientas libre, por eso te pregunto, ¿qué peso debes quitarte de tu mochila para caminar hacia tu LIBERTAD?.
Honrar el valor de la LIBERTAD exige mucho compromiso, valentía, coraje, constancia, seguridad en si mismo, esfuerzo, humildad, aprendizaje, vencer obstáculos y creer en uno, con lo cual como verás es un valor difícil de honrar por eso es el más deseado por todos, porque las cosas fáciles no se desean si no lo difícil y gratificante, y este VALOR tiene todos los ingredientes para ser el más deseado por todos, porque el premio de vivirlo es demasiado GRANDE.
Por eso estimado lector te invito a que luches por conseguir y vivir este valor si es el más importante para ti, no te resignes y ve a por él, pero si no quieres involucrarte en su conquista y además no quieres enfrentar los límites que te separan de él, lo mejor será que dejes de desearlo porque si no vivirás frustrado.
¿Cuál es tu verdadera elección?.
¿Qué significa SER uno mismo?
Titulo así este post porque es una pregunta que me hacen muy a menudo, además de escucharla y leerla frecuentemente, con lo cual me interesa poder dar algunas respuestas a esta incógnita, que debería ser muy sencilla de contestar por cada persona, pero se ha convertido en algo difícil, sobretodo de aplicar.
Está claro que cada uno de nosotros podemos dar muchas respuestas diferentes sobre esta pregunta, pero lo importante es que cada persona, sienta que su respuesta es la perfecta definición de SER uno mismo, porque no interesa cuál es la afirmación exacta sino conectar con lo que se dice, tenerlo muy claro y llevarla ponerse en acción para SER uno mismo, porque ya saben que a las buenas intenciones se las lleva el viento.
El SER uno mismo está relacionado con la individualidad de la persona, su autenticidad, a los valores que tiene, los talentos, habilidades y pasiones que le caracterizan, su Visión y Misión de vida, todo esto será la ESENCIA.
Si pones en práctica lo que digo en el párrafo anterior, estarás viviendo desde tú ESENCIA, con lo cual serás tu mismo en todas las situaciones.
Imagino que estarás pensando, “¿y sino conozco nada de lo que dices, es decir, sobre yo mismo?”, te respondo que entonces estarás viviendo un versión diferente de lo que eres ó una parte solamente. ¿Y cómo puedes darte cuenta que no estás siendo tu mismo?, muy sencillo. Si te sientes agobiado, ansioso, triste, comprador compulsivo, no disfrutas de nada, corres todo el día, quieres controlar lo incontrolable y el peso de la mochila que llevas en tu espalda todos los días te tiene muy cansado, pues tienes todos los síntomas de no SER tu mismo.
Por eso es importante eliminar al personaje que creamos todos, si queremos SER nosotros mismos, porque sino será totalmente imposible vivir desde nuestra ESENCIA.
Para SER tu mismo, primero debes explorar a fondo cuáles son tus valores, conectarte con ellos y a partir de estos establecer una Visión de cómo quieres verte en un tiempo. También te permitirán saber que te apasiona de verdad, los talentos y habilidades con los que cuentas, además es interesante recordar que cosas te encantaban de niño.
La vida consiste en que cada paso dado tenga un sentido, que disfrutes como los niños, que viven encantados con todo lo que hacen. Es importante ser consciente de lo que estás haciendo y transmitiendo, es realmente fabuloso y sensacional saber que HUELLA quieres dejar en tu vida, esto es muy potente!, porque tener claro el impacto que quieres dar a los que te rodean ó se cruzan contigo, es un motor de motivación ilimitada y además un brújula perfecta!!!.
El saber y aplicar tus valores en tu vida, es algo elemental, porque eso es lo que te define como SER, por eso insisto tanto en ellos. Me pasa con la mayoría de mis clientes ó cuando doy charlas a grupo de personas, que cuando estas descubren sus valores quedan alucinadas y encantadas, pero al cabo de unas semanas sino insisto en ellos, se olvidan de varios. Es muy importante anclarlos y repetirlos todos los días, evaluar si los honras en cada acción ó no, porque el vivirlos te permitirá SER auténtico.
Debo aclararte que SER tu mismo no significa hacer lo que te da la gana como faltar el respeto a los demás, eso lo hará el personaje que tienes, pero tu ESENCIA jamás, ésta se preocupará en todo momento que no te traiciones a ti mismo, aportes todo lo que tienes para tu servicio y de quienes te rodean.
Después de haber leído este post, te invito a que reflexiones sobre cómo SER tu mismo y elabores un plan de acción para que seas TU en ESENCIA!.