¡Basta de manadas!, ¡Es tu hora!
Vengo observando hace bastante tiempo que la mayoría de las personas buscan constantemente un grupo de referencia, en el cual le indiquen recetas o modos de vivir para una determinada forma de vida. Estas personas que dejan la “manada general” para introducirse en un nuevo grupo, como adquieren unos pequeños nuevos hábitos entienden que han dejado a la “manada general” y que ahora son independientes.
La cosa no es tan así, porque al cabo de un tiempo se hacen tan dependientes del grupo y de su líder, que muchos no son capaces de llevar a la práctica todas las directrices que allí le indican, hacen las cosas a medias y así entran en un círculo de la dependencia, aunque ellos creen que están fuera de la manada.
Les doy un ejemplo para clarificar lo que he explicado, imagina que una persona se cansa y le agota la comunidad donde vive (la cual está compuesta por cientos de miles) porque para todo hay que pedir permiso, entonces por intermedio de un amigo se traslada a otra, en esta son menos personas, existe una cierta libertad y quién la lidera le gusta que los integrantes tengan un poco de iniciativa.
La persona sale de su comunidad, va a la nueva y al principio adopta algunos hábitos diferentes, se siente a gusto pero con el tiempo ya es uno de esa «nueva manada», porque sigue dependiendo de las iniciativas de un líder. Esta persona cree haber salido de la manada y estar libre, pero la realidad es que está en una manada menor y diferente, pero manada al fin.
El pertenecer a «manadas» viene porque a muchas personas les cuesta poner en marcha cambios que debe hacer, tomar decisiones por cuenta propia, diseñar su propio estilo y filosofía de vida. Esto último que digo para mí es elemental, porque te permitirá tener claridad en cualquier tramo de tu camino y no depender de un líder, “manada”, grupo o gurú de turno.
Cuando una persona necesita de otros para tomar sus decisiones o de las circunstancias o grupo de referencia “mini manada”, está completamente atado, además pierde mucha libertad y autenticidad.
Cabe aclarar que pertenecer a un grupo o aprender de ciertas personas durante un tiempo, sacar lo mejor, incorporarlo a tu vida y luego dejar ese sitio para unirte a otros y seguir aprendiendo, es totalmente diferente a estar en una “mini manada”, porque en éstas permaneces mucho tiempo debido a que el apego y dependencia de a su líder es grande.
Otro aspecto que quiero diferenciar es, entre un “líder-maestro” y un “líder de manada”, el primero siempre va a buscar que tomes conciencia, crezcas, actúes y luego vueles, se sentirá orgulloso de tus progresos y muy feliz viéndote volar solo. En cambio el “líder-manada” buscará que sus integrantes adopten bien su filosofía, estén contentos y puedan aprender no todo, y cuánto más dependientes se sientan mejor porque no se irán del grupo y esto ayudará a que crezca esa manada
Si una persona se acostumbra a tener siempre alguien que le indique una filosofía de vida, dictamine lo que está bien o mal, por donde ir o no, jamás aprenderá a tomar sus propias decisiones, necesitará seguir siempre a alguien, con lo cual el día que no tenga ese tipo de guía o grupo, naufragará.
Debemos tomar conciencia, que una cosa es aprender y otra depender, tomar enseñanzas es para ponerlas en práctica pero que estén en sintonía con tus valores, visión de vida y pasiones que tienes, porque si a algunos hay ciertas cosas que aplican y les va bien, tal vez a ti te valga algo nada más, no todo.
Debes guiarte por tu ESENCIA, ella es la que te dirá como seguir por el camino, me parece muy bueno y necesario aprender de los grupos que integres, de muchas personas y maestros, pero creo que lo más importante es que seas el Líder de tu propia manada, la cual está compuesta por ti mismo, eso te ayudará a no depender de nadie, a tomar tus propias decisiones, a sentirte motivado, confiado y podrás inspirar a quienes te rodean, desde tus actos, plenitud y misión.
Por eso, ¡basta de manadas!, ¡ES TU HORA!.
Hace muchos años leí esta frase en la pared de un bar: No por ser negra, se es menos oveja.
Un abrazo Germán!
Hola David, gracias por tu aporte porque esa frase engloba muchas cosas, además de ser muy visual.
Un abrazo y gracias por tu tiempo.
Muy bueno German, como siempre, una luz para todos. Gracias
Me alegro Silvia que te haya gustado y gracias a ti por tu tiempo. Un abrazo.
Que razón tienes , Germán!! Gracias.
Me alegro que te haya gustado Fernando, gracias por tu tiempo, un abrazo.
Muy bueno Germán. Nos recuerdas cosas que nos han contado o hemos leido, pero que las tenemos como en el desván, y de repente vienes tu como un intruso y comienzas a desenpolvarlas para ponérnoslas delante de los ojos y hacer que volvamos a meditar sobre ellas. Eres estupendo y muchas gracias por mostrarnos la realidad. Un fuerte abrazo.
Hola Ricard, me alegro que el post te haya gustado y haya servido para desempolvar viejos conceptos. Suele pasar que a veces nos olvidamos de ciertas cosas que deben estar presente más en nuestra conciencia. Lo importante es saberlo y poder ir aplicándolo, para que quede anclado con hechos.
Un abrazo y muchas gracias por tu tiempo.
me parece un post potentisimo!
Enhorabuena German!
Hola Lorenzo!.
Me alegro que te haya gustado y aportado, muchas gracias por tus palabras.
Te mando un fuerte abrazo!!!.
El desarrollo humano pleno, integro conlleva la total aceptación,desarrollando una elevada autoestima, nos llevaría a buscar siempre dentro, aquello que nos pasamos la vida buscando fuera sin encontrarlo, y sería un gran paso, para comenzar a dejar de ser manada.
Totalmente de acuerdo contigo Petra, ése es el primer paso para comenzar a abandonar a las manadas.
Muchas gracias por tu tiempo, un abrazo.
Hola German, que agradable leer tus artículos, quisiera expresar lo que pienso “Si bien el hombre nació para vivir en sociedad “manadas” y requiere de ciertos patrones de conducta necesita de referentes en muchas ocasiones, digamos personas más sabias “líder-maestro” que guíen nuestro crecimiento como también es necesario de los momentos de soledad para descubrir el camino de la vida y nuestro propósito es por ello que necesitamos el equilibrio entre ambas para finalmente decidir y tomar nuestras propias decisiones”….y ahí está la libertad en que uno elige donde quiere caminar, uno es responsable de las decisiones que toma a diario”
P.D: Me gusto mucho tu frase “que una cosa es aprender y otra depender”
Un abrazo
Kary
Hola Karina, estoy totalmente de acuerdo en lo que reflexionas, por supuesto que necesitamos relacionarnos con los demás e ir incorporando aprendizajes gracias a esa interacción, pero cuando eso se convierte en una dependencia y la persona no es capaz de tomar decisiones sin la aprobación de la «manada» comienzas los problemas serios.
Me alegro que los artículos te aporten valor, muchas gracias por tu tiempo, un abrazo.
Hola Germán, mil gracias por el post, siempre es importante reflexionar sobre quienes somos, que queremos y a donde vamos de manera individual.
Me alegro Claudia que el post te haya transmitido valor, muchas gracias por tu tiempo y aporte, un abrazo.
Enteramente de acuerdo, a pesar de que amigos o familiares acaben por no entenderte o calificarte de raro, pero el sentido de la vida y lo que hacemos es todo lo que nos hace ser lo que somos y hacia dónde vamos.Tener capacidad de seguir aprendíéndo y enseñar…más allá de lo que vemos y sentimos día a día,
para ransformarnos y ser personas, auténticas y capaces de sentir la vida.
Gracias Esperanza por tu aporte, estoy en la misma línea de tu reflexión, desde la autenticidad podemos aportar mucho y sentirnos útiles, desde la manada los límites y las cargas son enormes.
Un abrazo y gracias por tu tiempo.
buenas tardes Germán, como siempre, muy interesante, en las organizaciones empresariales ocurre siempre, cuando no nos hemos visto en la situación de detectar esos «grupos o manadas» de compañeros que a veces, incluso llegan a desarrollar cierto «liderazgo paralelo » en las organizaciones.
Como bien se ha comentado ya anteriormente, es nuestra esencia , organizarnos en grupos, sentir esa pertenencia a un grupo, pero como tu muy bien dices, hay una gran diferencia entre sentir que formamos parte de un grupo y compartimos experiencias, conocimientos, nos «desarrollamos a nivel individual gracias a la interacción con el grupo» y otra muy distintas que el grupo nos anule como individuos.
En otra ocasión puse un ejemplo que bien puede venir también aquí……
«La persona que espera en una parada de autobus, y nunca sube a ninguno porque , sencillamente no tiene objetivo / destino propio, hasta que llega un grupo y la mete en el primer autobus que llega.»
Dejarse arrastrar por los demás sin iniciativa propia, poco futuro tiene.
YO prefiero ser protagonista de mi propia película.
Un saludo y gracias de nuevo por el post
Rafael
@rafalgrol
http://marketingventasparatodos.wordpress.com
Hola Rafael, como siempre muchas gracias por tu tiempo y por aportar tu reflexión. El ejemplo que has puesto lo ejemplifica perfectamente al post, hay que asumir la responsabilidad en nuestra vida de tomar las decisiones desde lo que somos y no esperar a hacer lo que digan los demás, porque esto nos irá anulando como SER humano.
Un abrazo y nuevamente gracias.
a ti por compartirlo ¡¡¡ buen fin de semana
Rafael