¿Qué esperas?……Un milagro!!!.
Una de las características más comunes que sobresale en las personas frustradas con su vida ó su realidad, es la queja constante sobre las mismas situaciones y la falta de acción que ellos muestran. Habitualmente cuando les escucho, suelo decirles si esperan a que venga Harry Potter con su varita mágica y les cambie la realidad, sin que ellos hagan nada y en unos segundos, el cambio esté hecho completamente.
Muchas personas permanecen en una inacción alarmante ante situaciones que ya no quieren más para sus vidas. Estas les producen tremendas pérdidas de energía, agobios, estados de ansiedad, un profundo estrés y hasta depresiones muy potentes, pero siguen esperando a que aparezca alguien ó algo y les solucionen el problema ó la situación cambie 180º por arte de magia.
Está claro que romper con situaciones conflictivas, trabajos incómodos, relaciones tóxicas ó tomar decisiones cuando se está pendiente del que dirán ó agradar a los demás, puede resultar difícil e incómodo, porque habrá que atravesar inseguridades, salir de la zona de confort, estirar límites y lógicamente cambiar hábitos. Pero como a todo esto se le teme por más que el hacerlo signifique vivir mejor, muchas personas prefieren seguir viviendo en la insatisfacción y en la frustración.
El SER humano por naturaleza rechaza y esquiva a la incertidumbre, prefiere lo malo que conoce porque le proporciona una cierta seguridad y le cuesta horrores abandonarla por algo que quiere, desea y sabe de los beneficios que le aportará, pero sus saboteadores y creencias limitantes son más fuertes, con lo cual se abona a la zona cómoda-frustrante.
Cuando tienes un problema, una realidad que no te gusta ó hacer un cambio profesional, debes tomar tú las DECISIONES, no puedes dejar que los demás decidan por ti ó que suceda algo para que mejoren, porque casi siempre las consecuencias de no SER el dueño de tus decisiones te llevarán a escenarios no deseados por ti, con lo cual el sentirte feliz vete descartándolo si esperas no tomar la iniciativa.
Debes concientizarte que en tu vida ante las situaciones que se te presentan debes decidir tú, tienes que hacerte cargo de tu realidad, dejar de echar culpas y quejarte, asumir con valentía e ir decidiendo tú, por más que te equivoques!!!, porque de este modo podrás rectificar y encaminarte hacia donde quieres ir. Tendrás que aprender a convivir con la incertidumbre si quieres conseguir tus objetivos ó realidad deseada, porque de lo contrario vivirás en función de donde empuje la corriente, con lo cual estarás a la deriva siempre.
También quiero aclararte para que no te confundas, que una cosa es la inacción y otra la reflexión. Te comento esto porque ya me imagino que estarás pensando en que muchas ocasiones no actúas debido a que esperas determinadas condiciones. Eso está muy bien si te tomas tu tiempo para pensar sobre un tema ó un reto, estableces estrategias, tomas en cuenta ciertos recursos y luego actúas, me parece muy bien y estás en el camino adecuado.
Pero si eres de los que es toman eternas reflexiones y esperan a que las condiciones te den un cien por cien de seguridad, debo decirte que la inacción te tiene en un gran cautiverio.
Es necesario que asumas tu realidad, que seas consciente de ella, y a partir de allí debes actuar porque si dejas que los demás tomen decisiones por ti ó esperas las circunstancias ideales, pues lamento decirte que NUNCA serás feliz y no podrás alcanzar tus sueños, propósitos y objetivos.
Por todo esto te pregunto: ¿Qué esperas?….Un milagro!. Por favor actúa, toma las riendas de tu vida, asume con valentía y coraje tus decisiones, que así caminarás hacia tu verdadero SER y plenitud de vida.
Enhorabuena una vez más Germán, es genial… y como dice un amigo mío, «el bien y el mal están en la misma línea, sólo hay que decidir hacia qué lado decantarse»,…, y, si consideras que estás mal es únicamente porque antes has estado bien, por lo que, recuerda esas situaciones y ves caminando hacia el otro lado de la línea.
Mil gracias, un abrazo y feliz martes!
Hola Margarita, buenos días!. Gracias por tu tiempo y tu aporte, la cual estoy en sintonía completamente, lo que dice tu amigo es una realidad, tú eliges donde quieres estar, pero debes decidir tú y no esperar a que lo hagan por ti, porque encima cuando sucede esto, la persona se queja por la decisión.
Un abrazo y gracias por compartir siempre los posts, que pases una gran semana.
Simplemente un post genial Germán!. Cada Martes consigues sorprenderme una vez más-
Casi siempre, cuento algo sobre mi experiencia personal, hoy me voy a limitar areleerte y reflexionar.
Gracias por empujarnos una vez más para que nos movamos del sillón.
Un abrazo.
Me alegro Jara que los posts sean de utilidad, está bien reflexionar como digo porque ayuda a sentir y evaluarse, pero esto tendrá efecto cuando se actúe. Un abrazo y muchas gracias por tu tiempo y aporte.
buenos dias a todo-as,como cada martes con tus lecciones,nos das fuerza y energia para toda la semana,German,llevo unos dias muy buenos en trading,mi sistema proporciona unas señales estupendas,pero mas que esto,creo que soy yo quien las toma sin dudar,la confianza se ha instalado en mi y en mi forma de actuar frente al mercado,no es otra cosa que el resultado de meses de trabajo y esfuerzo,dedicacion,concentracion,en una palabra,centrarse en el objetivo y caminar por la senda adecuada.estoy muy contento,en ocasiones me pregunto ¿que hago todavia en este trabajo? muy sencillo «huchear»,leer a Vicens Castellano me ayuda mucho en momentos de duda,el aconseja muy sabiamente no abandonar el trabajo hasta ser consistente al menos durante un año,no le falta razon,seguire adelante luchando y peleando hasta el final.
Gracias German.
http://WWW.TXUXTRADER.BLOGSPOT.COM
Gracias Jesús por tu aporte, me alegro que vaya bien tu trading, respecto a lo que dices de no abandonar el trabajo mientras haces lo otro, es una opción, lo importante es que cuando uno elige algo tiene un sentido, con lo cual hay que disfrutar de todo lo que se hace, porque si vas a pasar mal la mayor parte del día, para eligir algo que perjudica a uno mismo, cuál es el precio y el beneficio?, compensa?.
Un abrazo y gracias por tu tiempo.
Muy buenas Germán!!!
un martes más fiel a nuetra cita, jejeje!!
Todo muy clarito y como yo le digo a mucha gente que no hace nada y se queja y lamenta contínuamente, si todavía no haces nada para cambiar y salir de este agujero es que tan mal no estás!!! si realmente hubieras tocado fondo, ya habrías movido el culete para mejorar!!! o es que sufren de síndrome de estocolmo??
Un abrazo y que siga bien la semana!!!
Gracias Silvia, comparto tu reflexión y es necesario muchas veces tocar fondo para reaccionar y emprender. Te mando un fuerte abrazo y gracias por tu tiempo, ya que estás siempre aportando cada martes.
En tu sintonía una vez más Germán, yo decía en alguno de mis artículos, que el «dinero no te cae por la chimenea», englobando el dinero en todo lo significativo a lo más positivo. Si no te mueves, es como si no respirases, estás muerto. Es algo en lo que debemos tomar cada vez más conciencia, por mucho que esperes en el área rematar un balón que venga del cielo no vas a meter más goles, búscalo, trabájalo y los resultados llegarán; seguro.
Feliz día Germán
Muchas gracias Yván por estar aquí nuevamente con tu comentario. Comparto lo que dices, porque el que busca finalmente encuentra, con lo cual de la única manera de cosechar es moverse para sembrar.
Gracias por tu tiempo, un abrazo y buena semana.
Bravo German. Gracias por tu post una semana mas que nos ayuda a tener una vida mas plena. El tema que has tratado hoy lamentablemente creo que ocurre en muchos casos… sin irte mas lejos hay mucha gente que compra lotería o hace quinielas esperando hacerse multimillonario…en fin.
Que tengas un buen miércoles German. Un saludo.
Gracias Marcos por tu aporte y el ejemplo que das de la lotería es bastante significativo, porque la mayoría recibe el dinero y luego como no está preparado para administrarlo tiene problemas, en la vida ocurre igual, hay que aprender a gestionarnos y comprometernos.
Un abrazo y gracias por tu tiempo.
Hola Germán buenos dias! La verdad es que no sé que post me parece mejor porque sinceramente todos son tan buenos que me los quedo todos, nos ayuda a pensar, reflexionar y sobre todo a actuar que mucha falta nos hace.
Pienso que para cambiar las cosas primero hay que que querer hacerlo, que muchas veces no lo hacemos por miedo al que pasará o dirán o a eso que comentas de la incertidumbre.. más vale lo malo conocido que lo bueno por conocer».. eso es a lo que nos aferramos muchos de nosotros y digo muchos porque al que más o al que menos nos ha pasado. Creo que esto nos servira sobre todo para reflexionar que seguro que todos los hacemos.. lo de actuar es algo que ya forma parte de la decisión de cada uno si no queremos estar en el mismo punto de partida. Desde un punto de vista práctio parece fácil pero pienso sinceramente que es algo que cuesta y por eso tenemos que trabajarlo.
Gracias por este mágnifico post! genial ! Que pases una feliz semana!
Muchas gracias Alaska por tus palabras, me genera placer que los posts ayuden para reflexionar y provocar pequeñas acciones, es verdad que cuesta mucho ciertas cosas, pero cuando estás convencido y quieres, finalmente lo logras.
Un abrazo y que tengas buena semana!.
Hola German!!
Aveces tus post llegan en el momento adecuado y de repente abro los ojos y me doy cuenta de las situaciones. Esta claro que quiero ser feliz y no quiero que nadie tome decisiones por mi, ya he reflexionado mucho y va siendo hora de salir de la zona de confor y vivir la vida!!! Muchas gracias una vez más.
Un abrazo
Raquel
Gracias a ti Raquel por tu tiempo y aporte, es difícil muchas veces salir de la zona de confort, pero cuando quieres algo, se sale.
Un abrazo y me alegro que a los posts le encuentres valor. Buena semana.
Germán, esto se concatena muy bien con tu post anterior sobre los tres tipos de personalidades: productor, saqueador, parásito.
Me gusta cómo encaras el tema de la búsqueda del SER y tu definición de ese SER.
Volviendo a tu post, creo que muchas veces el miedo es una excusa para no salir de la zona de confort, más que ser un miedo real. Una excusa que intenta justificar la falta de acción.
Como dicen los alquimistas: «más azufre y menos sal» aunque todo debe estar en su completo equilibrio… si tu actitud es pasiva (reactiva), pues entonces te falta más azufre.
Tus posts son muy completos y de comprensión muy fácil, son directos y concisos. Sabes a dónde quieres llegar. Muy bueno!
Muchas gracias Cristian por tus palabras, es un placer saber que los posts te aporten valor. Es importante la metáfora que citas, por eso es necesario dedicar tiempo para la reflexión y la acción, porque sino es como que vas siempre a «remolque» y así se hace muy difícil disfrutar de las cosas simples de la vida.
Un abrazo y gracias por tu tiempo y aporte.
Muchas gracias Germán por el post, nosotros creamos nuestra propia historia, ni los demás ni las circunstancias: NOSOTROS. Me ha encantado, un abrazo fuerte.
Gracias Pablo, un placer que estes por aquí aportando, comparto tu reflexión y estamos en la misma sintonía, un abrazo y gracias por tu tiempo.
Hola Germán, una semana más extraordinrio post!
Estoy totalmente de acuerdo en que somos los únicos responsables de nuestra vida, y si queremos vivirla lo mejor es no quedarse de espectador, hay que involucrarse, tomar decisiones, acertadas y equivocadas, pero son tuyas. Creo que es la única manera d poder disfrutar de nuestra vida, incluso con nuestros errores.
Muchas gracias Germán por recordarnoslo, de vez en cuando nos quedamos quietos y casi ni nos damos cuenta hasta que reflexionas.
un saludo
Emma
Hola Emma, comparto plenamente lo que dices y por más que a veces no nos demos cuenta de ello, lo importante es que cuando seamos conscientes, rectifiquemos y cambiemos de actitud. Gracias por tus palabras, tu tiempo y aporte, un abrazo.
Enhorabuena Germán, como siempre has dado en la diana. Ya lo dice el proverbio: «Nunca disfrutará de las rosas el que tenga miedo a pincharse con las espinas». En esta vida hay que mojarse, es la única manera, aprender de aciertos y errores.
Además ¡Qué narices! El ser humano no ha nacido para vegetar conservando la viña. hay que perseguir los sueños.
Un Abrazo Germán.
Muchas gracias Oscar por tu aporte, me ha encantado la frase porque es un resúmen fantástico de lo que transmito en el post y comparto lo de perseguir los sueños porque sino la vida sería muy descafeinada.
Un fuerte abrazo y gracias por tu tiempo.
Hola Germán,
Es la primera vez que te leo y este post precisamente me ha gustado mucho y refleja muy bién la situación de muchas personas que tienen miedo a enfrentarse a la realidad y como se dice vulgarmente «cojer el toro por los cuernos». Te digo que después de leer esto me voy a mover un poco más de lo que lo hacia hasta ahora para buscar trabajo y conseguir lo que me proponga. Muchas gracias por levantarnos la moral.
Saludos y un abrazo
Muchas gracias a ti Francesc por tu aporte y tiempo a compartir tu reflexión, me alegro que el post te sirva para actuar un poco más y considero que es muy importante para una persona «cojer el toro por los cuernos», porque eso le permitirá tomar decisiones con sentido.
Un abrazo y te deseo una muy buena semana.
Estoy de acuerdo con Germán, no es cuestión de quejarnos, sino de prepararnos y buscar trabajo cuantas veces sea, no hay que decaer, al final con perseverancia todo sale. Un saludo a todos «animo»
Gracias Rosana por tu aporte y tu tiempo, comparto lo que dices, por supuesto que se deben atravesar momentos difíciles, pero hay que superarlos, porque eso produce una enorme autoestima para la persona, en definitiva son retos y pruebas para ponernos a prueba.
Un abrazo.
Buenas tardes. Magnífico articulo que no dejará a nadie con mediana sensibilidad, impasible.
Cierto es todo lo que aquí se dice y a mis casi 50 años lo suscribo palabra por palabra. Sin embargo no habla ni reflexiona sobre las responsabilidades adquiridas voluntariamente e ineludibles que se postulan en el día a día como mejores obstáculos para según qué tomas de decisiones y la felicidad plena.
Cierto es que estas responsabilidades adquiridas (familia, esposa, hijos, padres mayores etc..) y su cumplimiento hacen que uno también tenga su punto de felicidad y de satisfacción personal.
Pero dónde o cómo confluyen o hacer confluir todas esta circunstancias para lograr la plenitud. Este quizás sea el quiz de la cuestión.
Cuando el entorno socio laboral no es propicio, cuando el día a día marca pauta inexorable, esta teoría carece de praxis.
No obstante, el ánimo alto… siempre alto!
Grs.
Juan Pablo Cruz
Gracias Juan Pablo por tu aporte y reflexión, realmente esto no es una teoría, simplemente es vivir desde la esencia de la persona, el problema es como bien dices uno se va metiendo en una vida que a muchos no le gusta demasiado, pero a final de cuentas la persona se ha metido ahí, nadie le ha obligado, muchas veces a elegido opciones que no era consciente de ello pero las aceptó, otras no tomó sus decisiones y se dejó llevar. Con lo cual uno decide que hacer seguir igual ó buscar otras opciones.
Un abrazo y gracias por tu tiempo.