Archivo
¡Quiero todo y no llego a nada! (parte II)
Continuando con la segunda parte de este post que comencé la pasada semana sobre la gestión del tiempo, ahora toca adentrarnos en tres aspectos que afectan mucho a la hora de gestionar adecuadamente este tema, que son, los apegos y el control, no saber decir “NO” y la falta de un plan claro, concreto y preciso.
El control y el apego es algo por el que pasamos todos, algunos en más medida, otros menos, en algunos casos se los sabe gestionar adecuadamente y otras veces se nos escapa de las manos, dando paso a adoptar una actitud desfavorable para alcanzar los objetivos propuestos.
El apego es algo que nos hace perder mucho tiempo y energía, es un devorador de cualquier intención, deseo o cosa nueva que quieras emprender, la verdad que constituye una herramienta perfecta para nuestro saboteador, para que nos quedemos en la zona de confort.
Apegos hay de muchos tipos, pero respecto a la gestión del tiempo el que más predomina es esa sensación de no querer dejar algo a lo que estas acostumbrado pero en el fondo sabes que debes hacerlo si quieres volar, es decir, necesitas imperiosamente quitarte ese peso de encima.
Este tipo de apego aparece cuando tienes una actividad o relaciones personales y/o profesionales que te quitan tiempo y energía, sabes que lo debes dejar, pero esa sensación de desapego (el imaginarte que no lo tendrás más o como era antes) genera dudas, miedos, inseguridad y hace que sigas apegado a ello, dejando de lado un mundo de posibilidades y crecimiento personal-profesional, que te harían avanzar, pero si el apego es fuerte, no podrás volar.
El apego tiene un “compañerito” de batalla que se llama control, en algunas personas cuando tienen esta doble combinación, lo de volar hacia nuevos rumbos, estará muy complicado.
El control y en algunos casos obsesivo, es un gran lastre, que genera muchísima pérdida de energía, tiempo y además provoca mucha ansiedad.
Las personas que tienen esto esconden una gran inseguridad.
Los que se sienten inseguridad necesitan al apego y el control obsesivo, porque ven fantasmas desestabilizadores por todas partes, lo cual les hace perder tiempo y energía, y quienes se encuentran atrapados por estos patrones, les será sumamente difícil subir de niveles en sus vida.
El otro punto importante a revisar en la gestión del tiempo es el aprender a decir “NO”, y esto es necesario incorporarlo a nuestra vida si queremos avanzar. Cuando dices “SI” a algo que no quieres hacer o te representa una carga, además de provocarte pérdida de energía y tiempo, estas diciendo “NO” a algo importante para tu vida y objetivos.
Cuántas veces ciertas personas te piden favores que no quieres hacer porque no se lo merecen o bien te utilizan, además de no darte nunca te nada a cambio (ni las gracias), pero lo haces, aunque sea de mal humor y sin ganas.
Al hacer esto, le estas diciendo “NO” a algo importante para tu vida.
Finalmente, la falta de tener un plan claro, concreto y simple hace que pierdas mucho tiempo, demasiado diría. Porque al carecer de esto, parecemos un barco en alta mar, sin brújula, ni radar y que solamente nos dedicamos a seguir los caprichos del viento.
También están los que tienen un plan, pero al no ser constantes, ni disciplinados y dejarse llevar por los mensajes seductores de sus saboteadores, no lo cumplen de modo que se quedan anclados en su zona de confort.
Espero que con estas dos entregas puedas reflexionar en que aspecto debes mejorar (si es que te hace falta) para tener una muy buena gestión del tiempo, de modo que puedas disfrutar de tu vida y alcanzar lo que te propongas.
¡Quiero todo y no llego a nada! (parte I)
Esta expresión implícita la veo muy a menudo, tanto en la gente que me viene a consultar sobre el tema como aquellos que observo, además de haberla sufrido en carne propia durante años, y a que se refiere ésta frase….. ¡A la gestión de nuestro propio tiempo!.
La verdad que gestionar el tiempo debería ser una de las cosas más importantes a considerar por cualquier persona, ya que solemos darle poca importancia a este tema y por consiguiente nos dedicamos a despilfarrarlo, olvidándonos de que este es un recurso muy valioso que tenemos las personas, porque tiene fecha de caducidad y lo peor de todo es que no sabemos hasta cuando le tenemos.
Gestionar adecuadamente nuestro tiempo es el gran desafío a superar si queremos tener una vida plena y en sintonía con nuestra visión y misión de vida, pero para esto debemos ser conscientes en que aspectos somos vulnerables a la hora de cuidar y hacer eficientes nuestras horas.
Existen muchos factores por los cuales no gestionamos adecuadamente nuestro tiempo, los cuales les iré mencionando de ahora en más, no se trata de una fórmula mágica sino de aspectos para que revises en cuáles eres más y menos vulnerable.
El gran fallo a la hora de gestionar nuestro tiempo es que nos cuesta mucho saber priorizar, diferenciar que es lo importante de lo secundario, aunque parezca fácil establecerlo ahora mientras lees este post, pero a la hora de actuar nos olvidamos de esto y muchas veces comenzamos a dar vueltas sobre el mismo sitio, perdiendo el foco de la situación y haciendo cosas que no tienen importancia frente a tus objetivos marcados, si es que lo tienes….
La mejor manera de priorizar una actividad, acción o paso que vas a dar, es conectarla con tus objetivos y visión, esto parece fácil pero a la mayoría le cuesta horrores. Y ¿por qué sucede esto?, muy simple, porque no han establecido ni clarificado nada de esto, con lo cual a la hora de actuar, todo es prioritario y urgente.
En fundamental saber qué quieres para tu vida, dónde quieres verte y qué te impulsa a ir hasta allí. Una vez definido esto, verás ¡cuantas actividades te sobran!!!.
Muchas personas se embarcan en un montón de compromisos y obligaciones por querer estar y no perderse nada, pero a medida que pasa el tiempo, esto se convierte en una pesada carga dejando paso a una sensación de agobio y ansiedad, lo cual los desvía enormemente de sus objetivos.
Otro aspecto que provoca una inadecuada gestión del tiempo son las distracciones que se nos presentan a diario, tales como el consumo excesivo de información ya sea por los medios de comunicación audiovisuales, escritos o internet.
Esto es un auténtico enemigo, ya que distrae mucho y en la mayoría de las ocasiones provoca pérdida de energía y llenar nuestra mente de pensamientos tóxicos, pero la responsabilidad no es de éstos sino de uno mismo que permite entrar en su mente semejante ruido exterior.
Para la segunda parte de este post, me he guardado a tres aspectos muy importantes a la hora de hacer una gestión efectiva del tiempo, que son los apegos y el control, el no saber decir “NO” y la falta de un plan general, detallado y motivador, ya que cuando no se tiene esto, nuestros saboteadores atacan de manera que tienen vía libre para quedarse e instalarse durante mucho tiempo.
Recuerda que tu TIEMPO es el activo más valioso que tienes, porque tiene fecha de caducidad incierta, con lo cual saberlo administrar, cuidarlo y aprender a mejorarlo día a día, será una de las mejores inversiones que puedas hacer en esta vida.